Perú - Reportaje al dirigente minero Rony Cueto Rivera
La necesidad de la coordinacion
de las bases en lucha
Reproducimos a continuacion el reportaje hecho el periodico Bandera Socialista del PST de Peru al dirigente minero despedido de la mina de Shougang.
Son cada vez mas las bases obreras que surgen a la lucha contra los abusos de la patronal, la violacion a los derechos laborales, la hostilizacion a la actividad sindical, la indiferencia ante los pliegos de reclamos y finalmente los despidos. Junto con ello, estas bases se han encontrado ante la necesidad urgente de coordinar sus luchas para ganar la fuerza de la unidad y la solidaridad de clase; necesidad que se hace mas dramatica ante la deficiencia que muestra en este terreno nuestra central sindical la CGTP. Asi se han formado diversas coordinadoras como la de Textil Confecciones, y la de las bases de Marcona, que sin embargo no funcionan como cotos privados ni tienen fines paralelistas. En Lima, las bases que vivieron de cerca la experiencia de la lucha de Shougang, como Celima y algunas bases mineras y textiles, tambien han empezado a coordinar aprovechando la experiencia del gran dirigente Rony Cueto Rivera, actualmente despedido de Shougang. Conversamos con el para que nos cuente la experiencia.
BS: Companero Rony, Ud. por la lucha de los contratados de Shougang se ha convertido en un referente para distintas bases de Lima que han seguido de cerca su lucha y que incluso se solidarizaron con Ud. cuando estuvo detenido. ?Como ve Ud. la situacion de estas bases?
RC: Producto de los conflictos que no vienen siendo solucionados por parte del gobierno y las empresas, los dirigentes de estos sindicatos tienen una necesidad de construir espacios de coordinacion y de solidaridad de clase para fortalecer sus luchas, y asimismo son muy solidarios como en efecto lo han demostrado alcanzando su apoyo a la lucha de Shougang, cuando estuvimos en huelga y luego haciendo campana por mi liberacion.
de las bases en lucha
Reproducimos a continuacion el reportaje hecho el periodico Bandera Socialista del PST de Peru al dirigente minero despedido de la mina de Shougang.
Son cada vez mas las bases obreras que surgen a la lucha contra los abusos de la patronal, la violacion a los derechos laborales, la hostilizacion a la actividad sindical, la indiferencia ante los pliegos de reclamos y finalmente los despidos. Junto con ello, estas bases se han encontrado ante la necesidad urgente de coordinar sus luchas para ganar la fuerza de la unidad y la solidaridad de clase; necesidad que se hace mas dramatica ante la deficiencia que muestra en este terreno nuestra central sindical la CGTP. Asi se han formado diversas coordinadoras como la de Textil Confecciones, y la de las bases de Marcona, que sin embargo no funcionan como cotos privados ni tienen fines paralelistas. En Lima, las bases que vivieron de cerca la experiencia de la lucha de Shougang, como Celima y algunas bases mineras y textiles, tambien han empezado a coordinar aprovechando la experiencia del gran dirigente Rony Cueto Rivera, actualmente despedido de Shougang. Conversamos con el para que nos cuente la experiencia.
BS: Companero Rony, Ud. por la lucha de los contratados de Shougang se ha convertido en un referente para distintas bases de Lima que han seguido de cerca su lucha y que incluso se solidarizaron con Ud. cuando estuvo detenido. ?Como ve Ud. la situacion de estas bases?
RC: Producto de los conflictos que no vienen siendo solucionados por parte del gobierno y las empresas, los dirigentes de estos sindicatos tienen una necesidad de construir espacios de coordinacion y de solidaridad de clase para fortalecer sus luchas, y asimismo son muy solidarios como en efecto lo han demostrado alcanzando su apoyo a la lucha de Shougang, cuando estuvimos en huelga y luego haciendo campana por mi liberacion.
Entonces buscan en primer lugar la solidaridad de otros gremios y que sus conflictos sean conocidos a nivel nacional y, en segundo lugar, lograr tambien uan herramienta que les permita desarrollarse en el conocimiento de sus derechos laborales (aun recortados).
BS: ?Que desafios plantea la coordinacion de bases en conflicto?
RC: Uno de los puntos principales desafios es organizar precisamente la solidaridad y sumar fuerzas para la movilizacion para golpear mejor con la difusion de sus problemas y asi ganar el apoyo del conjunto de los trabajadores y de la poblacion. Por ejemplo, he concurrido a un Festival obreros y obreras despedidas de Textiles San Sebastian, donde concurrieron varios gremios, asi como dirigentes de otras organizaciones sociales y politicas, que fue un aliciente muy importante para estos jovenes obreros.
Creo que tenemos que construir un espacio donde el intercambio de experiencias ayude a las bases y sus dirigentes a avanzar aun mas por sus reivindicaciones y la solucion de las mismas. Creo que es fundamental la formacion, el conocimiento tanto legal como sindical, que le de solidez y perspectivas al reclamo de sus derechos.
Yo he puesto a disposicion mi modesta experiencia al servicio de la coordinacion de las bases en conflicto. Constantemente escucho los problemas que, siendo, particulares en cada caso, no deja de asombrar la forma como se repiten en esencia casi en todo el nuevo movimiento obrero que esta surgiendo.
BS: ?Cual es su posicion ante la huelga nacional minera y la segunda Jornada Nacional de Lucha?
RC: Ante la negativa del gobierno a dar solucion a las demandas de los trabajadores contra tercerizacion, la falta de derechos de organizacion, los abusos laborales, los despidos, las jornadas esclavizantes de trabajo, etc., nos ejerce a todos el derecho a realizar jornadas de lucha, a efectos de que el gobierno entienda que se tiene que restablecer los derechos laborales: derecho a organizacion sindical, a jornada de 8 horas, a pago de horas, a estabilidad laboral, etc. Tenemos todos el deber de apoyar esta nueva huelga minera y la jornada convocada por la CGTP, asi como darle continuidad a esta nueva jornada de lucha, logrando las soluciones demandadas. Por ejemplo, la famosa promesa de Alan Garcia de hacer desaparecer a las services.
BS: Que relacion encuentra entre la coordinacion de los tabajadores y trabajadoras peruanas, y las coordinaciones sindicales que se dan entre organizaciones sindicales de distintos paises, como es el caso del Encuentro Sindical Latinoamericano convocado por la COB de Bolivia, Conlutas de Brasil y organizaciones sindicales de Haiti y Uruguay.
RC: Considero que este Encuentro Sindical es muy importante tanto por el peso que tienen los convocantes, entre ellos una de las centrales de trabajadores mas importantes de America Latina, central liderada por los mineros bolivianos, la COB. Creo que es parte fundamental de la solidaridad y lucha de los trabajadores del continente. Creo que es importante para los trahajadores peruanos intercambiar experiencias entre paises que enfrentamos practicamente los mismos tipos de problemas.
He sido invitado, de manera personal, creo que es sumamente interesante y pondre todo de mi parte a fin concurrir y conocer nuevas experiencias con otras organizaciones mineras de la clase obrera del continente. Sera una oportunidad tambien de hacer conocer personalmente la lucha que emprendimos un grupo de trabajadores contra los abusos de la patronal china Shougang.
0 Responses to "Perú - Reportaje al dirigente minero Rony Cueto Rivera"
Publicar un comentario