Chile: Denuncian grave atropelló a derechos de los niños de trabajadoras del salmón
Fuente: Ecoceanos
“Ningún gerente de empresas, ningún ministro, ningún parlamentario, permitiría que hicieran eso con sus hijos”, reclamó el Diputado Fidel Espinoza.Los niños de las trabajadoras son encargados en salas cunas nocturnas donde deben cumplir horarios similares que sus madres.
________________________________________________
Puerto Montt 11 de Diciembre de 2007. (Ecoceanos News)— “Es una de las situaciones inhumanas más impactante y triste que me ha tocado vivir como parlamentario. Ver llegar a la sala cuna furgones a las 3 de la mañana, con madres exhaustas tras cumplir con el trabajo diario, para luego tener que sacar a sus hijos pequeños llorando, semidormidos, algunos dando erráticos pasos entre el sueño y el sufrimiento, da escalofríos y genera una tremenda impotencia”, dijo el diputado (PS) Fidel Espinoza.
El parlamentario dijo a Ecoceanos News que compañías salmoneras “aprovechándose de vacíos legales existentes, mantienen un abusivo sistema laboral nocturno para madres trabajadoras, haciendo caso omiso de los trastornos y daños en el normal crecimiento provocados a niños que no pueden quedar solos en sus casas”.
Y es que en la práctica no existe legislación vigente que prohíba la existencia de salas cunas que operen en horario nocturno. Según el diputado Espinoza, “sólo en la capital de la Región de Los Lagos, ya se habrían detectado dos salas cuna que funcionan hasta la madrugada para atender a cien hijos de modestas mujeres que se desempeñan como operarias en la industria del salmón”.
Los excesivos turnos de noche para madres trabajadoras e incluso embarazadas de la industria del salmón es una denuncia que por años han realizado los sindicatos, sin embargo el Gobierno más que buscar legislar al respecto ha intentado llegar a acuerdos voluntarios con la industria del salmón a través de mesas de diálogos.
PROYECTO DE LEYEsto podría cambiar si se aprueba en el Parlamento un proyecto de ley que busca garantizar turnos diurnos a trabajadoras con hijos menores a cuatro años de edad y a respetar y promover los derechos esenciales garantizados en los tratados internacionales ratificados por Chile en cuanto a la protección de los niños.
La iniciativa legal la dio a conocer Fidel Espinoza en la hora de incidentes de la Cámara de Diputados, donde mostró las imágenes del video difundido en Puerto Montt en que se da cuenta de estos abusos.
La iniciativa fue apoyada unánimemente por la bancada socialista, y ya cuenta con el respaldo de al menos 6 diputadas, entre ellas Maria Antonieta Saa y Ximena Vidal del PPD, Isabel Allende, Clemira Pacheco y Denise Pascal del PS.
El diputado Espinoza señaló que no hay que olvidar que “el Estado chileno se obligó a asegurar a los niños la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres entre los cuales está la lactancia y la atención directa, pues –como está dicho en el proyecto de ley- en todas las medidas que tomen las instituciones públicas y privadas deberá atenderse primordialmente el interés superior del niño”.
El parlamentario quien ha considerado el hecho como algo inhumano y doloroso, sostuvo en su intervención que “ningún gerente de empresas, ningún ministro, ningún parlamentario, permitiría que hicieran eso con sus hijos, porque esto es un grave atropello a los derechos mas esenciales de los niños, violándose flagrantemente tratados internacionales que nuestro propio país ha firmado”.
Espinoza sostuvo que “cuando nuestra presidenta ejecuta durante su gobierno una política de más salas cunas para madres trabajadoras, no es para esto, no es para estos abusos, sino para dar mas oportunidades a madres e hijos. Un niño que debe cambiar sus hábitos de sueño de acuerdo al turno de la madre, es un niño que va a sufrir problemas en su desarrollo cognitivo”.
El legislador lamentó que esto ocurra durante un gobierno socialista. “Presidenta, -dijo el diputado- estoy seguro que cuando usted conozca de estos abusos le dará prioridad a una ley que regule esta situación”, expresó Espinoza.
En su intervención en el Congreso, el legislador socialista hizo un público llamado a los diputados de la región -Claudio Alvarado, Carlos Recondo y Marisol Turres- a que se pronuncien sobre este drama humano que se vive cada noche en Puerto Montt.
“Ellos no pueden callar y les pido que sin descalificaciones, igual contribuyan a que esto no siga ocurriendo. Yo sé que siempre han defendido a las salmoneras, pero de verdad no creo que esto siga ocurriendo en este caso, porque sería muy, pero muy lamentable”, reclamó Espinoza.
“Me gustaría saber en especial la opinión de la diputada Turres, quien como madre no podría mantener silencio en este tema”, sostuvo el diputado PS.
0 Responses to "Chile: Denuncian grave atropelló a derechos de los niños de trabajadoras del salmón"
Publicar un comentario