Venezuela - ¿Al borde del colapso?
La contrarrevolución gana terreno
Tony Saunois, Comité por una Internacional de
Trabajadores (CIT). 04/06/2016
Venezuela está siendo golpeada por una catástrofe
social y económica. Con una inflación de más del 500% (más alta del mundo) y se
estima que se elevará a 750% al final del año, el nivel de vida ha caído en
picado.
En medio de vasta escasez de los alimentos más básicos
como el arroz y los frijoles; recortes de electricidad y agua; trabajadores del
sector público con una semana de dos días, existe la amenaza real de un colapso
social total. Algunos comentaristas incluso están advirtiendo que Venezuela
puede convertirse en un "estado fallido".
La escala del colapso social se refleja en una
epidemia de asesinatos y crímenes violentos. Venezuela tiene el segundo índice
de homicidios más alto de cualquier país.
Las reformas en materia de salud, educación y vivienda
de la era del difunto presidente Hugo Chávez han desaparecido bajo el peso de
un colapso económico, la caída de los precios del petróleo, la burocracia y la
corrupción y sabotaje por parte de la clase capitalista.
Las fuerzas de la derecha reaccionaria han sacado
provecho de la situación de una situación en la que el apoyo para el gobierno
del presidente de Maduro se ha estrellado. Llevan adelante una campaña para
forzar un referéndum revocatorio de su mandato.
Ellos se están movilizando para derrotar a Maduro y
allanar el camino para un regreso de la derecha. Sin embargo, Maduro, cuenta
con la lealtad de las fuerzas armadas, lo que indica que va a luchar contra
tales intentos.
La clase capitalista ya está tratando de presentar
estos desastres como un "fracaso del socialismo". Sin embargo, esto
está lejos de ser el caso. Las reformas iniciales y los progresos realizados en
contra de la clase dominante ganaron inicialmente un apoyo masivo mientras el
proceso de la revolución estaba dando pasos hacia adelante.
Fue el hecho de no llevar este proceso a una
conclusión y romper con el capitalismo lo que ha dado lugar a la crisis actual.
El capitalismo fue herido pero no se apagó. La ausencia de control y gestión
auténtica de los trabajadores y la aparición de métodos verticalistas de arriba
hacia abajo, burocráticos, corruptos, por el estado también han contribuido a
la crisis actual, como advirtió repetidamente el Comité Internacional de
Trabajadores (CIT).
Queda por ver cómo se desarrollará la crisis actual,
pero tales son las condiciones sociales que es posible un estallido social
masivo de ira - disturbios y saqueos - similar al que tuvo lugar en el famoso
Caracazo en 1989.
Alternativa socialista
Los trabajadores, la juventud y la clase media no
tienen nada que ganar mediante el apoyo a los líderes de derecha como Capriles,
que sólo sirven a los intereses de la clase dominante.
Los trabajadores y las masas deben tomar medidas
urgentes para formar comités de emergencia democráticamente elegidos para
organizar la distribución de alimentos y otros suministros - basandose en ellos
para desarrollar un movimiento de masas para romper con el capitalismo.
Entonces sería posible introducir un plan de emergencia
socialista democrático para reconstruir la economía, basado en la
nacionalización de la banca y de los sectores clave de la economía - bajo un
sistema de control y gestión democrática de los trabajadores.
Si no se toman dichas medidas audaces se está abriendo
el camino al colapso social y la amenaza de una contrarrevolución.
0 Responses to "Venezuela - ¿Al borde del colapso?"
Publicar un comentario