Chile - Constructores de falsedad: Otro montaje policial al suelo

Posted by Correo Semanal on viernes, diciembre 14, 2007

Fuente: sin cronista

Previo al cacareado informe del tran$antiago, la pesadilla de la concertación, la policía apoyada por la prensa da un "golpe" presentando la caída de lo que no tardaron en llamar: "red de apoyo a terroristas". Tres detenidos, armas y dinero que según las instrucciones a seguir debían ser presentados como los cómplices de los asaltantes al Banco Security, donde resultó muerto un agente del Estado.

Las detenciones se dan en diversos sitios, dos de ellos y vinculados entre si, caen con una alta suma de dinero y armamento. Al momento de ser presentados a la prensa, ocultan sus rostros y tratan de evadir las cámaras. Sin embargo el tercer detenido, Axel Rogelio Osorio Rivera, activista pro Prisioneros Políticos Mapuche, es detenido casi en la puerta de su domicilio y luego de participar en la marcha en solidaridad con los Prisioneros Políticos Mapuche que llevan a cabo una huelga de hambre hace sobre 64 días, que culminó sin incidentes en el centro de la capital. Es el único detenido que no oculta su rostro y que mientras es mostrado ante la prensa grita por la libertad de los presos políticos en huelga y denuncia que todo es un montaje. Se agrieta el castillo de un nuevo montaje policial.
Resulta asquerosa la manera con que el Estado chileno busca tapar sus errores y distraer las mentes, ya no le basta con la farándula y la farandulización de la política, ahora hay que vender resultados policiales, golpes, eficacia al estilo Margaret Tatcher y los cuatro de Guildford, o como el lavado de imagen que ofrecen en "133, blablabla".
La criminalización del movimiento social, el de solidaridad con los mapuche, resulta escandaloso. Mientras para el extranjero el gobierno se esfuerza en mostrar la imagen de "paladín" de los derechos humanos, alzando la voz en foros internacionales y el dedo acusador, en Chile ocurre todo lo contrario, se persigue, encarcela y busca someter por el miedo y el hambre a un pueblo que resistió y resiste la usurpación de sus tierras.
Resuenan aún las declaraciones "matar a un uniformado es matar al país", pero si un uniformado, o varios, descargan más de cien proyectiles de sus armas de servicio (entregadas para "proteger a la ciudadanía") sobre un obrero mal pagado, sobre explotado y abusado, eso... pues eso es tildado de "legitima defensa". Cuando un Senador es agredido y luego se le ve pidiendo disculpas por propinar un golpe, un pequeño golpe sobre la armadura de un "soldado del orden", eso... eso que es, es ofrecer una carta blanca a que la policía continúe sus abusos de poder, como durante el régimen de Pinochet... ahora en el de Bachelet y en el que venga después si nadie le pone freno.
Muchas leyes para protegerlos, pero quien nos protege de ellos.
La insistencia en vincular a los asaltantes con una de las comunidades mapuche más golpeadas por la represión, como es Temucuicui y donde hasta los niños no han escapado a la brutalidad policial, resulta escandaloso.
La insistencia en querer mostrar como que las tres personas detenidas en el "super operativo" eran lo mismo, querer mostrar o dejar en el imaginario colectivo que realmente se trataba de una "red de apoyo a terroristas", al menos en el caso de Axel, quedó demostrado que era rotundamente falso, que como gritara voz en cuello y esposado, era todo un montaje.
Los esfuerzos por la prensa de participar en la criminalización, resaltando el pasado militante de uno de los detenidos, el referirse a uno de ellos como lo hizo El Mercurio cuando habla de la detención de "Axel Rogelio Osorio Rivera, alias Axel", deja ver como los poderes fácticos se unen para servir a un mismo interés, como es el de silenciar a cualquier precio la solidaridad emergente hacia la causa mapuche que se expresa hoy en una huelga de hambre de ya sobre 64 días.
Otro montaje que cae por su propio peso, cual castillo de naipes. Otro abuso de poder para ocultar injusticias e inoperancia, Hasta cuando!?