Eleanor Marx, madre del feminismo marxista
La vida de Eleonor Marx, madre del feminismo socialista
Rachel Holmes, Jeanette Winterson
www.sinpermiso.info
Eleanor Marx cambió el mundo, como aprendió en las rodillas de su padre
Cuando me puse a escribir la vida de Eleonor Marx en 2006 algunos amigos se mostraron
preocupados de que una vez más hubiera sido seducida por un sujeto biográfico pasado de
moda y demasiado abstruso. O eso o simplemente decían: "¿Quién?" ¿Una Marx? ¿La madre
del feminismo socialista? No sonaba atractivo en nuestro nuevo siglo.
Sin embargo, Eleonor Marx es una de las grandes heroínas de la historia británica. Nacida en
1855 en una buhardilla del Soho para exiliados inmigrantes alemanes sin un céntimo, su
llegada fue inicialmente una decepción para su padre. Quería un niño. En su primer
cumpleaños Eleonor se había convertido en su favorita. Fue apodada Tussy, que rimaba,
dijeron sus padres, con "pussy" (gato), no “fussy" (quisquilloso). A los gatos los adoraba;
quisquillosa no era. Le gustaba Shakespeare, Ibsen, los dos Shelley, la buena poesía, los
chistes y el champán.
Estaría encantada de saber que podemos reivindicarla como la primera
socialista que se auto-proclamó amante del champagne.
No obstante, mientras escribía la vida de Eleonor Marx descubrí que estaba escribiendo sobre
un tema cada vez más tópico. Los amigos me enviaron artículos sobre el resurgimiento de la
lectura de la obra principal de Marx y Engels entre las personas de menos de 50 años, en
particular en los países en los que hay actualmente nuevos movimientos por la democracia
social.
Luego, Harvard University Press publicó El Capital en el siglo XXI, del economista francés
Thomas Piketty, sobre el tema de la desigualdad económica. Desde su lanzamiento el mes
pasado, el Capital de Piketty ha vendido cerca de 80.000 ejemplares. Lo cual divertiría mucho a
Eleanor Marx, que conocía la decepción de su padre cuando se publicó el primer volumen de
El Capital en 1867 con un silencio rotundo y unas ventas insignificantes. Pasó gran parte de su
vida editando y traduciendo éste y otros volúmenes posteriores de la obra, cuya distribución sobrepasó la de la Biblia y Shakespeare en el siglo XX.
Lo que Karl Marx empezó como un ensayo de 30 - 50 páginas, se convirtió en la obra de toda
una vida, que heredó su hija menor. Se sentaba en las rodillas de su padre, jugaba a su
alrededor y aprendió a escribir y dibujar a su lado, en la mesa de la cocina donde trabajó
durante los primeros años del proyecto. Tussy y El Capital crecieron juntos. Marx decía: "Tussy
soy yo." Su vida y su carácter conforman una historia épica de aventuras, moral, dilema,
contradicción y tragedia. Sus pensamientos y acciones encarnan la historia de Gran Bretaña en
su lucha por lograr la democracia y la igualdad social.
Eleonor vino al mundo para poner en práctica y verificar lo que había aprendido de Marx y
Engels. Su búsqueda por seguir adelante, para vivirlo, pronto la llevó a nuevos mundos: los
reinos culturales del teatro moderno radical, la novela contemporánea y los círculos artísticos
de principios del Bloomsbury bohemio. Fue una pionera del ibsenismo en Gran Bretaña.
Tradujo Madame Bovary de Flaubert al inglés por primera vez. Incluso subió al escenario - a
veces con resultados hilarantes mal dirigidos. También fue la primera biógrafa de su padre.
Eleonor nació en una Gran Bretaña que todavía no era una democracia electoral. Los hombres
de la clase trabajadora, las mujeres y los pobres no podían votar. Pero la vida de Eleonor es
uno de los acontecimientos más importantes e interesantes de la historia del socialismo
británico. Ningún individuo desde Mary Wollstonecraft hizo una contribución tan profunda y
revolucionaria al pensamiento político y la acción.
Como observó el gran Eric Hobsbawm, entre 1860 y 1870 los socialistas nacidos en Gran
Bretaña podrían haber cabido cómodamente en una sala pequeña. Tussy llevó ese pequeño
movimiento de su etapa visionaria a la calle y a la escena política. Lo vivió y lo probó. Fue una
de las primeras y más prominentes líderes del nuevo sindicalismo, llevando el feminismo al
centro del movimiento. Tenía un don extraordinario para la amistad. Inconformista, sin embargo
atraía a los demás con facilidad. La gente se sentía bien a su alrededor. Su permanente
relación familiar con Friedrich Engels y su larga amistad con George Bernard Shaw y Henry
Havelock Ellis son tan sólo unos pocos ejemplos de sus abundantes amistades con hombres.
La estrecha y tierna relación entre Eleonor y Olive Schreiner es una de las grandes amistades
femeninas de la historia literaria y política. Eleonor decía a menudo: "Heredé el olfato de mi
padre ... y no su genio." Sus amigos corrigieron el error de esta autoevaluación. Eleonor heredó
el genio de su padre. La carga que acarreaba no era su olfato sino su sexo.
Nació en una Inglaterra victoriana, donde no tenía derecho a una educación, no podía votar ni
presentarse como candidata al parlamento, estaba excluida de la mayoría de las profesiones y
del control de sus derechos reproductivos y psicológicos. Entendió lo que significaba ser
miembro de una clase oprimida y pasó su vida luchando por la igualdad. Para las personas en
todo el mundo descubriéndose a sí mismas en las nuevas revoluciones sociales, su lucha
puede parecerles familiar.
Fundamentalmente, Eleonor Marx fue la madre del feminismo socialista. Rebautizó la llamada
"cuestión de la mujer" como "el debate de la mujer trabajadora". Apoyaba y admiraba el
movimiento para el sufragio de las mujeres. Pero la reforma del sufragio para las mujeres de
clase media en la sociedad capitalista existente no tenia en cuenta "el debate sobre la actitud
de la socialdemocracia hacia las mujeres trabajadoras". Eleanor resumió su posición con
lucidez en una carta abierta al líder socialista Inglés Ernest Belfort Bax, en noviembre de 1895:
"No soy, por supuesto, como socialista, una representante de los "Derechos de la mujer"... La
cuestión llamada “Derechos de la mujer ' (que parece ser la única que entiende) es una idea
burguesa. Lo que propongo es plantear la cuestión del sexo desde el punto de vista de la clase
obrera y la lucha de clases”. El sufragismo feminista carecía de una comprensión suficiente de
la base económica de la división del trabajo, la producción y la reproducción. Entender el papel
de la economía en la sociedad humana era esencial para la felicidad. ¿En qué consiste, se
preguntó, la felicidad? Descubrió que el elemento más importante era el trabajo.
Su filosofía del feminismo socialista se resume en su tratado La cuestión de la mujer: desde un
punto de vista socialista, co-escrito con Edward Aveling, su pareja. Se sitúa junto a Vindicación
de los derechos de la mujer, de Wollstonecraft, El origen de la propiedad privada, la familia y el Estado, de Engels y Una habitación propia, de Virginia Woolf, como texto revolucionario
esencial. Eleonor Marx cambió el mundo, al tiempo que se revolucionaba a sí misma.
Unas de mis más preciadas líneas sobre Tussy fueron escritas por su criada - sí, criada -
Gertrude Gentry, quien se convirtió en su amiga y confidente. Después de la trágica muerte de
Eleonor en marzo de 1898, la desconsolada Gerty tenía que poner en orden y cerrar la casa de
Eleonor. Escribió a la gran Edith Lanchester - amiga de Tussy y en algún momento secretaria -
acerca de cómo temía salir de la casa para siempre: "Porque mientras estamos aquí sentimos
que podría estar regresando."
Más de un siglo después, esa frase expresa precisamente lo que siento por Tussy desde el
primer momento en que empecé a escribir sobre su vida.
Rachel Holmes, escritora, historiadora y feminista es autora de la biografía "Eleanor Marx: Una
vida ".
http://www.independent.co.uk/arts-entertainment/books/features/the-making-of-a-marx-thelifeof-eleanor-marx-the-mother-of-socialist-feminism-9317068.html
0 Responses to "Eleanor Marx, madre del feminismo marxista"
Publicar un comentario