Chile: Despidos por enfermedad de salmones provoca alerta en trabajadores del sur
Felix Yañez, director de comunicaciones de la Federación de Sindicatos Salmoneros de Quellón, rechazó que el gobierno y los empresarios sigan centrando el eje de desarrollo de Chiloé en el salmón. Balsas jaulas como la de la fotografía, han sido desocupadas para combatir la Anemia Infecciosa del Salmón.
______________________________________________
______________________________________________
Chiloé/Puerto Montt. 12 de diciembre de 2007. (Ecoceanos News)— Los dirigentes de las federaciones de sindicatos de trabajadores de la industria del salmón afirmaron esta semana estar preocupados por los despidos de obreros a causa de la aparición de la enfermedad Anemia Infecciosa del salmón (ISA), en los centros de cultivo del sur de Chile.
Solo en la poderosa compañía de capitales noruegos Marine Harvest fueron despedidos el 30 por ciento de los trabajadores que laboraban en las granjas acuícolas afectadas por este mal. “Despidieron a 90 de un total de 300” afirmó Javier Ugarte, trabajador de esta multinacional y presidente de la Confederación de Trabajadores del Salmón (Conatrasal) de Chiloé.
Ugarte señaló que “los trabajadores están concientes de lo que está pasando”, pero que se reunirán con Sernapesca para dar su parecer al respecto “porque sabemos que el virus ISA está afectando a muchas empresas salmoneras y que mañana o pasado puede ser lamentablemente que ya no sean 90 despedidos, sino que sean 300 o 400”.
“Hay un temor y estamos agendando varias reuniones porque queremos conversar con las autoridades en torno al tema. Esta es una situación súper compleja y obviamente aquí vamos a tener que actuar de la mejor manera posible todos los actores involucrados”, dijo el dirigente.
Solo en la poderosa compañía de capitales noruegos Marine Harvest fueron despedidos el 30 por ciento de los trabajadores que laboraban en las granjas acuícolas afectadas por este mal. “Despidieron a 90 de un total de 300” afirmó Javier Ugarte, trabajador de esta multinacional y presidente de la Confederación de Trabajadores del Salmón (Conatrasal) de Chiloé.
Ugarte señaló que “los trabajadores están concientes de lo que está pasando”, pero que se reunirán con Sernapesca para dar su parecer al respecto “porque sabemos que el virus ISA está afectando a muchas empresas salmoneras y que mañana o pasado puede ser lamentablemente que ya no sean 90 despedidos, sino que sean 300 o 400”.
“Hay un temor y estamos agendando varias reuniones porque queremos conversar con las autoridades en torno al tema. Esta es una situación súper compleja y obviamente aquí vamos a tener que actuar de la mejor manera posible todos los actores involucrados”, dijo el dirigente.
RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS
Por su parte el presidente de la Fetrainpes de Puerto Montt, Ricardo Casas señaló que “siempre lo hemos dicho, la responsabilidad de que trabajadores queden cesantes por estas enfermedades del salmón, es de las empresas porque, por ejemplo con el caligus, ellos fueron los que tiraron a destajo antibióticos y después no pudieron manejar el asunto”.
“Los empresarios son los que ponen en riesgo las fuentes laborales por manejar mal sus temas sanitarios”, agregó Casas.
Por su parte Felix Yañez, director de comunicaciones de la Federación de Sindicatos Salmoneros de Quellón, rechazó que el gobierno y los empresarios sigan centrando el eje de desarrollo de Chiloé en el salmón.
“¿Qué pasa si continúan estas plagas, estas enfermedades, hasta que se transforme en una crisis y cierren las empresas, o tengan que trasladarse a otras regiones? Esto será otro ejemplo de lo que pasó con el salitre o el carbón, quedará pobreza solamente en Chiloé”, dijo Yañez.
Afirmo también que los despidos de los trabajadores “es consecuencia de la gran contaminación de la ribera de la isla que ahora hace aparecer una plaga, pero esa contaminación la han generado las mismas salmoneras”.
“La gran preocupación que tenemos es que estos despidos, ocurridos en centros de cultivo, luego se trasladen a las plantas de proceso. Si los salmones están enfermos, bajarán las cosechas y disminuirá la producción en las plantas. Ese es nuestro gran temor, sabiendo que el gobierno solo está apostando al salmón como eje productivo”, afirmó el dirigente de Quellón.
EXIGEN MÁS FISCALIZACIÓN
Respecto al manejo sanitario y a la responsabilidad del Estado en la aparición de estas enfermedades, el presidente de la Conatrasal, Javier Ugarte, solicitó más fiscalización a las empresas.
“Estamos viendo qué responsabilidad tiene que tener el gobierno entorno a esta situación porque queremos más fiscalizadores de Sernapesca para saber de que se trata toda esta magnitud del virus ISA”.
Agregó que “hay que actuar antes ‘de’, y eso significa una responsabilidad del gobierno”.
Este “es un tema que debe abordarlo de la presidenta de la República hacia abajo, porque no queremos ver situaciones como las que están ocurriendo hoy en Tome con el cierre de la textil”.
Respecto a estos despidos el sindicalista afirmó que “los trabajadores se fueron muy bien, nosotros negociamos sus finiquitos y los trabajadores se fueron con mucho más plata que con la que tenían que irse legalmente. La empresa nos pidió a nosotros que actuáramos como ministro de fe y en ese sentido hemos hecho un gran trabajo”.
PROBLEMA SANITARIO
Respecto a la responsabilidad de las compañías en la aparición del virus ISA y de otras enfermedades que afectan al salmón, el presidente de la Conatrasal afirmó que “la misma industria es responsable de lo que está ocurriendo y ahora el sistema le está pasando la cuenta”.
“Obviamente en Chile se dedicaron a producir y a producir sin preocuparse de las repercusiones que iban a tener” dijo Ugarte.
Al consultarle sobre las posturas que están asumiendo las compañías al interior de SalmonChile, el dirigente afirmó que “compartía las palabras de Francisco Ariztía”, de Mainstream, pero no las de Victor Puchi de AquaChile.
Francisco Ariztía, es presidente de Mainstream, filial de la Noruega Cermaq, y hace unas semanas afirmó que “la industria tiene un problema sanitario real, que se traduce en peor desempeño de los peces y peor resultado productivo, pero este problema empezó mucho antes de la aparición del ISA. En el fondo este virus es uno de los mensajeros, pero no el origen del problema”.
Ugarte afirmó que “no comparto las palabras de Victor Puchi de AquaChile, que se preguntó ¿Qué ISA, qué crisis?”.
“Hay que destaparse los ojos y ser realista y transparente con los trabajadores”, afirmó el dirigente.
0 Responses to "Chile: Despidos por enfermedad de salmones provoca alerta en trabajadores del sur"
Publicar un comentario