Chile - El escándalo del salario mínimo
Pbro. Eugenio Pizarro Poblete +
Ha sido un escándalo el dado por Gobierno y políticos de
ambos Conglomerados impuestos por dictadura en Chile, en lo referente al sueldo
mínimo de los trabajadores.
Ni siquiera se plantean un sueldo mínimo ético. Los que así
actúan y no llegan nunca a un acuerdo no tienen idea lo que es sufrir la
pobreza. Los Senadores y Diputados ganan millones.
En el Gobierno están los hijos de la dictadura que se han
beneficiado por una economía perversa neo liberal: "capitalismo
salvaje". Desde dictadura que Chile se ha ido privatizando, ya sea en
manos chilenas como extranjeras. No debemos olvidar que Sr. Piñera es el 4º
hombre más rico de Chile. Repito: ¡No saben lo que es ser pobre o empobrecido!
Empobrecido es mejor término. La economía impuesta y sostenida por una
Constitución antidemocrática (no cambiada por Conglomerados), privatiza en
pocas manos y empobrece en millones de manos encallecidas por un trabajo de
indefección, inhumano y explotador: capital dinero sobre capital humano y mano
de obra. ¡Es perverso!
El Gobierno está molesto porque no le aprueban el salario
mínimo de 193 mil pesos. La oposición durante 20 años de Concertación no lo
hizo mejor.
Yo sé que en Gobierno como en políticos y parlamentarios hay
personas que se dicen católicos. A ellos quiero dirigirme como sacerdote y como
ciudadano.
Ellos saben que no se puede servir a dos señores: ser
fieles al mismo tiempo con Dios y con el
culto a la riqueza. Esto está en tarea de Evangelización desde los más pobres
en mi trabajo pastoral.
¿Cómo se da hoy culto a la riqueza? Se da en forma histórica
en un "capitalismo salvaje". Un capitalismo que se ha reforzado en
estos últimos años, comenzando desde la dictadura hasta esta parte, después de más de 20 años
pos dictadura, por una minoría donde se encuentran los Gobiernos de
Concertación y de Alianza; sus políticos y Partidos respectivos, dándose un
blindaje a través de dos Conglomerados que se turnan el poder en Chile, y
beneficiando a los grandes empresarios, a privados: chilenos y extranjeros,
llegando incluso a coludirse, formando multinacionales y trasnacionales. Este
sistema necesita protegerse. Se instaura Doctrina de Seguridad Nacional. Y en
forma sospechosa, dándose barnices y apariencias de causas honestas, se rodea
América Latina y el Caribe de bases militares yanquis. Sería urgente y
necesario dar claridad y explicación acerca de una base que se anunció, en
momento anterior: un aviso rápido de una base militar en Con Con.
El culto a la riqueza concentrada y acumulada en una minoría
se ha aumentado, y es fuente de opresión y sufrimiento para los pobres y sus
familias. Esto lo he palpado en Volcán Tres de Puente Alto donde trabajo
pastoralmente buscando una salvación y liberación integral: "de todo el
hombre y de todos los hombres" porque "nada de la experiencia humana
es ajena a la Evangelización (Pablo VI). Repito: todo es fuente de opresión y
sufrimiento para los pobres, y agrego: fuente de perdición para los ricos
minoritarios ya señalados.. Creo que es un peligro no sólo para Chile, sino
también para la sociedad latinoamericana. El peligro es un capitalismo agravado
y deshumanizado (Puebla 542). Su objetivo
es producir riqueza y acumular riqueza. Riqueza acumulada es aprovechada
por sectores privilegiados, y la acumulación se hace en las manos de unos
pocos. A este engranaje se sacrifican los derechos de los trabajadores (Puebla
542) En este contexto, no obstante la crisis económica internacional, el Gobierno
reconoce un crecimiento económico, Es la macroeconomía que no chorrea nunca.
El Gobierno dice que la administración de este crecimiento
debe ser responsable y no populista. ¿Es irresponsabilidad y demagogia
responder con ética y justicia social, dando un salario de 250 mil pesos como
mínimo? Yo considero que hasta esos 250 mil pesos no dan una vida digna a
trabajadores. Por otro lado, diputados se suben su ingreso en 2 millones de
pesos. ¿Cuántos millones ganan los parlamentarios? ¿Cuánto ganan los funcionarios
de gobierno? Hay que decir la verdad y
no tramitar más la práctica concreta de una justicia social. Pienso que no
necesitamos tantos parlamentarios: dos Cámaras que se pagan excesivamente, en
comparación con trabajadores, con dinero de todos los chilenos.
Muchos han querido, incluso católicos, interpretar el
Evangelio, como si Cristo justificara cualquier sistema económico y supliera
sus injusticias con la confianza en Dios.
Pero en verdad el Evangelio denuncia a los ricos que tienen
como culto la riqueza, que conduce a mantener una sociedad injusta en que
vivimos, donde los problemas económicos son fuente de angustia para muchos,
especialmente para los pobres. Pienso en los pobres que han sido escondidos en
Bajos de Mena y en alrededores de calle Eyzaguirre de Puente Alto. Yo digo con
firmeza evangélica: es un "pecado social" que hace sufrir a tantos
sectores pobres, y que esclaviza en términos evangélicos a los ricos. En todo
caso la obsesión y sacralización del dinero y de su sistema económico impide
buscar el reino de Dios y su justicia. (Puebla 494). El Evangelio propone un
nuevo humanismo que permita poner la riqueza al servicio de los pobres, y una
economía donde la producción y el consumo sean para las necesidades de los
hombres y mujeres, y no un objetivo autónomo. (Puebla 497).
La humanización de la economía, haciendo una sociedad y una
economía de la solidaridad, propuesta por Jesús hace más de dos mil años, hoy
está mas vigente que nunca y con urgencia: "Los pobres no pueden
esperar". Que políticos y Gobierno: oposición y oficialismo dejen de jugar
al empate y a recriminarse mutuamente. No más excusas ni disculpas. El
populismo y demagogia es de ambos lados. No más trámites. ¡Se puede hacer
justicia social! ¡Chile puede pagar sueldos dignos!
"Pobres de ustedes, los ricos, porque ustedes tienen ya
su consuelo!
Pobres de ustedes que ahora están satisfechos, porque
después tendrán hambre!
Pobres de ustedes que ahora ríen porque van a llorar de
pena!
Pobres de ustedes cuando todos hablen bien de ustedes,
porque de esa misma manera trataron a los falsos profetas en tiempo de sus
antepasados!" (Lucas 6, 24-26).
"Es valioso y permanente el pensamiento escuchado en una predicación: 'Una comunidad
capitalista no tiene derecho a celebrar la Eucaristía porque está creando un
monstruo que no podrá ser absorbido por la comunidad'. El predicador se refería
a ese 'capitalismo salvaje, duro e inhumano' que afecta y destruye a tantos
sectores del mundo. Aquel que apoya esta crueldad vive objetivamente en pecado mortal por la
injusticia que comete contra los pobres y trabajadores". (Obispo Carlos
González Cruchaga).
Pero, como sacerdote y ciudadano chileno, quisiera que la
minoría que tiene secuestrada a una mayoría (como dice la Sociología de hoy),
que cambiara como Zaqueo, y como él se encontrara con Cristo. "Zaqueo dijo
resueltamente al Señor: 'Señor, voy a dar la mitad de mis bienes a los pobres,
y a quien he exigido algo injustamente (porque dinero acumulado no siempre es
bien habido) le devolveré cuatro veces más... Jesús... dijo a su respecto: 'Hoy
ha llegado la salvación a esta casa; en verdad éste también es hijo de Abraham,
El Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido". (Lucas
19, 8-10). Jesús evangelizó a Zaqueo desde la situación de los pobres. Esta ha
sido mi intención. Especialmente dirigida a católicos y cristianos políticos en
Parlamento y también a los que están en Gobierno. ¡Conviértanse! Es mi aporte a
las luchas y demandas de una mayoría naciente que se manifiesta, protesta y se
moviliza en aras de un Chile de cambio, de auténtica institucionalidad
política-económica- social y cultural, que responda a los derechos
fundamentales de hombres y mujeres de nuestra ciudadanía soberana.
Pbro. Eugenio Pizarro Poblete+
0 Responses to "Chile - El escándalo del salario mínimo"
Publicar un comentario