A 36 años del golpe de Estado: La unidad urgente de la izquierda argentina
A 36 años del golpe de Estado: La unidad urgente de la
izquierda argentina
Andrés Figueroa Cornejo
A 36 otoños del golpe de Estado
más feroz que haya sufrido Argentina, según los asistentes, en pocas ocasiones
la marcha convocada en Buenos Aires por la izquierda y organismos de Derechos
Humanos y sociales, aglutinó a tantas y tantas miles de personas que caminaron
desde el Congreso Nacional hasta la Plaza de Mayo, a metros de la Casa Rosada.
La jornada que ocupó las calles
desde la media tarde del 24 de marzo a ya entrada la noche ventosa, fue testigo
de una demostración de fuerzas del pueblo de izquierda que dejó sin discusión
su recomposición, juventud y contenido de clase: trabajadores, pobres,
estudiantes, originarios, intelectuales y segmentos medios.
Si bien el objetivo cardinal de
la iniciativa fue conmemorar las decenas de millares de detenidos desaparecidos
y ejecutados políticos durante la segunda parte de los 70 del siglo pasado en manos de un régimen militar inefable y
digitado por el imperialismo y la minoría dominante y gran propietaria, una
palabra que sintetiza la conducta política más correcta y difícil para la
izquierda hiló el sentido de la marcha gigante: unidad.
Por cierto que lo que determina
los tramos elementales y últimos de la creación heroica de una sociedad post
capitalista es la lucha de clases y el movimiento real de los trabajadores y el
pueblo. La condición volcánica, por abajo, de las posibilidades políticas de las grandes
mayorías empobrecidas, es la plataforma que ordena los intereses y formas
históricas de su propia conducción política. Es el propio pueblo consciente y
en lucha por sus intereses quien gatilla, talla y construye su propio
instrumento político más adecuado en un momento dado concretamente. El resto es
vanguardismo, bravuconada de barricada, voluntarismo destinado al fracaso,
intento muerto de sustitución administrativa, aparatista y autoproclamada del
movimiento popular.
Sin embargo, las pistas del concierto
reunido de la conducción y alternativa
políticas que todavía no existen cabalmente en Argentina, corresponden a un
momento necesario que facilita dinámicamente la unidad del propio pueblo. Es
decir, aquella batalla multidimensional y compleja por la hegemonía de sus
intereses en medio del conjunto de la sociedad y que, por tanto, organiza su
oportunidad de victoria política.
BASES Y BATALLA CULTURAL
“Rulo” de la Federación
Anarquista Estudiantil, junto con memoriar a los caídos, señaló que “nosotros
bregamos siempre por la unidad entre obreros y estudiantes. Consideramos que
desde las bases se articula el enfrentamiento contra el capitalismo.”
El combate cultural es el motivo
que da sentido a la agrupación “Razón y Revolución” que realiza un significativo
empeño crítico editorial y publica la revista ‘Los Aromos’. Fabián Arari indicó
que “la izquierda en Argentina tiene una gran oportunidad para colaborar en la
organización del creciente descontento social. Momentáneamente, el precio de la
industria de la soja amortigua los tiempos del despliegue de la crisis. Es
preciso, entonces, superar el Frente de Izquierda que participó en las últimas
elecciones nacionales y crear una organización común. Como los objetivos y
medios de la izquierda multiplicada y dividida orgánicamente en distintos
activos de diverso tonelaje no difieren, la unificación no debería resultar un
problema insoslayable”.
El responsable de las relaciones
internacionales de la Dirección Nacional de Izquierda Socialista, Miguel
Solans, formuló que las demandas inmediatas del pueblo trabajador giran en
torno a “la defensa delos derechos de los asalariados, en instantes en que
sufrimos la criminalización de la protesta social, tanto de trabajadores,
ambientalistas consecuentes, pueblos originarios, y los primeros reflejos de la
crisis mundial del capitalismo” y añadió sobre la unidad que “con el Frente de
Izquierda ya hemos dado un primer paso que se sostiene más allá de una alianza
electoral. Nosotros aspiramos a una unidad superior. Pero con todos los
sectores de izquierda, con todo el pueblo en lucha, incluido, por supuesto,
Proyecto Sur. Hoy nos conjunta el combate por la re-estatización de
ferrocarriles, por ejemplo.”
-Pero aún son pasos insuficientes
ante los requerimientos que impone el período…
“Lo que estamos haciendo noes
usual en la izquierda. Somos organizaciones que antes ni siquiera podíamos marchar
juntos.”
LA CLASE SOCIAL QUEINSTAURÓ EL
GOLPE DE 1976 SIGUE MANDANDO
Uno de los líderes históricos del
Partido Obrero, Jorge Altamira, dijo respecto de la manifestación que “siempre
es actual la presencia de los 30 mil compañeros que fueron secuestrados y
asesinados por la dictadura. Sobre todo porque la clase social que gatilló el
golpe de Estado de 1976 continúa gobernando. Ahora observamos y padecemos,
frente al aumento de las luchas sociales, el subsiguiente incremento de la
represión a través de la ley antiterrorista, el espionaje a las organizaciones
populares, y la tragedia de Once.”
-¿Y cuál es la banda ancha que desde tu perspectiva contendría la unidad
acerada de la izquierda?
“Todos aquellos que estén por la
transformación social, por un gobierno de los trabajadores y que concuerden con
que la crisis económica la paguen los capitalistas y no el pueblo. Eso es más
que bastante.”
Por su costado, el dirigente del
Partido de los Trabajadores de Izquierda (PTS), Cristian Castillo, señaló que
en la actualidad “estamos planteando la derogación de la ley antiterrorista,
basta de ajustes antipopulares, saqueo y represión. Queremos terminar con la
clase social que impuso el golpe y que hoy es la gran beneficiaria del sistema
económico imperante”.
-Desde abajo se reclama la unidad
más amplia contra un modo injusto de reproducción de la vida, ¿cuál es la
posición de PTS?
“Existe el Frente de Izquierda.
Se trata de un avance concreto en ese sentido y en medio de un contexto donde
el gobierno de turno descubre a diario su doble discurso. Creo que estamos
asistiendo al surgimiento de un polo anticapitalista muy importante con
presencia en las luchas sociales más relevantes. A diferencia del Ejecutivo,
nosotros reivindicamos la lucha por los derechos humanos de ayer con los
violados actualmente.”
El diputado de la República y
militante de Proyecto Sur, Alejandro Bodart, aclaró que la realidad presente
“nos impone no sólo marchar por los derechos humanos transgredidos brutalmente
por la dictadura, sino también por los derechos humanos violentados hoy. La ley antiterrorista votada
recientemente no sólo posibilita el procesamiento de los luchadores sociales;
también pueden ir presos. Esta gran demostración de fuerza debe hacer entender
al gobierno que todo plan económico que pretenda seguir sometiendo a amplios sectores de la sociedad, por un lado,
y continuar enriqueciendo a unos pocos, por otro, generará necesariamente más
resistencias.”
-Pero de la resistencia a la
ofensiva popular es vital la unidad…
“Por cierto. Pero la unidad alrededor
de un proyecto de verdadera alternativa y cambio. Hay que recuperar todos los
recursos naturales; no permitir que el fruto del trabajo de millones se vaya al
pago de la deuda externa; no permitir que la industria megaminera acabe con el
agua, el bien más importante con que cuenta Argentina. Sintéticamente, debemos
ir hacia una segunda independencia. Y únicamente por medio de la más extendida
y honda unidad será posible realizar las transformaciones profundas de la
sociedad. Al respecto, estimo que todos quienes estamos en esta marcha
–grandes, pequeños, independientes- somos un punto de arranque para la
construcción democrática de una salida a los graves problemas del país. Por lo
demás, los dirigentes debemos tener la habilidad y voluntad políticas para dar
con la unidad y convertirnos e una alternativa creíble desde y para nuestro
pueblo.”
CANTAN CONMIGO
El Premio Nobel de la Paz, Adolfo
Pérez Esquivel, comunicó que los derechos humanos del siglo XXI en Argentina
también están asociados a “la pelea contrala impunidad, el ambientalismo, la
pobreza. Me esperanza la cantidad de jóvenes que están hoy en la Plaza”.
Consultado sobre los objetivos de la ley antiterrorista, Pérez Esquivel
contestó que “se aprobó con el fin de garantizarla inversión transnacional en
el país.”
Julia Castillo es una de lastres
primeras madres que comenzaron a marchar en la Plaza de Mayo en diciembre de
1976. Su hijo detenido y desaparecido en Tucumán se llama Hugo Pastor Juárez.
“Yo sigo buscando a mi hijo y no voy a bajar los brazos”, manifestó Julia con
todos los tiempos del mundo en su cara azul. “Mi hijo ya tendrá que aparecer.
Sólo quiero sus restos y saber dónde está sepultado.”
NO TODOS TIENEN PRECIO
La diputada Victoria Donda fue parte
del gobierno de CFK hasta el 2008. Es hija de detenidos desaparecidos e hizo el
trayecto de homenaje y denuncia junto a la izquierda.
-¿Por qué, diputada?
“Marcho aquí aunque el gobierno
en una primera etapa hizo cosas correctas en materia de los derechos humanos
del pasado. Pero no sólo se violaron entonces. Ya contamos 18 asesinados bajo
esta administración por la policía.”
-¿Cuáles son las demandas más
sensibles de las grandes mayorías en esta hora?
“Sin duda, la pobreza, los niveles
desocupación y la inflación arman ‘un combo’ de miseria que si no es reconocido
por el gobierno, traerá graves problemas. Por otra parte, se encuentra la
espantosa cantidad de mujeres muertas por femicidios (casi 300 sólo el 2011).
Así como la ausencia de dignidad en la vida de tantos, y los desplazados a la
condena de las villas miseria.”
-¿Qué ocurre con la corrupción en
las alturas?
“Es uno de los puntos más flojos
del gobierno. Para la opinión pública ya es evidente que roban mucho.”
-¿Y la bullada ley
antiterrorista?
“Antes y durante la dictadura a
los detenidos desaparecidos se les tildaba de ‘terroristas` también.”
-¿Cuál fue la reacción del
gobierno cuando decidiste tu distanciamiento?
“Mala, como reaccionan siempre
cuando alguien les representa alguna crítica y no pueden comprar a la gente.
Pero no todo se puede comprar en esta vida.”
Marzo 25 de 2012
0 Responses to "A 36 años del golpe de Estado: La unidad urgente de la izquierda argentina"
Publicar un comentario