Crisis Financiera Mundial: La Cámara de Representantes en EE.UU. vota de nuevo bajo presión
Fuente: El País, España.
3 de octubre del 2008.
Sometida a una fuerte presión electoral y social,
Queda por ver si las nuevas exenciones impositivas y el aumento de la garantía de los depósitos bancarios convencen a los legisladores que hace cuatro días tumbaron el plan de salvamento de Wall Street, que establece el desembolso de 700.000 millones de dólares (casi medio billón de euros) para sanear el sistema tras la monumental crisis de las hipotecas basura.
Las enmiendas que endulzaron el impopular plan en el Senado, para hacerlo más digerible a demócratas y republicanos, no convencen a todos. "Nos van a presentar un texto casi igual que el anterior", declaró el representante conservador Joe Barton. La demócrata Marcy Kaptur, de Ohio Democrat, volverá a negarse: "Votaré que no. Queremos aplicar la medicina equivocada. El problema debe ser resuelto por el propio mercado, no a través de la intervención del Gobierno".
El presidente George W. Bush, el secretario del Tesoro, los líderes del Congreso y los candidatos a la presidencia de EE UU, Barack Obama y John McCain, continuaron ayer las maniobras de seducción de los legisladores rebeldes, algunos de los cuales reconocieron que la nueva redacción les da la cobertura política necesaria para votar a favor. Las rebajas fiscales, reclamadas por los republicanos, han sido calculadas en torno a los 100.000 millones de dólares, y serán bienvenidas por la clase media: la garantía de los depósitos bancarios pasa de los 100.000 dólares a los 250.000 (de
La meta de esas concesiones es lograr los 12 votos que faltan para alcanzar los 218 necesarios y cantar victoria. El argumento de los patrocinadores de la operación es que, si bien pueden pagar justos por pecadores, en última instancia los contribuyentes, los 700.000 millones son fundamentales para que los bancos puedan limpiar sus balances, prestar de nuevo y facilitar que la economía recobre aliento. El objetivo es evitar la recesión, el cierre de miles de negocios, y millones de nuevos parados.

ojala y todo esto no implique un problema de mayores consecuencias para los politicos, pues los ciudadanos se sienten desamparados ante el uso de los recursos que quieren usar para paliar esta situacion, que son los que ellos por medio de impuestos han erogado al estado.