Noticias breves
Un
solo proyectil sirio es una amenaza para todos los países de la OTAN
-Los embajadores de los países de la OTAN reunidos con
urgencia anoche tras el accidente en que murieron cinco ciudadanos de Turquía
al alcanzar un proyectil sirio su ciudad calificaron lo ocurrido como una
amenaza para la Alianza Atlántica. “Los recientes actos de agresión cometidos
por el régimen sirio en la frontera sureste de la OTAN representan una indignante violación del Derecho
Internacional y una amenaza para la Alianza Atlántica”, declararon. El
canciller ruso Serguéi Lavrov dijo que Moscú cree importante que las
autoridades de Siria reconozcan que el incidente en la frontera ocurrió por una
casualidad. Ria Novosti
-La producción y consumo mundial de sustancias
agotadoras del ozono (SAO) se redujo drásticamente, con la entrada en vigor del
Protocolo de Montreal, hace 25 años, proceso que continúa hasta el día de hoy.
PL
-2.000.000 kilómetros de tierra comprada por
extranjeros en los países en desarrollo están ociosos o son utilizados en la
producción de biocombustibles occidental. El informe señala que entre 2000 y
2010, el 60% de la inversión en tierras agrícolas por los comerciantes
extranjeros se produjeron en países en desarrollo con problemas de hambre. RT
-Después de que proyectiles de mortero lanzados desde
Siria dejaron hoy cinco muertos en territorio turco, Turquía de inmediato atacó
en represalia objetivos en Siria, lo cual generó temor a que la crisis siria
pueda convertirse en una guerra de toda la región. Xinhua
-Varios soldados sirios han perdido la vida como
consecuencia de un ataque de las fuerzas turcas contra un puesto militar cerca
de la ciudad fronteriza de Tel Abyad. En las primeras horas de este jueves, las
fuerzas de Turquía han lanzado proyectiles de artillería contra objetivos
dentro del territorio sirio. Todavía se desconoce el número exacto de los
soldados que han muerto por este ataque.
HispanTv
-El Gobierno de Irak anunció el pasado martes la
decisión de poner fin a la permanencia de tropas turcas en la región autónoma
de Kurdistán, en el norte del territorio iraquí. La prensa internacional
destaca que la decisión apunta ante todo a Turquía que desde la década del 1990
mantiene varias bases militares en la provincia de Dohuk, una de las tres que
conforman la región autónoma iraquí de Kurdistán. Un alto funcionario iraquí
que pidió anonimato recordó, en declaraciones a AFP, que Sadam Husein firmó en
1995 un acuerdo que autorizaba la presencia de militares turcos en las zonas
del norte para perseguir a los guerrilleros del Partido de los Trabadores de
Kurdistán (PKK). Actualmente, Turquía mantiene unos mil militares en el
territorio iraquí. Ria Novosti
-Parlamento turco autoriza a sus tropas para lanzar
operaciones transfronterizas dentro Siria, a raíz de la muerte de dos mujeres y
tres niños en el bombardeo por parte de Siria. BBC
-El Parlamento turco aprobó hoy una moción que permite
a los militares realizar incursiones contra Siria, cuyo gobierno no obstante se
disculpó por un incidente fronterizo que causó la vida a cinco civiles en un
pequeño poblado de este país, comunicó el viceprimer ministro Besir Atalay. La
moción legislativa, interpuesta por el gobernante Partido de la Justicia y el
Desarrollo, (AKP, por siglas en turco) contó con la votación de 320 diputados a
favor, mientras que 129 lo hicieron en contra, según informó el diario digital
Hürriyet Daily News. Por su parte los miembros del opositor Partido Republicano
del Pueblo (CHP) y del Partido Paz y Democracia (BDP) decidieron votar en
contra de la moción después de una reunión del grupo en las primeras horas del
día, de acuerdo con las fuentes. Muharrem Ince, miembro del CHP, criticó la
reciente medida parlamentaria, al aludir que esa moción solo permitiría al AKP
librar una guerra mundial. PL
-La Policía turca ha utilizado gas lacrimógeno para
dispersar a un grupo de manifestantes en los alrededores del Parlamento. Las
protestas se han organizado contra la decisión del Legislativo de autorizar
operaciones militares contra Siria. RT
-El primer ministro turco, Tayyip Erdogan, pidió a
EE.UU. imponer una zona de exclusión aérea sobre ciertas regiones de Siria,
tras el ataque de artillería efectuado el miércoles desde el territorio sirio,
informa la web israelí DebkaFile. RT
-Sondeo muestra que población de Turquía se opone a una
intervención militar en Siria. Los resultados del estudio revelan que un 76% de
los turcos está en contra una intervención militar, y sólo un 16 % apoyaría tal
iniciativa. Además, un 56% de la población se declaró descontenta con la
actitud del Gobierno respecto a Siria. La Tercera
-Primer Ministro Recep Erdogan dijo que prepara medidas
disuasivas: Turquía no quiere guerra, pero sus fuerzas quedan autorizadas para
incursionar en Siria. En una peligrosa señal sobre la posible regionalización
del conflicto en Siria, el Parlamento de Turquía dio ayer luz verde al
Ejecutivo para la lanzar operaciones militares en el país vecino en caso de ser
necesario y tras múltiples roces transfronterizos que han terminado por agotar
la paciencia de Ankara. El Mercurio
-Destacamentos de la milicia popular Basidj fueron
introducidos este jueves en los barrios comerciales de Teherán, donde el
miércoles se produjeron disturbios ocasionados por la drástica devaluación de
la moneda nacional, el rial. Según una fuente militar británica citada por la
agencia rusa ITAR-TASS, “el Gobierno de Irán ha tomado medidas de seguridad
excepcionales a fin de prevenir una expansión del movimiento de protesta
originado por la brusca caída del tipo de cambio del rial registrada esta
semana”. “Todo parece indicar que las autoridades tratan de liquidar el mercado
negro de divisas y hacer pasar todas las operaciones de cambio por oficinas que
operan bajo el control del banco Central de Irán y que fueron instaladas la
semana pasada”, dijo a ITAR-TASS un empleado de la City de Londres, principal
centro financiero de Europa. Las autoridades afirman que los destacamentos de
Basidj tienen el objetivo de “acotar las protestas por métodos de persuasión” y
que “se mantengan las tiendas abiertas”.
Asimismo se informa de que las autoridades indicaron a la milicia que “actuase
delicadamente y que no permitiera que hubiese víctimas”. Basidj es una
organización militarizada iraní perteneciente al Cuerpo de los Guardianes de la
Revolución. Sus militantes, estimados en 10 millones de personas, no solo
forman parte de la reserva del Ejército y del Cuerpo de los Guardianes de la
Revolución, sino también de agrupaciones chiitas más radicales, como Hezbolá.
RT
-Este miércoles, un tribunal de Nueva York acusó a 11
personas de haber mantenido durante años una multimillonaria red de exportación
ilegal de tecnologías para usos militares desde EE.UU. a diferentes agencias
militares y de inteligencia rusas. Según los cargo presentados, se trata de
exportaciones de componentes de microelectrónica- tales como microprocesadores
o microcontroladores- sujetos a rigurosos controles gubernamentales, que los
acusados evadían falseando los documentos que requiere el Departamento de
Comercio. La Cancillería rusa no ve que los detenidos en EE.UU., acusados de
exportar tecnología militar estadounidense, tengan alguna relación con sus servicios
secretos. Los cargos no incluyen espionaje, precisó. "Estas acusaciones
son de índole criminal y no tienen nada que ver con actividades de
inteligencia", aseguró el
viceministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Riabkov. A su vez el ministro de Exteriores, Serguéi
Lavrov, dijo que su dependencia está averiguando si hay ciudadanos rusos entre
los arrestados. Según le informaron, entre ellos figuran ciudadanos
estadounidenses y personas oriundas de antiguas repúblicas soviéticas. Lavrov,
de visita en Pakistán, contestó a una de las preguntas que "no ve ninguna
relación entre el incidente y la campaña electoral" que se desarrolla en
EE.UU. RT
-Las políticas de Arabia Saudí contrarias al respeto de
los derechos humanos conducen al pueblo hacia la ola del Despertar Islámico,
así ha señalado este jueves el secretario de la Comisión de Seguridad Nacional
y Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles),
Mohamad Hasan Asferi. Aludiendo a la huelga de los funcionarios y estudiantes
universitarios del país árabe para mostrar su solidaridad con los ciudadanos
detenidos, el funcionario iraní ha aducido que la negativa de Riad a reconocer
los derechos humanos ha orientado al pueblo saudí hacia el Despertar Islámico.
Según han confirmado algunos medios de información, alrededor de treinta mil
activistas políticos permanecen bajo arresto en las prisiones saudíes, sin que
se les haya informado sobre los cargos que se les imputan. HispanTv
-Bahréin compra reportajes favorables a la CNN Ex
periodista de la CNN a RT: "Nos preocupa que nos estemos metiendo en un
'segundo Irak', pero esta vez de tratará de Irán” En medio de una violenta
represión de protestas populares en Bahréin, el Gobierno de este país paga a la
cadena CNN para recibir una cobertura de los acontecimientos favorable, según una
ex reportera de este canal. La ex reportera de la CNN Amber Lyon asegura que la
monarquía pagó a la cadena donde trabajaba para que esta elaborase un reportaje
favorable y que un documental que había filmado ella fue censurado por su
compañía. RT
-Rusia tiene que aprovechar al máximo su situación
geográfica y desarrollar las relaciones con Asia, dijo el economista Yermolai
Solzhenitsin. “Rusia tiene la suerte de estar en la región (asiática), y tiene
que aprovecharlo al máximo”, declaró el economista de la consultora McKinsey e
hijo del famoso escritor Alekandr Solzhenitsin durante una intervención en la
Universidad Estatal de Moscú. Asimismo, lamentó que hasta el momento las
autoridades rusas no hayan definido una estrategia clara en relación a Asia. “Lo
más interesante tiene que acontecer en nuestras fronteras orientales y no
occidentales”, indicó. Las inversiones rusas en Asia son muy bajas,
insignificantes, según el experto, pero los países como China son sumamente
importantes para la economía rusa porque “influyen en la formación de precios
de las principales partidas de exportación” en Rusia. Ria Novosti
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario