El conflicto entre dos facciones militares en Sudán, ya ocasionó una catástrofe humanitaria
El conflicto entre dos facciones militares en Sudán, ya ocasionó una catástrofe humanitaria
Por Adán Salgado Andrade
La absurda guerra civil que se desarrolla en Sudán, desde hace más de dos años y medio, iniciada en abril del 2023, está teniendo serias consecuencias para la sufrida población civil y para la infraestructura del país, ocasionadas por los irracionales, inhumanos combates que los dos bandos militares han enfrentado desde el primer día en que iniciaron sus mezquinas reyertas (ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2024/09/guerra-civil-hambruna-e-inundaciones-en.html).
Sudán, ubicado en África nororiental, está entre los países más pobres del mundo. Con una población de 50.5 millones de personas y un área de 1,861,484 km2 (lo que da una densidad de 271.28 habitantes por km2), ocupa el lugar 88 en cuanto su economía, siendo su ingreso per cápita de apenas $750 dólares anuales (ver: https://www.cia.gov/the-world-factbook/countries/sudan).
Las dos facciones que se enfrentan son el ejército oficial, comandado por el general Abdel Fattah al-Burhan (1960) y los paramilitares de las RSF, las Fuerzas de Soporte Rápido, comandadas por el general Mohamed Hamdan Dagalo (1974).
La guerra civil se originó tres años después de que fuera depuesto el presidente Omar al-Bashir (1944), quien tomó el cargo en 1989 y ya tenía treinta años en el poder, ya era un Porfirio Díaz (1830-1915) de Sudán, quien, cuando rigió México, estuvo desde 1880 y hasta 1910, en el poder. Quizá, de no haber sido porque en ese mismo año comenzó el conflicto revolucionario de 1910, Díaz probablemente habría estado más años como dictador .
Ese golpe de estado militar, en el caso de Sudán, acabó con la “presidencia” de al-Bashir. Pero, luego del golpe, las dos pandillas (pues eso parecen, simples pandillas) de militares, comenzaron a pelear por quién se quedaría con el mando del país, como siempre sucede, resaltando sus respectivos intereses mezquinos.
E igualmente, gracias al apoyo de potencias que les suplieron armas (seguro impulsado dicho “apoyo” por los fabricantes de armas), pudieron continuar durante más de dos años la guerra. Las RSF, apoyadas por los Emiratos Árabes Unido, EAU, al igual que por Estados Unidos, incluso con la presidencia de Joe Biden (1942) y ahora con Donald Trump (1946).
Y los militares, son apoyados por Arabia Saudita, Egipto, Turquía y Rusia, para contrarrestar el poder de Estados Unidos.
Es Sudán de mucho interés geopolíticamente hablando, pues colinda con Egipto, Libia, Sudán del Sur, Eritrea o Etiopía, entre otros países, que son de fuerte interés para EU.
Como siempre sucede en esos bárbaros, egoístas conflictos, los directamente perjudicados son los cientos de sudaneses asesinados, más de 150 mil, y los entre doce y catorce millones de desplazados, que se están muriendo de hambre, convirtiéndola en una crisis humanitaria y una catástrofe de las mayores del mundo, superando incluso a la de Gaza, en número de fallecidos y desplazados (sin menospreciar, por supuesto, el genocidio en Gaza, que en proporción a su población, de poco más de dos millones de habitantes, significa un porcentaje de asesinados de alrededor del 4.76 por ciento).
El último bastión que le quedaba al ejército en la región de Darfur, El Fasher, la capital de esa parte, ya fue tomada a fines de octubre de este año por las RSF. Esa región tiene varios recursos naturales, como oro, que ya, desde tiempo atrás, las RSF explotaban y exportaban, clandestinamente, claro, a los EAU. Con la ocupación de El Fasher, todo indicaría que el país ya va para convertirse en dos. Y es claro que era lo que las potencias que apoyan a las RSF querían, para manipularla a su antojo y quedarse con todos sus recursos, especialmente con el oro y el petróleo que posee esa región.
Como ya señalé, los mezquinos intereses económicos son lo más importante, prevalecen por sobre los civiles, que sólo son daños colaterales, que están asesinando en miles.
Un activista que desde el inicio de la guerra civil estuvo reportando los sucesos en redes como TikTok, era Mohamed Douda, quien dio cuenta de todas las atrocidades cometidas por las RSF. Se las platicaba por celular al reportero de The Guardian Kaamil Ahmed.
Como los facciosos de las RSF no querían que el mundo se enterara de sus masacres cometidas, tenían amenazado a Douda de que lo matarían si lo encontraban (pues sabían lo que hacía) y cuando tomaron finalmente a El Fasher, lo hirieron de gravedad. Sus amigos, lograron llevarlo al hospital, pero allí murió ese valiente hombre de unos 40 años (ver: https://www.theguardian.com/global-development/2025/nov/02/he-told-the-world-what-was-happening-in-el-fasher-then-they-sought-him-out-how-sudan-lost-a-true-hero-of-the-war ).
De todos modos, por varios meses pudo narrar cómo esos genocidas mataban gente o la torturaban. Además, cercaron a El Fasher, antes de tomarlo totalmente, para que no le llegara comida, ni medicinas ni nada. Mataron a todo el personal médico y enfermos de un hospital de maternidad, bombardearon una mezquita y asesinaron a unas 1,500 personas que estaban allí.
Y de todo eso, dio cuenta Douda, pero nadie pareció interesado en el conflicto, pues las potencias se vuelven insensibles, además que, de todos modos, prefirieron que el conflicto se extendiera pues las guerras son un buen negocio para las armeras (ver: https://adansalgadoandrade.blogspot.com/2011/12/ferias-de-armas-exhibicion-de-fuerza-de.html).
Douda reportaba que no podían encender ni un cigarrillo, pues eran detectados, de inmediato, por drones, que los bombardeaban. Así que luego de comer, todos se sentaban en silencio, sin hacer absolutamente nada. Esas armas tan sofisticadas, como señalé, claro que fueron todas suministradas por los países respectivos que los apoyaban.
De no haber sido así, el conflicto habría concluido casi desde el principio, pues se hubieran quedado sin armas. Sudán es un país pobre y mal armado.
Decía Douda que como ya no pudieron conseguir sorgo, para hacerse sus panes, los tenían que hacer con los restos de los cacahuates usados para hacer aceite. Y cuando ya no hubo ni eso, cocinaron pieles de vacas. Así de brutal esta esa hambruna, comparable a la de Gaza. (ver: https://www.theguardian.com/news/audio/2025/nov/07/one-mans-story-inside-the-siege-of-el-fasher-sudan-podcast).
Como ya señalé, las obscuras fuerzas que impulsaron a ese largo y terrible conflicto, ya estarán contentas. El país, de nuevo, se dividirá en dos (ya, antes, en el 2011, se independizó el sur, creándose Sudán del Sur), pues así controlarán a los dos países que surjan de esa división, a su entero antojo.
Los perjudicados serán los civiles, quienes siempre son víctimas de los mezquinos intereses de los poderes fácticos que los dominan.
Ellos, nada habrán ganado y seguirán con sus sufrimientos, sus penas, su pobreza y su desesperanza.
Al igual que sucede con Gaza, los dejarán sin futuro.
Contacto: studillac@hotmali.com
0 Responses to "El conflicto entre dos facciones militares en Sudán, ya ocasionó una catástrofe humanitaria"
Publicar un comentario