Uruguay - “El Zulu”, El guardaespaldas de la celeste y sus vínculos con la represión en dictadura
Brecha, Montevideo, 4-7-2014
Miguel Zuluaga es un señor de bigote que suele aparecer junto a los
jugadores y el técnico de la selección uruguaya en cuanta competencia haya. En
Sudáfrica 2010 se fotografió junto a unos cachorros de león durante una visita
de la delegación a una reserva ecológica. En este Mundial se lo ve en las zonas
mixtas de los estadios bromeando con algún notero que explora el costado
humorístico del campeonato. Zuluaga es un funcionario contratado por la auf en
2000 para encargarse de la seguridad de la selección. Pasó por las eras de
Daniel Passarella, Víctor Púa, Juan Ramón Carrasco, Jorge Fossati y Óscar
Tabárez. “Los jugadores dicen que es ‘buena persona’ y que es ‘un gran
compañero de truco’. Ellos saben que los cuida, que los protege, y que intenta
que esa locura de los hinchas no los afecte”, dice una crónica del suplemento
Ovación de El País.
A Zuluaga también le decían “Zulu” en plena dictadura, cuando revistaba
como subcomisario en la Dirección Nacional de Información de Inteligencia
(dnii) y presionaba a los detenidos antes de los interrogatorios y las
torturas, contó a Brecha Luis Libschitz, un ex militante de la Unión de
Juventudes Comunistas (ujc) que fue testigo de los hechos. En 1975 la dictadura
desató la represión final contra el Partido Comunista y Libschitz cayó en abril
de 1976. Hasta agosto de ese año estuvo detenido en el edificio de Paraguay y
Maldonado donde hasta hoy funciona la dnii. Libschitz fue interceptado por el
Departamento V de esa dependencia y conducido al segundo piso de esa sede policial.
Todavía recuerda el lugar: no había calabozo sino que los detenidos eran
dejados de “plantón” en un salón enorme en donde convergían varias
habitaciones.
En el edificio, además del Departamento V funcionaba el Departamento IV,
encargado de reprimir a la Regional 1 de la ujc, que abarcaba los barrios
Palermo, Ciudad Vieja y Cordón. En ese departamento revistaba Zulu. Los presos
de ambas reparticiones convivían mezclados en el mismo salón y fue así que
Libschitz notó la presencia asidua del hoy encargado de seguridad de la
selección.
El ex militante de la ujc estuvo encapuchado cinco meses en la dnii.
“Con el paso de los días, sobre todo en la noche, iba viendo el movimiento y
escuchando los nombres de los policías y fui identificando a alguno.” Acostado,
con un sutil movimiento de cabeza, podía ver las caras de los policías a través
de un resquicio debajo de la capucha.
“Había gente de plantón a los que les pegaban, los pateaban, y los
llevaban a hacerles submarino en una habitación contigua”, narra. “A Zuluaga lo
vi con la gente que estaba de plantón en el salón grande. Estaba entre los
policías que venían a buscar gente. Yo no tuve contacto con él pero sí lo vi a
los gritos, a los empujones. Hasta donde yo vi, venía a presionar a la gente
que estaba parada previo al interrogatorio: ‘Che, aflojá que está todo el
pescado vendido, no te hagas lastimar, que te van a matar’, bien de patotero”,
recuerda Libschitz.
“Es notorio y hace muchos meses que lo comento, y me consta que otra
gente que participa en Crysol lo ha visto”, cuenta Libschitz, que colgó su
relato a las redes sociales. “Era parecido a como está ahora pero sin canas.”
Brecha pudo confirmar que Zuluaga aparece en las denuncias presentadas por el
abogado Pablo Chargoñia contra varios policías de la dnii en 2011 en el Juzgado
Penal de 17º Turno a cargo del juez Carlos García Guaraglia. Las denuncias
reúnen a varios ex integrantes de la ujc. El hoy custodio celeste también
aparece nombrado en los trabajos del historiador Álvaro Rico, firmando documentos
vinculados a operativos de represión contra las juventudes comunistas. Hasta
ahora la causa no ha avanzado más allá de una inspección ocular realizada en el
edifico.
0 Responses to "Uruguay - “El Zulu”, El guardaespaldas de la celeste y sus vínculos con la represión en dictadura"
Publicar un comentario