Noticias breves
Apertura mayor a los empresarios en
China
-La
reestructuración de China (según un análisis del experto Alexéi Efímov,
publicado en el portal Slon.rupublica) no seguirá el modelo soviético (que dio
inicio a la perestroika), pero sí vivirá una modernización y ciertos cambios
estructurales. Por ejemplo, el monopolio de las empresas del sector público en
una serie de campos, como telecomunicaciones, energía y vivienda, debe quedar
en el pasado. Las autoridades consideran permitir que el capital privado y
extranjero entre (por supuesto, con ciertas condiciones y limitaciones) en los
sectores de telecomunicaciones y energía.
La
cuestión estratégica más importante que se discute entre los miembros del
Partido Comunista es la reforma de los poderes públicos, que no es tanto un
problema político, sino economíco.
Un
asunto que goza de la misma importancia es la tierra, ya que hasta ahora en
China no existe la propiedad privada del terreno: los agricultores pueden
arrendarla, pero no pueden venderla. Los chinos actualmente estudian un
escenario de una mayor participación del mercado en ese sector, así como la
creación de un sistema abierto de compra y venta de la tierra.
Otro
problema al que se enfrenta China es la reforma del registro de
empadronamiento. Aunque más de la mitad de la población del país vive ahora en
áreas urbanas, solo una cuarta parte de la población urbana está empadronada en
las ciudades.
Se
espera también que se facilite el acceso al crédito para empresas privadas, que
también podrían tener un mayor acceso a la inversión en el extranjero.
Asimismo, podrá haber algunas innovaciones en el ámbito fiscal; en concreto, la
introducción del IVA en más sectores de la economía.
El
tema más importante del campo social deben ser los ingresos de la población.
Según las encuestas, los problemas que más preocupan a los chinos son la
reducción de las desigualdades en los ingresos, la lucha contra los monopolios,
la reforma del registro de empadronamiento, la cuestión de la tierra y la
reforma financiera. RT
-El
XVIII Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) aprobó hoy una
decisión sobre las "cuestiones principales relativas a la profundización integral
de las reformas", al concluir la sesión plenaria de cuatro días de
duración.
El
objetivo fundamental de las reformas aprobadas es mejorar y desarrollar el
socialismo con características chinas y seguir adelante con la modernización
del sistema y las capacidades de gobierno del país, dice un comunicado emitido
después de la sesión.
China
debe considerar la realidad fundamental de que sigue en la etapa primaria del
socialismo y que continuará mucho tiempo así mientras persigue la reforma
integral y más profunda, dice el documento. China debe adherirse al juicio
estratégico de que el desarrollo sigue siendo clave para solucionar todos los
problemas en China, añade el comunicado.
Lo
más importante es adherirse al liderazgo del PCCh, agrega.
La
reforma económica es clave y la solución central es la relación adecuada entre
el gobierno y el mercado, dejando que el mercado desempeñe un papel decisivo en
la asignación de recursos y que el gobierno tenga un mejor papel, agrega.
Xinhua
-Una
participación más decisiva del mercado en la asignación de recursos y en
permitir a los agricultores disfrutar de más derechos de propiedad fueron
destacados en la agenda de reforma al final de la sesión plenaria de cuatro
días del XVIII Comité Central del PCCh. Xinhua
-El
mercado ha sido definido en muchas ocasiones como un rol "básico" en
la asignación de recursos desde que el país decidió construir una economía de
mercado socialista en 1992.
Por
largo tiempo después de 1949, la idea del mercado fue un tabú asociado con el capitalismo.
Aún
después de la reforma y la apertura en 1978, el país ha luchado para definir el
mercado y algunos dogmáticos aún cuestionaron si el socialismo puede dar
acomodo a la economía de mercado.
Fue
hasta el XIV Congreso Nacional del PCCh realizado en 1992 que una economía de
mercado socialista logró consenso. En la Tercera Sesión Plenaria del XIV Comité
Central del PCCh, el partido acordó que el mercado, bajo el control
macroeconómico estatal, debe ser el medio básico para la asignación de recursos.
El
profesor Xie Chuntao, de la Escuela Partidista del Comité Central del PCCh,
dijo a Xinhua que la definición de mercado en el documento de hoy muestra el
profundo entendimiento del partido de lo que debe ser la economía de mercado y
del papel que debe cumplir el gobierno.
En
décadas pasadas, el mercado ha desempeñado un creciente papel en la economía de
China, dijo Xie.
"El
gobierno hizo un buen trabajo pero en algunas ocasiones intervino demasiado, lo
cual generó elevados costos administrativos, baja eficiencia y
corrupción", dijo. "Creo que la dirigencia entiende cuáles son los
problemas".
Para
hacer que el mercado decida la asignación de recursos, la tarea primaria es
construir un mercado abierto y unificado con una competencia ordenada, de
acuerdo con el texto.
Bajo
un sistema de mercado moderno, se debe permitir a los negocios operar
independientemente y competir justamente, mientras que los consumidores deben
ser libres de elegir y consumir. Además, las mercancías pueden ser
comercializadas libre e igualmente, agrega.
En
el documento, el PCCh se comprometió a eliminar los obstáculos y mejorar la
eficiencia y justicia en la asignación de recursos. Además, creará reglas de
mercado justas, abiertas y transparentes y mejorará el mecanismo de precios de
mercado.
Mientras
mejora el papel del mercado, el PCCh transformará las funciones del gobierno y
mejorará el sistema macroregulatorio y la gobernanza. Xinhua
-El
comentario del Diario del Pueblo, el órgano de difusión del PCCh, dice que la
decisión analizó importantes asuntos relacionados con la reforma, desarrollo y
estabilidad en China, explicando la importancia y la dirección futura de las
reformas y proponiendo la ideología directriz, las metas y los principios para
la profundización de las reformas.
La
decisión servirá como una directriz y como un programa de acción para las
reformas en un nuevo comienzo histórico del Partido, agrega el comentario.
También
describe las principales directrices de la decisión, incluyendo la mejora del
sistema de mercado moderno, la aceleración de la transformación de las
funciones del gobierno, la profundización de la reforma del sistema fiscal y de
impuestos, la mejora de la integración del desarrollo de las áreas urbanas y
rurales, el fortalecimiento del sistema político democrático socialista, así
como la promoción del régimen de la ley.
El
comentario indica que si se alcanzan los objetivos de la decisión, la meta de
construir una sociedad modestamente acomodada en una forma generalizada también
se logrará. Xinhua
-
Tras la fragmentación de la oposición armada en Siria, los vecinos de la ciudad
de Alepo, en el norte del país, se han convertido en rehenes de los intentos de
los extremistas por imponer el islam radical en los territorios que controlan.
"Ya
nadie está luchando contra el régimen, los rebeldes están combatiendo entre sí.
Para muchos de ellos la prioridad no es deponer al Gobierno de Bashar al Assad,
sino imponer la 'sharía'", cuenta la periodista de 'The Guardian'
Francesca Borri.
Mencionó
que el pasado julio un adolescente de 15 años fue ejecutado por nombrar en vano
al profeta Mahoma.
Por
las calles de la ciudad que hace más de dos años acogió manifestaciones para
pedir libertades al Gobierno de Bashar al Assad andan niños descalzos, llagados
por la leishmaniasis, que piden pan en las mezquitas junto a sus madres
cubiertas de negro.
"En
Alepo solo hay hambre e islam", añadió la periodista. RT
-España,
país afectado por la crisis económica se convertirá este miércoles nuevamente
blanco de un nuevo aviso de la Comisión Europea (CE) por el alto nivel de paro
y deuda.
Se
trata del tercer aviso en tres años que lanzará la CE a España para controlar
sus desequilibrios económicos, aunque no prevé ponerle sanciones. HispanTv
-El
primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha ordenado revisar un proyecto
para construir más de 20.000 nuevas viviendas en los asentamientos judíos de
Cisjordania y Jerusalén Este, después de que Palestina haya advertido que
abandonará el proceso de paz en caso de que el plan sea puesto en marcha. Ria
Novosti
-La
Casa Blanca y el Departamento de Estado de EEUU se opusieron a la ampliación de
las sanciones contra Irán, medida propuesta por ambas Cámaras del Congreso para
presionar al país persa tras el fracaso de un acuerdo en la reciente ronda de
negociaciones nucleares en Ginebra. Ria Novosti
-El
acuerdo de libre comercio que están negociando Estados Unidos y la Unión
Europea, en la práctica permitirá a las corporaciones estar por encima de la
soberanía de los Estados y de sus leyes, según el analista económico Max
Keiser.
El
tratado abreviado TAFTA "habilita a las corporaciones a reclamar
indemnizaciones a las economías que acaben de devastar", según el
presentador del programa 'Keiser Report' en RT.
"Les
otorga todo el poder a las entidades, a los grandes bancos que acabaron de
destrozar la economía europea", comentó. Ria Novosti
-Brasil
y Estados Unidos serán dos importantes productores de hidrocarburos en los
próximos años, pero los países de Oriente Medio mantendrán su monopolio en el
mercado a partir de 2020, según un informe de la Agencia Internacional de la
Energía. RT
-
El equipo de negociadores palestinos presentó su renuncia hoy al presidente
Mahmoud Abbas, en protesta contra los anuncios de planes israelíes de construir
más de 20 mil viviendas en la Cisjordania y el este de Jerusalén.
En
paralelo, una fuente oficial palestina anunció que no existe fecha para la
reanudación de las negociaciones con la delegación israelí encabezada por la
ministra de Justicia Tzipi Livni, congeladas desde principios de la semana
pasada por la misma razón. PL
-
Un nuevo sondeo nacional realizado por Quinnipiac University Polling Institute,
reveló que el índice de popularidad del presidente de Estados Unidos, Barack
Obama, ha llegado a su mínimo histórico.
Los
resultados dan cuenta de que la mayoría de los estadounidenses cree que es
deshonesto, poco fiable e incompetente para gobernar. Solo el 39 por ciento de
los estadounidenses aprueba las actividades del Presidente Obama, mientras que
el 54 por ciento las desaprueban. Telesur
-Genocidio,
exterminio. Son algunos de los términos utilizados para designar la violencia
que sufre la juventud afrodescendiente en Brasil. Y los datos parecen confirmar
la exactitud de las calificaciones. Según el Instituto de Investigación
Económica Aplicada (Ipea, según sus siglas en portugués), en dos de cada tres
muertes violentas, de las más de 60.000 que anualmente se registran en el país
, las víctimas son negras o mulatas. José Manuel Rambla
-Existe
hoy en amplios sectores de las fuerzas progresistas del país una postura
ampliamente compartida entre sus movimientos políticos y sociales que asume que
el capitalismo ha variado de tal manera que ha hecho irrelevantes los esquemas
utilizados en el discurso político tradicional de las izquierdas (tales como la
existencia de izquierdas versus derechas) o en el análisis social (tales como
la existencia de clases y de la lucha de clases). Términos como burguesía,
pequeña burguesía y clases trabajadoras han desaparecido en la narrativa de
esta nueva postura. En su lugar, la lucha es entre la gran mayoría (el 99%) de
la población y el 1%, que es, supuestamente, el que controla los hilos de la
estructura financiera, económica y mediática del país. Esta nueva teoría se ha
importado de EEUU, donde el movimiento Occupy Wall Street se hizo famoso por
utilizar esta figura, el 1%, como el responsable de la crisis y continuo
deterioro de la calidad de vida y bienestar de la gran mayoría de la
ciudadanía.
Este
1% es lo que solía llamarse la clase capitalista e incluye el sector sumamente
minoritario de la población que consigue sus ingresos de las rentas del capital
y tiene un enorme poder financiero, empresarial, mediático y político,
resultado de su control de los medios financieros, de producción, de
información, difusión y persuasión, conseguido con la complicidad del Estado,
cuyas políticas han facilitado la enorme concentración de las rentas. En EEUU
este 1% poseía en 2008 el 28% de la renta nacional. Es probable que este
porcentaje en España, incluyendo Catalunya, sea incluso mayor.
Ahora
bien, esta teoría que asume que la lucha de clases se ha sustituido por la
lucha del 99% frente al 1% es insuficiente y puede llegar, como ya está
ocurriendo, a la inoperancia, tal como le ha ocurrido al movimiento Occupy Wall
Street. En realidad, si el adversario fuera solo un 1%, la tarea transformadora
de nuestras sociedades sería mucho más fácil. Como decía un compañero
sindicalista estadounidense “firmaría enseguida si la realidad fuera tan
sencilla”. Pero no lo es. Y el proyecto transformador es mucho más difícil que
la existencia del 1%.
Y
la mayor causa de ello es que este 1% tiene como aliados, al menos, otro 9%, un
porcentaje clave para la reproducción del dominio y explotación de la mayoría a
costa de este 1%, y cuyos intereses están intrínsecamente ligados a los del 1%.
En terminología clásica, no son capitalistas, pero reproducen el sistema
capitalista con el cual están intrínsecamente ligados. En realidad, en otro
sistema más sensible a las necesidades de la mayoría de la población, no
existiría este 9%. Vicenç Navarro
-Alemania
recibió con beneplácito el acuerdo firmado entre Irán y la Agencia
Internacional de Energía Atómica (AEIA), durante el viaje del director general
de esta Agencia, Yukiya Amano al país persa.
Así
lo expresó el miércoles el viceportavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de
Alemania, Sebastian Fischer, quien a su vez calificó este acuerdo de “una
posible gran ayuda” para el futuro del caso nuclear iraní. HispanTv
-Por
primera vez en la historia, las fuerzas de disuasión nuclear chinas están a
punto de conseguir su 'capacidad de combate inicial', dice un informe preparado
por la Comisión del Congreso estadounidense sobre China.
Al
final del año en curso se espera el despliegue en submarinos de nuevos misiles
balísticos chinos de combustible sólido JL-2, con un alcance de 4.000 millas
náuticas (7.400 kilómetros), lo que permitirá a China lanzar ataques nucleares
contra la parte continental de Estados Unidos, según el portal de defensa
estadounidense Defense News, que cita un borrador del informe que próximamente
será presentado en el Congreso. RT
-Las
Fuerzas Navales de la India contarán con 200 buques de guerra dentro de tan
solo 10 años, declaró un funcionario indio este miércoles. RT
-El
ministro de Asuntos Exteriores de Kirguizistán notificó a EEUU sobre la
expiración del acuerdo que regulaba el funcionamiento del centro de tránsito de
carga Manas, informó el ministerio kirguís. Ria Novosti
-La
Asamblea Nacional de Venezuela ha aprobado otorgar poderes especiales al
presidente Nicolás Maduro. La ley habilitante obtuvo 99 votos a favor y 60 en
contra RT
-La
presidenta brasileña, Dilma Rousseff, recibió hoy aquí con los honores
militares correspondientes los restos del exmandatario Joao Goulart, que serán
sometidos a un examen pericial para determinar si falleció de muerte natural o
fue envenenado. PL
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario