Uruguay - Producen más pero emplean menos trabajadores

Posted by Correo Semanal on lunes, enero 20, 2014

http://www.cronicas.com.uy/imgdisenio/10x10px.gif
EMPUJE: ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS APOYÓ EL DINAMISMO 
Actividad industrial tuvo una fuerte expansión, pero se deteriora el empleo 

Pese al importante crecimiento de 16,1% registrado por la industria, continúa cayendo la cantidad de personas ocupadas y las horas trabajadas en el sector.
http://www.cronicas.com.uy/imgdisenio/10x10px.gif
http://www.cronicas.com.uy/imgnoticias/blanco.gif
http://www.cronicas.com.uy/imgdisenio/10x10px.gif
La actividad industrial registró un fuerte crecimiento de 16,1% en octubre respecto a igual mes del año anterior, de acuerdo a los datos del Índice de Volumen Físico (IVF) de la industria manufacturera, que difundió ayer jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). El crecimiento es sumamente significativo, incluso si se quita del análisis la evolución de la refinería de La Teja, registrando una expansión de 15,7% respecto a octubre de 2012. No obstante, un análisis realizado por el Cinve, advierte que si no se considera el efecto de la producción de UPM y Pepsi (empresas ubicadas en zona franca), el IVF industrial muestra un desempeño positivo pero de menor magnitud con un aumento de 2,8%. Si bien se trata de un muy buen dato en términos de crecimiento global de la industria, se encuentra dentro de lo esperado y responde fundamentalmente a lo sucedido con la producción de UPM y de Pepsi Zona Franca , señala. 
El comportamiento del indicador estuvo particularmente incidido por la división Elaboración de Alimentos y Bebidas con un aumentó de 18,7%, e incidió al alza del IVF en 6,4 puntos porcentuales. También se destacó la Fabricación de Papel y Productos de Papel que tuvo un incremento de 65,6% incidiendo en 3,6 puntos porcentuales sobre el indicador general, y Fabricación de Productos Derivados de Petróleo y Carbón que aumentó 18,6% e impactó en 2,8 puntos. 
Por el contrario, en octubre tuvo particular incidencia el desempeño negativo de la división Fabricación de Productos de Plástico y Caucho que cayó 10% e incidió a la baja del indicador en 0,6 puntos porcentuales. 
En lo que va del año la actividad industrial verifica en su conjunto un aumento de 4,5%, y de 2,3% si se saca a la refinería de petróleo del análisis, mientras que en el año móvil cerrado a octubre registra expansiones de 6% y 1,5%, respectivamente. En ambos casos, la división de mayor incidencia en el alza fue la división Fabricación de Productos Derivados de Petróleo y Carbón registrando un incremento interanual en el acumulado enero-octubre de 18,3%, y en los doce meses de 39,1%. Este comportamiento está influenciado por la inactividad que se registró en buena parte de 2012 (período de comparación) en la refinería de Ancap. 
Del otro lado, la división con mayor incidencia negativa en los diez meses que van de 2013 y en los doce meses cerrados a octubre fue Fabricación de Prendas de Vestir con una caída interanual de 22,2% en enero-octubre y de 21,6% en noviembre/2012-octubre/2013. 
En otro orden, cabe destacar la caída que continúan verificando las horas trabajadas en la industria, y el personal ocupado. En octubre la caída del Índice de Horas Trabajadas (IHT) fue de 2,5%, mientras que las del Índice de Personal Ocupado (IPO) fue de 1,1%, siendo justamente la división que más creció la mayor responsable de esas caídas. En lo que va de 2013 el IHT acumula una baja de 1,8% y el IPO de 1,4%, mientras que en el año móvil cerrado a octubre las caídas fueron de 2,5% y 1,5%, respectivamente para cada indicador.