Los empresarios globales sí miran al futuro
Rómulo
Pardo Silva
El
Foro Económico Mundial de los dueños del poder transnacional entregó un informe
sobre los problemas y su grado de posibilidad que pueden causar daños a escala
planetaria en los próximos 10 años.
La
izquierda, con excepción de los ecologistas, no parece querer hacer ese trabajo
fundamental.
Comete
el error de quedarse en los conflictos y demandas actuales pensando que las
condiciones de este momento tendrán continuidad en el tiempo.
Un
artículo de Cubadebate (*) muestra lo que permiten hacer público los
organizadores del Foro de Davos del trabajo en que participaron 700 expertos.
Como
amenaza mayor para la economía figura la brecha de ingresos entre ricos y
pobres. Le siguen los episodios meteorológicos extremos; el desempleo, en especial
de la juventud, y subempleo; el cambio climático; los ataques cibernéticos ‘un
apocalipsis que podría desintegrar sistemas y sociedades’; la crisis del agua.
Fenómenos
que se agravan por su interconectividad.
Quedan
fuera el peligro de guerra nuclear aunque incluyen la categoría geopolítica, el
agotamiento de las fuentes de energía y de minerales, quizás porque no los ven
en la próxima década.
El
artículo se refiere a una propuesta de solución muy general eludiendo el
evidente plan militar, pero lo importante es que los empresarios cupulares de
la humanidad inteligentemente se adelantan en el tiempo para asegurar sus
intereses.
Lo
cierto es que el porvenir será algo completamente nuevo en ruptura con lo
presente. El inicio de una civilización no deseada por su estrechez material.
La
proyección del Foro de Davos sirve de acusación al socialismo sustentable
enmarañado en los datos de un hoy sin ver que debe basarse en una realidad con
otros límites y posibilidades.
La
que debiera ser la vanguardia política humanista atenta a la ciencia se queda
en el discurso viejo y conservador.
Desgraciadamente
los que declaran como objetivo el futuro sostenible son los otros.
Referencia
Contacto: romulo.pardo@gmail.com

0 Responses to "Los empresarios globales sí miran al futuro"
Publicar un comentario