Uruguay - El Pit-Cnt apuesta sus fichas a la actividad empresarial
Valeria Gil
El País, Montevideo, 15-1-2016
Con la administración de un camping en
La Paloma por el que no paga ningún canon a la Intendencia de Rocha, el Pit-Cnt
muestra ahora su faceta empresarial. Las 22 cabañas están casi siempre
ocupadas, y el camping que cuenta con lugar para 350 personas está repleto.
La entrega de la concesión a la central
sindical abrió polémica en el departamento, luego de que a pedido del Partido
Nacional y con cinco votos del Frente Amplio la Junta Departamental de Rocha
aprobara remitir al Tribunal de Cuentas el contrato para la administración del
complejo de cabañas bautizado "Vladimir Turiansky".El intendente de
Rocha, Aníbal Pereyra, asegura que "no hay amiguismo" y tampoco
irregularidades en la concesión del predio por cinco años al Pit-Cnt.
El acuerdo entre el gobierno
departamental y el Pit-Cnt se alcanzó luego de que fuera declarado desierto un
llamado a licitación a privados. "Hay una discusión en la que nosotros
estamos ajenos. La Intendencia nos ofreció hacernos cargo del camping y nos
pareció que era una linda oportunidad porque es una playa preciosa", dijo
a El País el secretario de Finanzas del Pit-Cnt, Julio Burgueño.
El sindicalista es consciente de que
capaz "llama la atención" esta nueva función del Pit-Cnt "porque
es el primer emprendimiento grande", que se suma a la construcción de
viviendas sindicales (1) y la concesión del Hotel Punta Gorda en Nueva Palmira,
Colonia, que está siendo refaccionado y será inaugurado en unos tres meses.
Como la central no tiene personería jurídica, todos los contratos fueron
firmados por el Instituto Cuesta Duarte.
El pliego licitatorio —al que no se
presentaron oferentes — establecía la obligación de realizar reformas al
camping y cabañas y el pago de un canon anual de 300.000 Unidades Indexadas, lo
que a la fecha del llamado (diciembre) representaban $ 960.000. Sin embargo, al
Pit-Cnt no se le exigió ningún pago por hacer uso del camping, sino solo los
arreglos que debían realizarse.
"El intendente nos ofreció hacernos
cargo del camping con el compromiso de un montón de reformas. Nosotros no
estamos pagando ningún canon sino que nos comprometimos a hacer
inversiones", explicó Burgueño. Al momento, la central ya gastó $ 2,5
millones en pintura, cañerías de las cabañas, acondicionamiento de las calderas
para el agua caliente y cambio de techos.
Frente a la polémica por la concesión
del camping, representantes del Pit-Cnt comparecerán el martes 26 en la Junta
de Rocha para informar de todos los trabajos realizados. A estas refacciones se
suma la contratación de alrededor de 20 personas que se encargan de mantener el
camping y atender a los turistas.
Según relató Burgueño, el camping fue
encontrado en "malas condiciones" luego de ser administrado varios
años por privados; incluso aseguró que en medio del predio había un "gran
pozo" donde se pensaba construir una piscina que nunca se hizo.
El negocio
El camping del Pit-Cnt está abierto a
todo público, pero especialmente se promociona a los 350.000 afiliados a la
central. Por siete días de alojamiento una cabaña para dos personas cuesta $
11.000, una para cuatro $ 13.500, la de seis $15.500 y la de ocho $ 18.000. El
camping cuesta $ 100 o $ 200 por persona, según la zona. Además hay puestos de
venta de alimentos que son tercerizados. Todo lo que se recauda es para el
Pit-Cnt.
¿Qué se hace con lo ganado? "La
plata va para recuperar la inversión y si nos sobra algo lo reivertimos en el
camping. Lo que se recauda es solo para el uso para el camping. El Pit-Cnt no
tiene un fin de lucro, si tenemos suerte y ganamos algo lo volcaremos al
camping", contestó Burgueño.
El predio es administrado por la
Secretaría de Finanzas del Pit-Cnt y cuenta con el aval tanto del Secretariado
como de la Mesa Representativa. Según afirma la web de la central, no harán uso
del camping los principales dirigentes para evitar "amiguismos".
Hasta ahora parece que el negocio del
camping que está abierto desde el 26 de diciembre, le viene dando resultado al
Pit-Cnt. "Gente: debido a la alta demanda, les informamos que por el
momento el sector C está completito. Pero aún sí queda mucho más camping en el
sector A y B para ustedes. ¡No dejen de venir. Los esperamos!", se puede
leer en el muro de Facebook de la central.
Un video que tiene 673 reproducciones
promociona el camping con la frase "Vacacionar es un derecho humano",
y enseguida hay una cita del artículo 24 de la Declaración Universal de
Derechos Humanos. Luego se agrega que se trata de "un lugar de ensueño
para el disfrute de toda la familia".
En los avisos publicados en las redes
sociales destacan también una zona libre Wifi, un restaurante "con pool y
música a la noche", pub de comidas rápidas, helados, bebidas, un
multimercado y una "salida directa" a la playa.
En total hay más de 30 colonias
sindicales en todo el país, según se publica en la web del Pit-Cnt. La
Federación Uruguaya del Magisterio (FUM) tiene tres colonias de vacaciones, la
Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) tiene una colonia en
Piriápolis y otra en las Termas del Arapey, el gremio de los profesores
(Fenapes) tiene una colonia en Jaureguiberry, la Asociación de Trabajadores de
la Seguridad Social (ATSS) tiene su colonia en la Costa de Oro.
Intendente: "Esto no es
amiguismo"
"Teníamos dos opciones: cerrar el
camping durante todo el verano o buscar una alternativa como la que
elegimos", dijo a El País el intendente de Rocha, Aníbal Pereyra. En su
opinión, una "administración propia" del complejo del camping La
Aguada llevaría tiempo y nuevos llamados, por lo que se optó por hacer el
acuerdo con el Pit-Cnt.
El intendente aseguró que se tomó esa
resolución después de que quedara desierta una licitación, y luego de contactos
informales con operadores privados que afirmaron no tener ningún tipo de
interés en la administración del camping por su escasa rentabilidad.
"Sabíamos de la experiencia de los
sindicatos en las colonias de vacaciones y lo que hicimos fue hacerle una
consulta informal al Pit-Cnt si tenía interés. Ellos plantearon que sí y allí
iniciamos el proceso de concesión dentro del período de gobierno, lo que es una
potestad del intendente", afirmó. Además dijo que si bien no se estableció
un canon, se obligó a "capitalizar" el predio. Y consideró que lo
invertido supera al canon que se pensaba exigir a privados.
Para el intendente, los cuestionamientos
a la concesión "son ideológicos" y no obedecen a ninguna
irregularidad. "El 4 de noviembre le otorgamos en carácter de comodato, en
plena avenida central de La Paloma, un predio a la Liga de Fomento de Turismo y
sin ninguna contraprestación. Esto lo hicimos con la misma Junta y no fue al
Tribunal de Cuentas; no fue porque no es el Pit-Cnt", dijo. Además acotó
que la concesión al Pit-Cnt "no tiene nada que ver con amiguismo".
Nota de Correspondencia de Prensa
1) El Plan de Vivienda Sindica está bajo
la lupa. El PIT-CNT tuvo que crear una instancia para aclarar casos de
corrupción y tráfico de influencia. Dirigentes sindicales del Partido Comunista
y del sindicato metalúrgico (UNTMRA) estaba involucrados en el negocio y el
principal responsable del Plan fue separado del cargo. La justicia
investiga la denuncia de empresarios que, beneficiados por los subcontratos,
luego denunciaron el cobro de “comisiones” (coimas) por parte de los
sindicalistas.
0 Responses to "Uruguay - El Pit-Cnt apuesta sus fichas a la actividad empresarial"
Publicar un comentario