Siria - Una solidaridad efectiva con los insurrectos sirios es la prioridad
Charles-André Udry
La redacción de La Breche/A
l’encontre plantea una cuestión simple: ¿la prioridad para los
socialista-revolucionarios no consiste en aumentar las manifestaciones de
solidaridad con la movilización del pueblo sirio? Este pueblo lucha desde hace
casi 12 meses contra la dictadura de Assad, que aterroriza, tortura, asesina y
persigue en “hospitales” a los heridos para liquidarlos, en un sentido literal.
Creer que tal resistencia popular
-con millares y millares de muertes, con decenas de millares de personas
detenidas y torturadas, con decenas de millares de heridos apenas aseados, con
cientos de millares de personas sujetas a un hambre organizada por el régimen
dictatorial- pueda ser el resultado el “manipulación exterior” está incluida en
la idiotez tradicional de los adeptos de las “teorías conspirativas”. Son los
que decían que en 1968, en Checoslovaquia, los “capitalistas alemanes” (“Libro
blanco” de documentación) habían dirigido la movilización por un “socialismo de
rostro humano”; luego de un levantamiento que duró hasta la intervención de los
tanques soviéticos en agosto de 1968.
Que fuerzas sociales y políticas
diferentes existen en la resistencia siria está incluido en la evidencia.
Porqué, después de 40 años de régimen dictatorial, no iba a surgir una clase de
“vanguardia popular” que respondiera: “presentes, estamos dispuestos a llevar
la lucha para el socialismo”. ¡Este hipotético pueblo de boy-scouts -imbécil
pues, como los adeptos a las “teorías conspirativas” y distante de toda idea de
socialismo democrático- debería dar respuesta a algunos excéntricos
“antiimperialistas”, alfombrados en la comodidad de algunos países europeos en
crisis, y también a cualquier Bonaparte sui generis del estilo Chávez en
Venezuela. Una triste broma que revela el decaimiento, por efecto de
impostura, del pensamiento crítico y
materialista en sectores autodenominados de la “izquierda radical”. Tal
enfoque, más allá de sus delirios políticos, remite también a una concepción de
“revoluciones democráticas” que se asemeja mucho a las “conquistas del poder
por el pueblo”, bajo la tutela del ejército soviético, en Polonia o Hungría
después de la Segunda Guerra Mundial.
También están aquellos que
consideran más importante denunciar una posible intervención militar
imperialista, antes que desarrollar una solidaridad concreta con los distintos
componentes de un pueblo sirio que lucha y resiste, pagando un precio enorme,
insoportable.
Ni que decir que nos oponemos a
una intervención militar extranjera. No obstante, la prioridad no reside en la
denuncia de esta hipotética intervención, sino en las distintas formas de
solidaridad con los insurrectos sirios. En cuanto a las injerencias, ningún
conflicto en esta región está libre; en todo caso, corresponde al pueblo
sirio “administrarlas” y enfrentarlas.
Además, la denuncia obsesiva de
una intervención se hace en el momento en que, detrás del decorado de las
palabrerías diplomáticas internacionales, la apuesta de las potencias
imperialistas y sus fuerzas regionales (de Turquía a Qatar) puede resumirse en
una fórmula: poner a punto una “salida a la crisis” -reduciendo al pueblo
destrozado en peón del tablero diplomático- como en Yemen, donde un semi-Saleh
sucede a Saleh.
Es decir, garantizar un cambio
guardando las estructuras esenciales del aparato de Estado de la dictadura para
garantizar la “estabilidad en la región”. Y eso para que cada uno pueda
reorganizar, de manera competitiva, sus intereses: de Francia a los Estados
Unidos, de Qatar con sus aliados a Turquía, pasando por Rusia y China. No
incluir estas cuestiones en el análisis, equivale a revelar la inepcia del
pensamiento que quiere ser “socialista” y el rechazo práctico de una ética que
se base en la capacidad de distinguir entre opresores y oprimidos. Los que,
ciertamente, no conforman un bloque igual.
0 Responses to "Siria - Una solidaridad efectiva con los insurrectos sirios es la prioridad"
Publicar un comentario