Noticias breves
Bloqueo…
en aguas internacionales
+El gobierno brasileño prevé pedir a la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) el bloqueo de una zona de reservas minerales en aguas
internacionales del océano Atlántico, a 1.000 kilómetros de la costa de Río de
Janeiro, difundió hoy la prensa local. La intención de las autoridades de
Brasil, según publica del diario "Folha de Sao Paulo", es reclamar el
derecho de explotación sobre el área de recursos minerales localizada en
Elevado Río Grande, una cordillera marítima en aguas brasileñas e
internacionales. Xinhua
+Las mineras globales se estarían preparando para
reportar sus mayores caídas en ganancias en más de una década y están siendo
blanco de amortizaciones multimillonarias sobre activos de mal desempeño con la
llegada de nuevos presidentes ejecutivos. Una fuerte caída en los precios de
las materias primas ha reducido las ganancias semestrales en un 40% a 50%
respecto a un año atrás para las cinco mineras principales, lo que las ha
forzado a abandonar proyectos de expansión, a recortar costos y a vender
activos para aumentar las utilidades. La Tercera
+Escasez pauta nueva geopolítica de los alimentos. El
mundo transita de una era de abundancia de alimentos a una de escasez. En la
última década, las reservas mundiales de granos se redujeron un tercio. Los
precios internacionales de los comestibles se multiplicaron más del doble,
disparando una fiebre por la tierra y dando pie a una nueva geopolítica
alimentaria. Los alimentos son el nuevo petróleo. La tierra es el nuevo oro.
Esta nueva era se caracteriza por la carestía de los alimentos y la propagación
del hambre. Del lado de la demanda, el aumento demográfico, una creciente
prosperidad y la conversión de alimentos en combustible para automóviles se
combinan para elevar el consumo a un grado sin precedentes. Del lado de la
oferta, la extrema erosión del suelo, el aumento de la escasez hídrica y
temperaturas cada vez más altas hacen que sea más difícil expandir la
producción. A menos que se pueda revertir esas tendencias, los precios de los
alimentos continuarán en ascenso, y el hambre seguirá propagándose, derribando
el actual sistema social. Lester R. Brown, Rebelión
+El agujero de la capa de ozono ha disminuido y en
otoño del año pasado tuvo el tamaño mínimo de los últimos 10 años, informan las
agencias espaciales. RT
+El Presidente colombiano, Juan Manuel Santos,
garantizó ayer que no va a desmilitarizar ni "un sólo milímetro" del
territorio nacional, como consecuencia de las negociaciones de paz que el
Gobierno realiza con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en
Cuba. El Mercurio
+China se opone "firmemente" a la última
prueba nuclear realizada por la República Popular Democrática de Corea (RPDC),
declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores de China en un comunicado
publicado hoy martes. La RPDC anunció hoy que había llevado a cabo con éxito su
tercera prueba nuclear subterránea, según la agencia oficial de noticias, la
KCNA. Xinhua
+A pesar de la profunda preocupación de la comunidad
internacional, la República Popular Democrática de Corea (RPDC) llevó a cabo su
tercera prueba nuclear hoy martes. La prueba ha suscitado las condenas de su
campamento rival de forma inmediata. Estados Unidos ha calificado la prueba de
"muy provocativa", Japón ha dicho que considerará imponer sanciones
unilaterales a la RPDC y Corea del Sur ha prometido perseguir todas las medidas
para poner freno a las ambiciones nucleares de Pyongyang. En los ojos de la
RPDC, Washington no ha escatimado esfuerzos para contenerla y ha hecho alarde
de su poderío militar una y otra vez al llevar a cabo ejercicios militares
conjuntos con Corea del Sur y con Japón en la región. Ha llegado el momento de
que todas las partes involucradas piensen y actúen de manera racional con el
fin de crear las condiciones favorables para reanudar las conversaciones a seis
bandas, que llevan largo tiempo estancadas, y evitar un enfrentamiento
desastroso. Comentario de Xinhua
+La Casa Blanca desmintió que el presidente de EEUU,
Barack Obama, propondrá una importante reducción de armas nucleares en el
discurso sobre el Estado de la Unión que pronunciará el martes ante el
Congreso. Ria Novosti
+Irán está dispuesto a lograr un acuerdo integral con
la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), en virtud del cual, los
derechos nucleares del país persa son reconocidos conforme al Tratado de No
Proliferación (TNP), ha señalado este martes el portavoz del ministerio de
Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán, Ramin Mehmanparast. HispanTv
+Moscú y Argel reafirmaron su apoyo al arreglo de
conflictos en el norte de África y Oriente Próximo, incluidos Mali y Siria, con
medios políticos y diplomáticos, sin la injerencia extranjera, declaró hoy el
canciller ruso Serguéi Lavrov. Ria Novosti
+Durante esta reunión (la Conferencia de Seguridad de
Múnich) el vicepresidente de los Estados Unidos Joe Biden declaró:
“Norteamérica es una potencia en la zona del Océano Pacífico y su participación
en la OTAN implica que es también una potencia en el Océano Atlántico. Nuestra
estrategia de la defensa consistirá claramente en el mantenimiento de nuestro
poder tanto en el Pacífico como el Atlántico”. Vicky Peláez
+Rusia debe impulsar su "poder blando" en
asuntos internacionales para complementar la diplomacia tradicional, declaró
hoy el presidente ruso Vladimir Putin. "La prioridad se ha dirigido al uso
del poder blando, a fortalecer las posiciones del idioma ruso, a la activa
promoción de una imagen positiva de Rusia en el exterior, y a insertar
habilmente al país en las corrientes informativas globales", dijo. Xinhua
+El voto de los EE.UU. será el segundo más influyente
-después del de Italia- en la elección del nuevo papa puesto que el 10% de los
cardenales que participarán en el cónclave a finales de marzo son
estadounidenses. Así, un total de once cardenales norteamericanos votarán, una
cantidad histórica por ser la mayor representación de este país en la elección
de un Sumo Pontífice. El papa Benedicto XVI promovió el fortalecimiento de la
influencia estadounidense en el Vaticano. El año pasado, nombró tres nuevos
cardenales estadounidenses, aumentando a 19 el número total de estas dignidades
en ese país. De ellos podrán votar en el cónclave solo 11 porque, según las
reglas de la elección del papa, únicamente pueden estar aquellos que aún no han
cumplido los 80 años de edad. RT
+Beijin advierte a EE.UU. por "sanciones
irracionales" contra empresas chinas. La portavoz del Ministerio de
Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, denunció que las sanciones
estadounidenses "violan gravemente las normas de las relaciones
internacionales y dañan los intereses de China" en los plano comercial y
económico. Telesur
+Obama anuncia medidas destinadas a la clase media y a
favorecer el empleo. El Presidente estadounidense propuso al Congreso aumentar
el salario mínimo en más del 20 por ciento. Comunicó también que las tropas en
Afganistán serán reducidas a la mitad. El Mercurio
+El incremento de la tendencia a programar la vida útil
de los objetos llama la atención entre los expertos en momentos en que las
desigualdades económicas y sociales se acrecienten en el mundo. PL
+La violencia armada parece no tener fin en Estados
Unidos, donde cada día mueren al menos 85 personas por disparos de armas de
fuego. Medios de prensa se hacen eco este lunes de un nuevo tiroteo, ahora en
la corte de justicia del condado de New Castle, en el estado de Delaware, al
noreste del país, el cual tuvo como saldo tres víctimas fatales, incluido el
atacante. PL
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario