Perú - El interminable conflicto minero peruano en el desierto político
Cinco hipótesis sobre
el caso Conga (Programa Democracia y Transformación Global)
Eduardo Gudynas*
Brecha, Montevideo, 13-7-2012
El conflicto desatado en Perú por el megaproyecto minero Conga es ilustrativo de la importancia de los análisis internacionales. Allí, en esa inversión de unos 4.500 millones de dólares presentada por sus promotores como "la salvación" de una de las zonas más pobres del país, se está jugando una de las más fuertes pulseadas políticas y económicas sobre cómo entender el desarrollo en América Latina.
Conga es una propuesta de megaminería a cielo abierto de oro
y cobre en el departamento de Cajamarca. Promovida por la empresa Yanacocha
(una asociación de capitales peruanos y Newmont, una gigantesca corporación
minera), siempre estuvo envuelto en polémicas. Si bien se trata de una enorme
inversión (los empresarios aseguran que llegará a 4.800 millones de dólares), y
se espera que disparará las exportaciones, siempre fue resistido localmente.
Las razones de la oposición al proyecto son diversas. En
primer lugar se rechazan sus impactos ambientales, incluyendo la desaparición
de unas lagunas andinas que los pobladores locales consideran clave, sea para
la agricultura como para abastecer de agua potable. En las zonas andinas se
conocen esos y otros impactos ambientales ya que los han vivido a lo largo de
décadas de coexistencia con otras mineras. Tampoco creen en las promesas de una
gestión ambiental por parte de la empresa Yanacocha, debido a su comportamiento
en otros emprendimientos. Y por si fuera poco, el proyecto fue aprobado al
final del gobierno de Alan García, sumido en el descrédito ciudadano.LEER MAS...
0 Responses to "Perú - El interminable conflicto minero peruano en el desierto político"
Publicar un comentario