Noticias breves
La desigualdad de ingreso es
capitalismo
-Ocde
prevé que desigualdad de ingresos entre ricos y pobres seguirá incrementándose
Ante
ello el organismo sostuvo que los gobiernos necesitan realizar mayores
inversiones en educación y establecer sistemas impositivos más progresivos. La
Tercera
-Irán
ha suministrado a Irak aviones de ataque
a tierra para ayudar a contrarrestar la ofensiva liderada por el grupo
islamista Isis, existen importantes indicios. BBC
-Poroshenko,
descontento con el lento proceso de las operaciones militares contra los
prorrusos en el este de Ucrania, destituyó este jueves a Mijail Koval, y puso
en su lugar a Valeri Gueletéi como nuevo titular de Defensa, a quien exigió reformas
estructurales en el Ejército ucraniano. .
Por
su parte, el nuevo titular de Defensa ucraniano, en su primer discurso ante el
Parlamento, prometió recuperar Crimea, y además, garantizó la victoria sobre
los prorrusos de las regiones orientales de Donetsk y Lugansk. HispanTv
-Putin:
"A los que continúan hablando sobre su excepcionalismo no les gusta en
absoluto la política independiente de Rusia. Los eventos en Ucrania así lo han
confirmado, igual que la confirmación de que aplicar doble rasero en las
relaciones con Rusia no funciona", sostuvo el líder ruso.
"Debemos
entender claramente que los eventos desencadenados en Ucrania son una muestra
concentrada de la notoria política de contención hacia Rusia. Sus raíces se
encuentran profundamente arraigadas en la historia y es evidente que tal
política se ha mantenido, lamentablemente, después de la finalización de la
Guerra Fría", agregó.
El
mandatario ruso aseguró que Rusia no está interesada en los formatos de
relaciones internacionales en el marco de las cuales tiene que desempeñar el
papel de observador externo. "No debemos pagar con nuestros intereses
vitales solo por el hecho de que nos permiten sentarnos a su lado",
expresó Putin. RT
-Washington
apoya la decisión del presidente de Ucrania, Piotr Poroshenko, de reanudar la
operación de castigo en el este del país, argumentando que el mandatario
ucraniano ha hecho todo lo posible por resolver la grave situación actual. RT
-El
excapitán de Marina de EE.UU. Ray E. Davis proporcionó información a las autoridades
chilenas sobre el periodista Charles Horman y el activista pacifista Frank
Teruggi en 1973. La denuncia de Davis provocó la detención y ejecución de
Horman y Teruggi unos días después del golpe de Estado que llevó a Augusto
Pinochet al poder, informa 'The New York Times', citando un fallo judicial
emitido el martes.
"Los
servicios de inteligencia militar de EE.UU. desempeñaron un papel fundamental
en los asesinatos de dos ciudadanos estadounidenses en 1973, proporcionando a
oficiales chilenos la información que llevó a la ejecución", dice el juez
Jorge Zepeda en su fallo. RT
-Bachelet
confirma que habló con Obama sobre demanda boliviana
La
Mandataria chilena aseguró que tocó con el Presidente de EEUU en la Casa Blanca
todos los “temas regionales sin ninguna exclusión”, porque es importante que
“un país amigo tenga todo el conocimiento y todos los antecedentes que
corresponde”. La Nación.cl
-
Gobierno japonés se aleja del pacifismo y aprueba dar apoyo militar a aliados
Manifestantes
en contra de la iniciativa del gobierno de Abe se reunieron ayer a protestar frente
a las oficinas del primer ministro. La Tercera
-
Según el mandatario ruso, los acontecimientos en Ucrania pusieron de relieve el
fracaso del modelo unipolar del mundo.
“Los
pueblos y los países manifiestan cada vez más alto la determinación a decidir
su propio destino, conservar la civilización y la idiosincrasia, cosa que se
topa con los intentos de algunos países para conservar el predominio en los
ámbitos de la defensa, la política, las finanzas, la economía y la ideología”,
dijo Putin. Ria Novosti
-El
subsecretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Evgeni Lukianov, ha asegurado
este miércoles que el dominio internacional de Estados Unidos ha llegado a su
fin, y ha sido reemplazado por múltiples centros de poder.
A
continuación, Lukianov ha destacado el rol que desempeña Rusia en el mundo, y
ha invitado a todos los países a reunirse y llegar a un acuerdo para poner fin
a la Guerra Fría.
“De
lo contrario, no tendremos reglas del juego, ni acuerdos. Habrá violaciones sin
obligaciones concretas, y el mundo será menos manejable y más caótico”, ha
advertido Lukianov. HispanTv
-Una
crisis a gran escala por el gas se cierne sobre Ucrania a menos que Kiev
liquide su deuda multimillonaria con Moscú, dijo hoy el primer ministro de
Rusia, Dmitry Medvedev. Xinhua
-Arabia
Saudita ha desplegado 30.000 tropas en la frontera con Irak, después de que el
ejército iraquí abandonara la zona, informa la agencia Reuters, citando a la cadena
de televisión Al Arabiya. RT
-Dos
compañeros de armas del fallecido presidente Hugo Chávez, que lo acompañaron en
la intentona golpista del 4 de febrero de 1992 (4F), se distancian del actual
gobierno y pidieron la renuncia del presidente Venezolano, Nicolás Maduro.
Los
ex militares chavistas Yoel Acosta Chirinos y Carlos Guyón piden que el
mandatario venezolano facilite un proceso de cambio político en paz, para
evitar un estallido social.
"La
renuncia de Maduro y sus ministros es inevitable; más tiempo es un sacrificio
inútil", dijo Yoel Acosta, quien también convocó a sus antiguos camaradas
de las Fuerzas Armadas a "asumir su misión histórica de salvar la
democracia", según destaca el diario español El País.
Por
su parte, Florencio Porras otro ex oficial del ejército que participó en el 4F,
aseguró: "Estamos viviendo la antirrevolución". Porras criticó en
declaraciones al diario El Universal, la decisión del Tribunal Supremo de
Justicia que permite al personal militar participar en actos de proselitismo
político. "Vamos a ver si esto se parece a lo que nosotros decíamos que
debía hacerse", dijo refiriéndose a los documentos fundacionales del
chavismo castrense. La Tercera
-El
88% de la superficie de los océanos está contaminada con plástico. RT
-Muchos
arrecifes de coral del Caribe podrían desaparecer en los próximos 20 años,
según un informe publicado por la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza. BBC
-El
primer ministro británico, James Cameron, ha hecho un llamamiento a los
gobiernos y a las empresas farmacéuticas para que unan sus fuerzas con vistas a
desarrollar una cuarta generación de antibióticos capaz de combatir a las
superbacterias. RT
-Analistas
de seguridad en Londres y Bagdad dicen que el control de los ríos y las presas
se ha convertido en un arma táctica importante para el Estado Islámico y podría
ser la clave para el resultado del conflicto en Irak y Siria. RT
-El
chileno Max Neef, considerado un premio Nobel alternativo de economía, opina
que la economía neoliberal que se practica hoy en día "mata a más gente
que todos los ejércitos del mundo juntos".
"En
todas las épocas, las teorías económicas que acaban por imponerse son las que
favorecen a los ricos; las demás quedan debajo de la alfombra", expresó el
experto en la presentación de su libro 'La economía desenmascarada' en el
programa 'La tuerka' de Público TV.
A
su juicio, la economía que tenemos hoy "es la neoclásica en su versión del
neoliberalismo, propia del siglo XIX". Neef denuncia que la teoría de hace
doscientos años es la que se enseña a los estudiantes. "Les enseñan a
resolver problemas con teorías del siglo XIX", aseguró.
"Detrás
de la economía no hay ciencia alguna. Está llena de trucos, porque cada vez que
surge un problema inventan la forma de disfrazarlo", sostiene. RT
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario