Chile: In Memmoriam ALEX LEMUN
Reproducido de El Insurgente insurgencia_94@yahoo.com
El 7 de noviembre se cumple un año más del Disparo mortal de carabineros a ALEX LEMUN SAAVEDRA mientras se encontraba en el Fundo Santa Alicia en el marco de la recuperación de tierras que sostenía la comunidad mapuche Montutui Mapu, sector Agua Buena de Ercilla. ALEX LEMUN SAAVEDRA falleció el 12 de noviembre del 2002 a los 17 años. La investigación desarrollada en este caso, no podía desconocer algo que en todos los planos era innegable: la bala provino de “Carabineros de Chile".
En agosto del 2003 MARCO AURELIO TREUER, mayor de carabineros, fue sometido a proceso como autor de los disparos que provocaron su muerte, de él la prensa sólo señaló que habría sido trasladado a la ciudad de Rancagua y seguía cumpliendo funciones como carabinero. Sin embargo, a menos de un mes, el día 11 de septiembre esta medida fue revocada por la Corte Marcial, dejando libre de cargos al funcionario policial. Pese a las denuncias y presión realizadas, y a que los abogados de la familia solicitaran nuevos peritajes y el procesamiento de Treuer, la resolución de mantenerlo exento de responsabilidad no ha variado.
ALEX LEMUN SAAVEDRA vivía en la comunidad Requem Lemun de Ercilla, al igual que muchos mapuche en la actualidad, debió vivir en medio de las forestales, de las empresas Mininco, Arauco y del particular Manuel Calvo. Hacia el suroeste, el Fundo Santa Alicia.
El día jueves 7 de Noviembre del año 2002, la comunidad "Montutui Mapu" habia decidido intensificar sus actividades productivas en el predio, en el marco de la recuperación de tierras que habían iniciado hacía cuatro meses, aproximadamente. Alrededor de las 18 horas, llegó hasta el lugar una primera patrulla, integrada por el comisario de Angol, mayor MARCO AURELIO TREUER, y tres carabineros. Se bajaron y dispararon varios tiros, Carabineros responsables del disparo inmediatamente huyeron, mientras era trasladado en carreta hasta un camino al que podía acceder la ambulancia que lo llevó en un primer momento hasta Angol, y luego a Temuco. En Angol, carabineros retuvo algunas de sus ropas y pertenencias.
En el Hospital de Temuco, Alex fue intervenido y atendido con las mejores condiciones, a solicitud del gobierno chileno, luego trasladado hasta la Clínica Alemana, donde permaneció durante cinco días conectado a un ventilador artificial. La bala no salió y a su paso destruyó un importante porcentaje de masa cerebral, por lo que Alex no volvió a reaccionar.
El día 10 de noviembre la prensa oficialista publicaba, de acuerdo a la versión entregada por el jefe de la IX Zona Araucanía de Carabineros, general JOSÉ BERNALES, que "Carabineros no disparó al joven mapuche". Enfáticamente señalaba: "Estamos realizando una investigación...pero hasta el momento, está establecido que los funcionarios no dispararon sus revólveres".
Alrededor de las 06,15 horas del martes 12 de noviembre, ALEX LEMUN SAAVEDRA fallece. Mientras, el gobierno presionaba a todas las instancias para que se agilizaran los trámites necesarias y la autopsia que debía realizar el Servicio Médico Legal, asimismo, ofreciendo a la familia Lemun el pago de los gastos que este procedimiento implicaba, lo cual fue tajantemente rechazado.
En Declaración Pública la C.A.M. señalaba: "Carabineros, el gobierno de Ricardo Lagos, partidos políticos de la "concertación" como de derecha, parlamentarios y, en general, todo el aparataje de este Estado opresor que actúa subordinado a los intereses del empresariado, deberán asumir la responsabilidad histórica de asesinar a un mapuche en esta nueva etapa de la lucha como pueblo”.
El día 13 de noviembre, a través de la prensa, ya se informaba que el proyectil que terminó con la vida de Alex, sería un balín metálico disparado con una escopeta antidisturbios por parte de funcionarios de Carabineros. El tipo y origen del proyectil fueron determinados mediante un peritaje balístico, lo que judicialmente constituía una pieza clave en la investigación, que de las manos del fiscal de Angol, Oscar Soto, el día 12 pasa al titular de Collipulli, Luis Chamarro, fiscal especial designado por el Ministerio Público. El 19 de noviembre el fiscal se declara incompetente y el caso pasa a manos de la Fiscalía Militar de Angol, donde se anida la absoluta impunidad.
El jueves 14 de noviembre, luego de un recorrido de alrededor de 20 kilómetros por zona de luchas mapuche y con la presencia de cientos de personas que concurrieron a los funerales, Alex fue sepultado en el cementerio de la comunidad de Chequenco. Acompañado de su familia y homenajeado por un grupo de weichafe, en su sepultura fueron dejadas algunas pertenencias, entre ellas su makuñ, su bolso, su witrokurawe, su gorro, que llevaba en sus recorridos por las comunidades en conflicto."
0 Responses to "Chile: In Memmoriam ALEX LEMUN"
Publicar un comentario