Noticias breves

Posted by Mal publicados on jueves, agosto 15, 2013

La ley de la fuerza armada

- Al menos 638 personas murieron ayer en la sangrienta represión de las manifestaciones de los partidarios del derrocado Presidente Mohamed Morsi, anunció el jueves el Ministerio egipcio de Salud. Reforma.com

 

-El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha calificado de una “muy grave matanza” lo ocurrido en Egipto y ha solicitado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) una reunión urgente a fin de analizar la situación en ese país. HispanTv
-El viceministro de asuntos exteriores del régimen de Israel, Zeev Elkin, ha advertido este jueves de una posible intervención de su país en los asuntos internos de Egipto si los disturbios y movilizaciones siguen en ese país árabe. Anteriormente Amos Yadlin, exjefe de la inteligencia militar israelí dio a conocer cómo el régimen de Israel pudo penetrar en los asuntos políticos, económicos, de seguridad, y también militar de Egipto. “Hemos tenido éxito en provocar discordia entre el gobierno y la sociedad y que será muy difícil de resolver para el gobierno que sustituya a Mubarak”, aseveró. HispanTv
-En un acto provocativo, las autoridades judiciales egipcias han ampliado, este jueves, el periodo de detención del derrocado presidente Mohamad Mursi, a 30 días, según ha informado la agencia estatal de noticias.  HispanTv 
-El presidente Barack Obama condena enérgicamente la violencia contra civiles egipcios, y cancela los ejercicios militares conjuntos. BBC
-"Tenemos gran parte de responsabilidad en el derramamiento de sangre que está ocurriendo en Egipto", comentó el senador republicano estadounidense John McCain a 'The Walll Street Journal'. Según diferentes estimaciones, los enfrentamientos del miércoles entre las fuerzas de seguridad egipcias y los simpatizantes del derrocado presidente Mohamed Morsi se cobraron la vida de entre 500 y 2.600 personas, dejando, además, miles de heridos. Para McCain, el estallido de violencia se debe a "un fracaso colosal" de la Administración de Barack Obama, cuyo intento de influir en los generales egipcios fue ignorado por los militares. El propio presidente Obama admitió el fracaso diplomático. Al comunicar este jueves la cancelación de las maniobras militares conjuntas con Egipto, insistió, entre otras cosas, en que Washington "no toma partido por ninguna formación o figura política en particular", pero comentó también que muchos egipcios tienden a culpar "a un actor externo" de su situación actual. Admitió que una parte del pueblo egipcio critica a la Casa Blanca por apoyar a los Hermanos Musulmanes, mientras que otra le reprocha su respaldo al Ejército. RT
-"El Gobierno argentino condena la brutal represión contra las manifestaciones populares que ganaron las calles de las principales ciudades de Egipto y que culminaron ayer (miércoles) con el saldo lamentable de numerosas víctimas fatales y heridos", afirma el Ministerio de Asuntos Exteriores a través de un comunicado. La nota indica que el Gobierno de Cristina Kirchner "hace un llamamiento a las autoridades de ese país para un cese total e inmediato de la escalada de violencia desatada en los recientes días contra ciudadanos desarmados". A su vez, el Gobierno de Chile también en un acto condenatorio ha expresado este jueves su "profunda preocupación" y el rechazo ante el "deplorable incremento" de la violencia en Egipto. La Cancillería chilena mediante un comunicado urge al diálogo entre los diferentes sectores políticos egipcios con el fin de llegar a una solución pacífica para esta crisis. HispanTv
-La República Islámica de Irán ha condenado categóricamente la "matanza" en Egipto, tras la operación de las fuerzas de seguridad que ha dejado decenas de muertos entre los partidarios del destituido presidente, Mohamad Mursi, en El Cairo, capital del país.  HispanTv
-La Unión Europea (UE) y algunos países europeos como el Reino Unido y Alemania han condenado este miércoles la brutal represión policial al pueblo egipcio en El Cairo. HispanTv
-El Gobierno interino de Egipto ha decretado este miércoles un estado de emergencia por periodo de un mes, en todo el país, después de que se intensificaran los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los simpatizantes del destituido presidente egipcio, Mohamad Mursi.  HispanTv
-El vicepresidente interino encargado de Asuntos Exteriores de Egipto, Mohamad El Baradei, ha anunciado este miércoles su renuncia en una carta enviada al presidente interino, según la agencia francesa de noticias AFP.  HispanTv

-En un futuro próximo la Tierra sufrirá las olas de calor más extremas por el cambio climático. A finales de este siglo podrán sacudir el 85% de toda la superficie del planeta, según investigadores de Alemania y España. "Hasta 2040, la frecuencia de los episodios de calor extremo va a aumentar, independientemente de las emisiones de gas de efecto invernadero a la atmósfera", dice un estudio de Dim Coumou del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático y Alexander Robinson de la Universidad Complutense de Madrid. Los científicos afirman que en la primera mitad de este siglo las 'olas de calor', períodos con temperaturas medias mensuales anormalmente altas, se convertirán en un fenómeno cada vez más común.
Según su estudio, publicado por la revista científica 'Environmental Research Letters', las olas de calor excepcionales (3 sigma) van a afectar al doble de zonas en 2020, y en 2040 este territorio se duplicará otra vez. Para ese año, los fenómenos climáticos todavía más extremos -5 sigma- como prácticamente no se conocen ahora afectarán al 3% de la superficie del globo. Después de esta fecha, dependerá de la cantidad de GES que se emitan a la atmósfera. Si se aplican medidas de mitigación eficaces y las emisiones descienden sustancialmente, los efectos positivos empezarían a observarse hacia el año 2040. Esto significa que a finales de siglo, las olas de calor excepcionales se convertirán en algo habitual en los trópicos, el 50% de los veranos en Sudamérica y en África occidental, y el 20% en Europa occidental. En el caso de que sigan incrementándose las emisiones de gas, el modelo climático de los científicos pronostica que para el año 2100 las olas de calor 3-sigma se producirían en el 85% del planeta y las de tipo 5, en el 60%. RT

- Base militar estadounidense, posible bomba de tiempo. Una base militar en Estados Unidos, la cual opera más de un tercio de los cohetes balísticos nucleares de ese país, obtuvo resultados negativos en una inspección de seguridad, informó este martes un vocero de la Fuerza Aérea. La unidad en cuestión es la 341 Ala de Misiles, ubicada en la base de Malmstrom, estado de Montana, que alberga 150 cohetes intercontinentales Minuteman 3 y permanece en alerta las 24 horas, supuestamente lista para lanzar estos artefactos. Cubadebate
-Altos representantes de Filipinas y EEUU entablaron hoy en Manila negociaciones sobre ampliación de la presencia miliar estadounidense, informó la prensa indonesia. Ria Novosti
-Una fuerte explosión se registró cerca del bastión de Hezbolá en los suburbios de Beirut, capital del Líbano. Por el momento el saldo de víctimas como resultado de la explosión asciende a 17 muertos y 120 heridos, según informa Al Arabiya. Al parecer, la explosión fue causada por un coche bomba. También se informa de que al menos cinco edificios sufrieron daños y numerosos vehículos resultaron destruidos. La explosión se produce un mes después de que un enorme coche bomba hirió a 53 personas en el mismo distrito, cuyos habitantes han estado luchando junto a las fuerzas del presidente Bashar al-Assad en la guerra civil en Siria. El atentado ha sido reivindicado en un vídeo en internet por el grupo "Las brigadas de Aicha, madre de los creyentes". RT
-Los terroristas en Siria vuelven a cometer otro crimen contra los civiles, esta vez los miembros de un grupo insurgente vinculado a Al-Qaeda fusilan a dos niños en la ciudad de Alepo (noroeste), tras leer un comunicado.  En un vídeo colgado este jueves en la página de noticias libanesa ‘Alahed News’, se puede ver a un integrante del grupo terrorista denominado Estado Islámico de Irak y del Levante (ISIS, por sus siglas en inglés), ligado a Al-Qaeda, fusilando a dos menores alegando falsos argumentos religiosos. HispanTv
-El Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) calificó la continuación de las negociaciones con el régimen de Israel de un crimen nacional. A través de un comunicado, el portavoz de HAMAS, Fuzi Barhum, recalcó que la continuación de los diálogos muestra que el Estado palestino ha monopolizado la postura nacional de Palestina de forma irrazonable e ilegítima. Barhum declaró que las autoridades del Estado de Palestina no tienen voluntad alguna en estas conversaciones y están dedicadas a acatar las decisiones de los estadounidenses y los israelíes, su único papel es cumplir sus órdenes.  HispanTv
-El viceministro ruso de Defensa, Anatoly Antonov, reconoció el miércoles que las negociaciones entre Rusia y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre la construcción de un sistema de defensa antimisiles en Europa llegará muy pronto a un punto muerto. Tras realizar una visita al ministro alemán de Defensa, Thomas de Maiziere, el alto cargo ruso afirmó, dirigiéndose a los periodistas, que las conversaciones entre el Gobierno ruso y las autoridades de la Alianza Atlántica sobre el Sistema de Defensa Antimisiles (DAM), llegará a un callejón sin salida en los próximos 10 días.  HispanTv
-El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton ha reconocido que su país está por detrás de China en cuanto a inversiones en África. El exmandatario subrayó que EE.UU. no está destinando suficiente financiación para el desarrollo de infraestructuras y destacó que el área de salud es la única en la que Washington supera a Pekín en el continente. "China tiene un Ministerio de Asuntos de África. Sus inversiones en el continente son enormes", ha aclarado el experto en África y profesor de la Universidad Humanitaria Estatal de Rusia Serguéi Serióguichev.  "Los chinos realizan una expansión grande hacia África, les interesa todo, empezando con el petróleo y el gas y acabando con los metales de tierras raras. Los chinos tienen una ventaja importante: aprenden de los errores de las grandes potencias y entienden perfectamente que su economía puede llegar a una crisis por falta de los metales de tierras raras, por eso hacen todo lo posible para no permitirlo", dice Serióguichev, según el cual "los chinos, actuando como un ejército de aspiradoras, recogen del continente africano lo máximo". RT
-Cientos de misiles estadounidenses tierra-aire fueron “robados desde Libia” durante el atentado perpetrado el año pasado contra la embajada de Estados Unidos en la ciudad libia de Bengasi, según reveló el lunes un exfiscal estadounidense. Según Joe DiGenova, quien representa ahora a los testigos del ataque dirigido contra el consulado así como a otras personas con conocimientos sobre el suceso, la mayor preocupación de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos es que 400 misiles tierra-aire actualmente están en manos de Al-Qaeda, los cuales podrían ser utilizadas para derribar aviones estadounidenses. En este sentido, DiGenova dijo durante su participación en un programa de la radio ‘WMAL’, que la pérdida de estos misiles fue una de las razones por la que Washington decidió cerrar la semana pasada 19 de sus embajadas a lo largo de todo el Oriente Medio. DiGenova, que citaba a fuentes de inteligencia, dijo que no está seguro sí los misiles estaban guardados en la parte anexa de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) al Consulado de Estados Unidos, pero se mostró convencido de que la mencionada sección estuvo involucrada de alguna manera en el proceso de la distribución de estas armas. Anteriormente, un informe de la cadena de noticias estadounidense CNN, había indicado que la CIA transfería el mismo tipo de misiles desde Libia a los terroristas en Siria a través de Turquía cuando se llevó a cabo el mortal ataque contra el consulado de EE.UU. en Bengasi. Cabe señalar que el ataque, perpetrado el pasado 11 de septiembre de 2012 contra la embajada de EE.UU. en Libia costó la vida de 3 diplomáticos estadounidenses, además del primer embajador estadounidense en Libia desde 1979, Christopher Stevens.  HispanTv
-Las filtraciones de WikiLeaks revelan que el presidente electo de Paraguay, Horacio Cartes, estuvo en la mira de la agencia antidrogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés), debido a las sospechas de realizar lavado de dinero. Uno de los cables de la embajada estadounidense en Asunción remitido al Departamento de Estado en 2007, filtrado por WikiLeaks, revela que el entonces jefe antidroga paraguayo, Hugo Ibarra aseguró que el director de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero, Gabriel González, le había confesado que Cartes lavaba dinero a través del banco Amambay, del que es propietario. Según otro documento de 2010 de la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires, filtrado por WikiLeaks, revela que agentes de la DEA junto con ejecutivos de dos grandes compañías tabacaleras de Estados Unidos organizaron un grupo para investigar a Cartes, mediante un programa denominado Heart of Stone (corazón de piedra) y consistía en “desarticular y desmantelar las organizaciones de tráfico de drogas de Cartes” en la denominada Triple Frontera integrada por Ciudad del Este (Paraguay), Foz do Yguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina).  HispanTv
- La justicia guatemalteca rechazó este martes el recurso de inconstitucionalidad presentado por la defensa del dictador Efraín Ríos Monttt, argumentando que los delitos que le imputan son imprescriptibles y ya estaban tipificados en el Código Penal, antes que en la Ley de Amnistía. Telesur
-Las fuerzas bareiníes han lanzado este miércoles gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que participaban en las protestas antigubernamentales del 14 de agosto.  HispanTv
-Corea del Norte y Corea del Sur "han adoptado un acuerdo de cinco puntos" acerca del parque industrial de Kaesong, informa la agencia surcoreana Yonhap. RT
-La tensión entre Costa Rica y Nicaragua se disparó luego de que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, dijera que reclamaría para su país la provincia costarricense de Guanacaste. El comentario del mandatario fue desestimado por la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla. "No aceptamos hablar con Nicaragua de Guanacaste. Costa Rica no acepta que se cuestionen sus derechos absolutos sobre la provincia de Guanacaste", afirmó la mandataria. "El comandante que manda el régimen de Managua atropella la realidad histórica y jurídica para ofendernos y pretende engañar a su propio pueblo (...) a Guanacaste no pasarán", agregó. BBC
-En los años 80 Corea del Norte envió a Cuba 100.000 fusiles Kalashnikov después de que el secretario general del partido comunista soviético Yuri Andrópov informara a La Habana de que en caso de una agresión estadounidense debería defenderse sola, relató Fidel Castro en el artículo Las verdades objetivas y los sueños, publicado el miércoles en diario oficial Granma. Ria Novosti
-Este miércoles en Facebook apareció una imagen donde el líder de las Nuevas Generaciones del PP de Játiva (Valencia), Xesco Sáez, posaba con sus amigos haciendo un saludo fascista. Los representantes del PP de la ciudad saltaron a defender al joven alegando que estas publicaciones se deben a los 'hackers' que "pretenden gobernar", escribió en su Twitter el dirigente del PP de Játiva, Jorge Herrero. Hace unas dos semanas en esta misma comunidad española, en la misma ciudad de Játiva y en el mismo partido se registró otra foto polémica. El secretario de Deportes del PP del pueblo, Jorge Roca, posaba con una bandera con un símbolo neonazi. RT
-La eurozona ha salido de la recesión después de un récord de 18 meses de contracción económica. Como bloque el PIB creció un 0,3% en el segundo trimestre de 2013, ligeramente por encima de las previsiones. El crecimiento se esperaba ampliamente después de que la economía alemana creció un 0,7% entre abril y junio. BBC
-Irán ha descubierto importantes reservas de petróleo por un valor récord de 1,8 billones de dólares, según informa el Ministerio de Petróleo de la República Islámica. RT