Chile - El Trabajo nº 208

Posted by Correo Semanal on sábado, octubre 04, 2008

El Trabajo
"Más vale una Hoja de Verdad que cien ‘Mercurios’ de Mentira"
INICIATIVA POR EL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES (PT) - N° 208
_____________________________________________________________
EDITORIAL
¿EL FIN DE LA HISTORIA?

Si la catástrofe que se avecina puede evitarse y la humanidad tiene otra oportunidad, será por esas otras que, abajo y a la izquierda, no sólo resisten, también esbozan ya el perfil de otra cosa. De algo diferente a lo que arriba ocurre. Subcomandante Insurgente Marcos

Ricardo Andrade Jardí

Inmediatamente después de la caída del muro de Berlín, la ofensiva capitalista empezó una campaña definitiva para anunciar terminantemente el fin de la historia, la victoria definitiva, pues, del capital y la propiedad privada como únicas razones de la vida frente a las derrumbadas utopías de la socialización y la colectividad.
La campaña publicitaria consistió, entre muchas otras cosas, en venderle al mundo la idea de que las desviaciones burguesas de la burocracia totalitaria, agrupadas bajo el imperialismo estalinista, era la utopía del comunismo y mal informadas y cada día más enajenadas las mayorías, así lo asumieron, los intelectuales que alguna vez simpatizaron, mal formados por los dogmas absolutistas, abandonaron éstos y asumieron como suyos los absolutistas dogmas del capitalismo, al que incluso, ahora, defienden como liberalismo.
Ciertas palabras y su concepto fueron desterrados del vocabulario incluso de algunas izquierdas y éstas se extraviaron en la desideologización y el confort que el sistema ofrece para quienes aceptan los dogmas imperialistas como verdades absolutas.
Las luchas fueron abandonadas y la ilegalidad burguesa se convirtió en la única “lucha” reconocida por la institucional izquierda, la que pasó del trabajo de masas al trabajo de votos corporativos; abandonó la lucha real por el poder y fue asumiendo el poder real y el del dinero, como su interés de lucha. La historia había llegado a su fin y la transa la concertación, el voto corporativo, las comisiones legislativas, los recursos económicos para las fuerzas políticas legales reconocidas por la ilegalidad burguesa, dejaron atrás y, hasta donde les fue posible, en la desmemoria las luchas sociales, la sangre derramada, casi siempre de un lado, que abrieron mínimas conquistas en busca de una sociedad más justa o menos injusta cuando menos.
El fin de la historia había sido decretado y el único camino posible, parecía ser, para los chatos de vista, el asumir las reglas del mercado y vivir bien entre discurso y discurso en intentos sin convicción por suavizar la rapacidad del mercado.
Imperialismo, socialismo, lucha de clases, organización de masas, revolución, rebeldía, marxismo, anarquismo, abolición de la propiedad, de la explotación, de la desigualdad y un largo etcétera, se convirtieron en conceptos y palabras arcaicas, prohibidas, excepto para denigrar o acusar a todo aquel que se atreviera a proponer debates en torno a la insostenibilidad de una economía acientífica, injusta, voraz y presumidamente infinita e ignorante de la naturaleza y sus condicionantes finitas.
“La historia sabe vengarse”, afirmó un economista brasileño hace unos años. Y el fin de la historia no sólo no llegó a su término, sino que la economía del libre mercado, el capitalismo, pues, se derrumba junto con toda su hipocresía y la nación del dólar socializa las pérdidas, que no las ganancias, en un intento por salvar lo insalvable, el capitalismo está en su peor crisis y sus “fundamentos” económicos no alcanzan para detener la caída estrepitosa que arrastrará a todas las economías que privilegiaron la ganancia privada, frente a la distribución justa de todos los procesos, incluso el del mercado. Las demandas sociales del pasado reciente pasaron de ser: por mejores condiciones de vida, frente a las recientes demandas, ya no de mejores, de cuando menos: condiciones de vida.
La historia exige nuevos rumbos y nos regresa no al pasado pero sí a la reconstrucción de procesos interrumpidos o abandonados; a la reconstrucción cuando menos del lenguaje, al pan: pan y al vino: vino. Muchos serán los caminos de la lucha, pero lo cierto es que las definiciones se hacen necesarias y la lucha antiimperialista no puede esperar más, pues la crisis del militarismo capitalista nos alcanzará. La justicia social y la abolición de la explotación son luchas colectivas desde todos los frentes posibles. Es nuestra última oportunidad.
No podemos esperar a ver cómo la soberbia del agandalle empresarial amenaza con la exterminación de toda forma de vida planetaria.
_____________________________________________________________

OPINION POLITICA
Futuro turístico de Chacayes o torres de alta tensiòn de Pacific Hydro‏

Sr. Correa:

Mi nombre es Rubén Contreras y el de mi mujer Jacqueline Ancao, somos los dueños de un sueño hecho realidad llamado "Restaurante Achicay- la Bruja Cocinera" ubicado en el sector de Chacayes a 700 metros de la Reserva Río Los Cipreses.
Sr. Correa, el día de ayer nos hemos enterado que la empresa Pacific Hydro a la cual usted representa, proyecta construir un tendido eléctrico de alta tensión que pasara cercano al restaurante.
Sr. Correa si Pacific Hydro realiza este proyecto perjudicara el potencial turístico de Chacayes y a nuestro restaurante el cual tiene como atracción la vista hacia nuestra hermosa cordillera y como origen el bienestar futuro de mi familia.
Sr. Correa apelo a la cordura y ha encontrar una solución rentable para ustedes que no perjudique a Chacayes, aunque debo reconocer que las esperanzas son escasas debido a la forma que ustedes han actuado,. Nosotros esperabamos que la mentalidad con las cuales ustedes operarían su negocio fuera amplia sin perjudicar el entorno hoy por ejemplo tenemos problemas con las detonaciones que afectan principalmente la Escuela de Chacayes, ya que no existe el aviso previo a las detonaciones que en algún momento existió, otro ejemplo es la operación de camiones de alto tonelaje por el interior de Chacayes destruyendo aún más los pésimos caminos.
Sr. Correa como pobladores de Chacayes, invitamos a su empresa a construir una relación de vecinos sana y no con la aplicación de la ley del más fuerte (aplicación ley eléctrica), a construir un futuro donde nos ayuden a progresar con sus conocimientos y no utilizar su conocimientos para destruir nuestro entorno.
Atentamente.

Rubén Contreras
___________________________________________________
LLAMADO A LA SOLIDARIDAD CON BOLIVIA
"red de estudiantes por la Asamblea Constituyente"

Los pueblos podemos contribuir a la lucha del pueblo boliviano por aislar y derrotar a la oligarquía racista que intenta un Golpe de Estado en ese país.
Los millonarios de Bolivia gobernaron 180 años a punta de Dictaduras Militares. Saben muy bien que en democracia, la mayoría ciudadana que es indígena, no les permitirá continuar con sus privilegios y entregando las grandes riquezas de Bolivia al imperialismo extranjero.
Por lo ocurrido en Chile en 1973, sabemos que la derecha comienza hablando suave y perfumado, con banderas aparentemente democráticas, pero que una vez en el poder, no hay crimen ante el cual se detenga.
Por eso, para defender la revolución popular en Bolivia, hay que defender al gobierno constitucional del Presidente Evo Morales, cuya consolidación y fortalecimiento será un gran estímulo para seguir avanzando en el proyecto bolivariano de integración latinoamericana.
Por el pueblo boliviano y por todos los pueblos de América Latina, llamamos a manifestar tu solidaridad ante tus amigos, vecinos, compañeros del sindicato, del colegio y la universidad.

Llamamos a solidarizar, porque la solidaridad "es la ternura de los pueblos".
¡Para nosotros, la patria es América! (Simón Bolívar)
_____________________________________________________
Estimado Pedro:

Vivimos en la cultura de la hipocresía. Gobiernos que se dicen y no son. Parlamentarios que de lejos parecen y de cerca son. Alcaldes que se cambian de barrio, pero no de hipocresía, etc.
Creo que la mayor hipocresía está en la "lucha contra el terrorismo" a nivel mundial. Cuando se echaron las torres gemelas de Wall Street, que no está claro quien dio la orden, se pensó que era el acto de mayor terrorismo, sin embargo creo que mas grande y de mayor destrucción masiva es el "terrorismo financiero" cuya universidad está en el gran imperio del Norte. En Chile son muchos los "progresistas" que lo cultivan y amparan, hipócritamente.

ISMAEL
______________________________________________________
AQUÍ OPINAS TÚ
***Jaime Yanés
Leído y publiqué el bellísimo artículo sobre los utopistas.... Saludos.
***Roberto Toro
Estimado compañero: Gracias por la información, por mi parte la daré a conocer a aquellos que no tienen acceso a la información que los medios de comunicación nacional no publican por orden del modelo económico.