Noticias breves
La sequía es crisis social
masiva
-La prolongada sequía en la provincia de Henan, centro de
China, ha afectado a más de 1,17 millones de personas, dijeron hoy las
autoridades locales. Más de un millón de personas carecen de suministros
adecuados de agua potable como resultado del clima seco que empezó a mediados
de julio, dijo el Cuartel General Provincial de Control de Inundaciones y Ayuda
por Sequía. La sequía también ha afectado 15,93 millones de mus (1.602.000
hectáreas) de tierra de cultivo, dijo el cuartel general. Xinhua
-Todos sabemos de la guerra civil que desgarra Siria, mucha
prensa occidental se ha limitado a contarlo como un conflicto entre dos bandos
pero, ¿alguien ha explicado el impacto que la sequía de años tuvo sobre los
campesinos sirios? El éxodo del campo a las grandes ciudades fue un factor de
desestabilización del régimen de Al-Assad. Está claro que la sequía no fue el
origen de la guerra pero posiblemente sí un factor a tener en cuenta.
Entrevista con Tomás Alcoverro, Juanma Costoya, Rebelión
-El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, declaró hoy que la
revisión de la Constitución del país, que renuncia a la guerra, es un deber
histórico para él. La actual Constitución de Japón, conocida como Constitución
Pacifista, renunció al derecho del país a declarar la guerra contra otros
países. Sin embargo, políticos derechistas japoneses piden revisar la
Constitución y modernizar las Fuerzas de Autodefensa para convertirlas en un
ejército nacional pleno, lo que ha provocado preocupación internacional. Xinhua
-El secretario general de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), Ban Ki-moon, ha afirmado este martes que la acción de los aviones
no tripulados debe respetar la legalidad internacional. “Los drones armados
deben estar sujetos a la ley internacional, y en especial a la ley
humanitaria”, ha indicado Ban después de llegar a Islamabad, capital de
Paquistán, para abordar el desarrollo de la educación, entre otros asuntos, en
este país. Asimismo, ha aclarado la posición de la ONU al respecto para después
agregar que cualquier esfuerzo debe ser realizado para impedir errores y bajas
civiles. HispanTv
-Recesión en el Pentágono: EE.UU. ya no puede permitirse la
vigilancia espacial. Para el primero de octubre la Fuerza Aérea de EE.UU. tiene
previsto suspender la actividad de su programa de seguimiento de satélites y
otros objetos en órbita. La decisión de la cúpula militar está dictada por las
reducciones del presupuesto. RT
- Los oficiales de la Fuerza Aérea de EE.UU. han comunicado
que una de las unidades responsables de operar misiles nucleares
intercontinentales no ha superado la inspección de seguridad. RT
-Las protestas pro-democracia, iniciadas hace más de dos años
en el este de Arabia Saudi, se han extendido al corazón del país árabe; de tal
forma que los residentes de la provincia central de Al-Qasim se han unido a la
revuelta popular. Según un informe de medios locales, centenares de personas
han tomado este domingo las calles de varias ciudades de Al-Qasim, entre ellas
Buraidah, en demanda de democracia y libertad para los presos políticos. Los
manifestantes han coreado consignas a favor del respeto a los derechos civiles
y la puesta en libertad de los prisioneros capturados por los agentes del
régimen de Al Saud. Asimismo, han mostrado su solidaridad con las mujeres
encarceladas, sobre todo la activista Hila al-Qasir, condenada a 15 años de
cárcel por sus actividades en defensa de la democracia en Arabia Saudí. Desde
febrero de 2011, las ciudades saudíes, especialmente las orientales, han sido
escenario de protestas masivas contra las políticas del régimen monárquico que
se aprovecha de la riqueza del país a favor de su propio beneficio. Las marchas
casi siempre han terminado debido a la represión policial. HispanTv
-El diario israelí Haaretz asegura que la comunidad
internacional no permitirá al régimen de Israel lanzar un ataque contra Irán
tras la elección de Hasan Rohani como el nuevo presidente del país persa. “La
atmósfera positiva creada tras la elección de Rohani ha causado que la
comunidad internacional tenga una tolerancia cero ante un ataque israelí; al
menos hasta que se terminen las conversaciones entre Teherán y las potencias
mundiales”, sobre el programa de energía nuclear iraní, afirma el rotativo en
un artículo publicado este domingo. HispanTv
-Tras el enfriamiento de las relaciones entre Rusia y EE.UU.
por el caso de Edward Snowden, Moscú podría reforzar sus lazos con Pekín, para
hacer frente a la política de Washington, según opinan los especialistas del
periódico 'The Financial Times'. En la próxima cumbre del G20, la prensa y los
analistas internacionales estarán atentos al trato que el presidente ruso,
Vladímir Putin, anfitrión del evento, dará al mandatario estadounidense, Barack
Obama, que recientemente "desairó" a Moscú al cancelar su encuentro
con Putin, escriben Geoff Dyer y Courtney Weaver en un artículo de 'The
Financial Times'. Pero al mismo tiempo, no se perderá de vista la relación que
Putin mantenga con el presidente chino, Xi Jinping. RT
-Un príncipe saudí a RT: "El Gobierno teme las
revoluciones". Violencia y arrestos. De esta manera responde la familia
gobernante de Arabia Saudí a las demandas del pueblo de más libertad, según ha
comentado a RT el príncipe saudí Jalid Bin Farhan Al-Saud que anunció su salida
formal de la familia real. RT
- Un portavoz del primer ministro David Cameron dijo que el
líder británico estaba "muy decepcionado" por el hecho de que España
no haya eliminado todavía los controles fronterizos. La acción legal a través
de la UE sería una acción "sin precedentes", añadió el portavoz. "Estamos
considerando qué acciones legales son posibles", dijo el portavoz, que
subrayó que hay que estudiar los pasos "con cuidado". "Si elegimos esta ruta legal,
seguramente vamos a presionar a la UE para que se ocupe de este tema como
asunto de urgencia", aseguró el portavoz de Downing Street. "Complicar
cada vez más los procedimientos de control en la frontera de este territorio de
ultramar británico es una medida totalmente desproporcionada que tiene obvias
motivaciones políticas", subrayó.
RT
- El partido oficialista de Argentina, Frente para la
Victoria, se impuso a nivel nacional en las elecciones legislativas primarias y
obligatorias celebradas el domingo. A su vez, hubo resultados pulseados en
distritos electorales claves. El Frente para la Victoria se impuso a nivel
nacional en las elecciones legislativas primarias celebradas el domingo. Con
poco más del 25% de los votos, la facción política peronista, ligada a la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se consolida como la propuesta
legislativa nacional más votada frente al 13% acumulado por su rival más
cercano. Es importante recalcar el alto nivel de participación ciudadana de
estas primarias abiertas, simultáneas y obligatorias en las que 23 millones de
argentinos brindaron con su voto un claro panorama de cara a los comicios
legislativos del próximo 27 de octubre. La jornada sirve como termómetro para
las próximas votaciones legislativas de octubre, ya que decide a los candidatos
que competirán en ellas y podría generar movimientos estratégicos entre los
partidos opositores. Además, estas elecciones se han caracterizado por
introducir el sufragio optativo para los jóvenes de 16 y 17 años. RT
-El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, introdujo
cambios en la cúpula militar y designó sorpresivamente nuevos comandantes al
mando de las Fuerzas Armadas del país.
HispanTv
-El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este
martes que pedirá “poderes especiales” a la Asamblea Nacional para combatir la
corrupción y no descartó una reforma constitucional para endurecer los
artículos que sancionan este delito, informaron medios internacionales. Ria
Novosti
- La embajadora de Estados Unidos en El Líbano, Maura
Connelly, ha exigido este martes al nuevo primer ministro libanés, Tamam Salam,
no incluir al Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano, Hezbolá, en la
formación de su gabinete. Esta solicitud de Connelly se produce en el marco de
su intervención directa en los asuntos internos de El Líbano, así como en la
imposición de demandas de su país a las autoridades libanesas. HispanTv
- Tokio protesta ante Seúl por viaje de diputados a islas en
litigio. El Gobierno de Japón presentó hoy una protesta formal ante Seúl por
una visita de legisladores surcoreanos a las Rocas de Liancourt, islotes
conocidos en Corea del Sur como Dokdo y reclamados por Tokio bajo la
denominación de Takeshima. HispanTv
-El canciller de Brasil, Antonio Patriota, manifestó este
martes que si Estados Unidos no brinda explicaciones satisfactorias a las
denuncias de espionaje contra ciudadanos brasileños generará una sombra de
desconfianza en la relación bilateral. "Enfrentamos un nuevo desafío en
nuestra relación bilateral (...) relacionado a la noticia de la interceptación
de comunicaciones electrónicas y telefónicas de brasileños", dijo Patriota
durante una conferencia conjunta con el secretario de Estado de Estados Unidos,
John Kerry.
Si Washington no explica de modo satisfactorio esa conducta
podría "proyectar una sombra de desconfianza sobre nuestro trabajo",
indicó Patriota tras exigir que cualquier práctica de espionaje en el país sea
suspendida. Telesur
-A pesar de que sigue creciendo la inversión y persisten los
altos precios al petróleo, los últimos índices y el análisis del mercado
petrolero demuestran que la extracción y los beneficios caen considerablemente.
Las grandes petroleras ExxonMobil, Chevron, Royal Dutch
Shell, BP y Total han constatado que en el segundo trimestre de 2013 sus
beneficios cayeron en comparación con el mismo periodo del año anterior. Pese
al aumento significativo de los gastos de capital, se aprecia una disminución
de la producción de petróleo y gas en todas las empresas, indica el diario ruso
'Védomosti'. RT
- La economía rusa crecerá este año un 2%, según un informe
de política monetaria y crediticia publicado hoy por el Banco de Rusia. Ria
Novosti
- Los datos del Índice de Desarrollo Humano (IDHM) muestran
una mejora en calidad de vida de los brasileños, pero reflejan también una
creciente desigualdad y bajos crecimientos en educación, señala un artículo del
estudioso y teólogo Frei Betto. El IDHM de cinco mil 565 municipios en Brasil
subió el 47,5 por ciento en los últimos 20 años y la renta ascendió 14,2 por
ciento, es decir 160 dólares, pero se mantiene una elevada inequidad social,
revela Betto en su publicación. La distribución de la renta "sigue siendo
de las peores del mundo", basta recordar que Brasil es la cuarta mayor
fortuna en paraísos fiscales, señala. Los datos indican que un tercio del
presupuesto del país, 520 mil millones de dólares, es dinero oculto, destacó el
teólogo. Tampoco son buenos -expuso- los números sobre la educación, pues casi
el 30 por ciento de las ciudades brasileñas tiene un IDHM muy bajo en este
apartado y sólo cinco localidades obtienen la calificación muy alta. PL
-Más de 40 personas murieron en el noreste de Nigeria tras
ser atacada una mezquita por supuestos miembros del movimiento radical islámico
Boko Haram, informaron anoche servicios secretos nigerianos. Ria Novosti
-La práctica de detenciones y cacheos de la Policía de Nueva
York viola los derechos constitucionales de los ciudadanos, especialmente los
de las minorías. Así lo ha dictaminado una jueza federal.
Casi 700.000 neoyorquinos son parados en la calle y
registrados por la Policía en busca de armas o drogas al año, bajo el amparo de
esta norma. La gran parte de ellos de origen afroamericano o latino. Es una
"política de discriminación racial indirecta", según la magistrada,
quien además acusa a los altos cargos de hacer la vista gorda ante la conducta
policial. La sentencia supone un duro golpe para uno de los programas más polémicos
contra la delincuencia lanzados por el alcalde neoyorquino, Michael Bloomberg,
quien ha prometido apelar la decisión. El presidente de la organización Vamos
Unidos USA, Juan José Gutiérrez, cree que en EE.UU. todavía persisten los
vestigios de la mentalidad esclavista pero en condiciones modernas.
"Horribles son las condiciones en las que se fuerza a vivir a los miembros
de grupos étnicos minoritarios en este país, particularmente en aquellas zonas
que históricamente se han identificado como zonas donde regularmente se
discrimina al negro o al latinoamericano, estados donde se practicó el
esclavismo legal, donde se reprimía al pueblo negro como si fueran
animales", recalcó. RT
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario