Chile - Algo está Pasando con el Agua
por Marcel Claude
Fuente: El Rastro
¿Quién
no ha escuchado en más de una oportunidad que la próxima guerra será
por el agua? A mí por lo menos me resulta ya un lugar común y se lo he
escuchado decir y repetir a más de un político, lo cual me hace
sospechar inmediatamente, no tanto acerca de la veracidad de lo que ello
implica, sino más bien del interés de la clase política por resolver
este problema. A nuestra vista está el hecho de que los responsables de
la conducción del país –empresas privadas y autoridades políticas- no
han resuelto el problema, más bien lo han acrecentado; han sido
displicentes, negligentes y hasta criminales, a pesar de que aparecen
siempre muy preocupados y con sus rostros serios, dignos de quienes
tienen el interés público como lo más importante.
Acá en Chile somos más civilizados, más
modernos, hemos abandonado el estado de barbarie que caracteriza a todos
los países latinoamericanos ¿será esa excepcionalidad la que nos
permite tener un Código de Aguas único en el mundo? Cuesta creerlo, pero
el cuerpo legal que regula el uso y propiedad del agua en Chile, no
existe en ninguna otra parte. Fue creado en el año 1981, junto a otras
tantas reformas del régimen militar como las AFP, el Código de Minería,
la educación y otras. Esta ley única en el mundo, permite el
aprovechamiento a perpetuidad del agua, haya o no haya necesidad o
propiedad asociada. Ser dueño de la tierra no asegura el acceso al
agua, lo que permite –como de hecho ocurre- que hayan dueños de agua sin
tierra y dueños de tierra sin agua. Este código define dos tipos de
aprovechamiento de aguas: consuntivos y no consuntivos. En el primer
caso no están obligados a devolverla a sus cursos pues se consume y se
agota. En Chile un 90% de los derechos consuntivos están en manos de
grandes empresas agro-exportadoras y mineras. Los derechos no
consuntivos (principalmente para generar electricidad) están casi en un
100% en manos de grandes empresas transnacionales como Endesa-España.
Por otra parte, en el año 2011, el gobierno de Piñera terminó de vender
las acciones que el Estado chileno poseía en las empresas sanitarias que
distribuyen aguas: 35% en Aguas Andinas, 29% en Esval; 45% en Essal, y
43% en Essbio.
severas limitaciones de acceso al recurso y a las comunidades campesinas condenadas a su desaparición. A las puertas de Santiago, en las comunas de Petorca, Cabildo y La Ligua, el drama es surrealista, ya que, mientras Perez-Yoma y otros jerarcas democratacristianos –Cerda y Trivelli entre otros- riegan sus plantaciones de paltas, otros menos poderosos deben hacer sus necesidades en bolsas de plástico por falta de agua. En Santiago ya llevamos 2 cortes masivos y prolongados de agua afectando a más de 2 millones de personas cada vez y Aguas Andinas no está obligada a compensar por el daño, gracias a la ley hecha por ellos mismos a través de sus representantes en el Parlamento.
En Chile ya se instaló hace mucho rato
la guerra del agua, pero, acá hay un ejército vencedor –la empresa
privada y sus corruptos políticos que trabajan para ella- y un pueblo
sometido y derrotado que no sólo debe pagar caro por el agua, sino que
también, aceptar cabizbajo los vejámenes y abusos del sistema. Yo sería
feliz con que en el alma nacional hubiese tan solo la mitad de la
dignidad que tiene el pueblo boliviano.
0 Responses to "Chile - Algo está Pasando con el Agua"
Publicar un comentario