Chile - Terminó el insostenible suspenso que no era tal
Fuente:
POLITIKA - Edición Digital Nº 60
Ya está. Terminó
el insostenible suspenso que no era tal. Y se confirman las peores
sospechas. Un 52% de los electores no
estimó necesario, ni pertinente, ni
útil, desplazarse para ir a emitir su voto. Nueve candidatos se reparten pues
poco más del 46% del universo
electoral si descontamos los votos
blancos y nu-los emitidos. La “gran triunfadora” recibe un apoyo equivalente
al 22% del electorado, y de los demás
candidatos no vale la pena ni hablar.
Cuestión legitimidad no hay paño que
cortar. Las cifras hablan por sí solas: según el SERVEL, algo más de 13
millones 500 mil ciudadanos inscritos
podían emitir su voto. De esa cifra,
sólo 6 millones 500 mil electores
llegaron hasta los lugares de
votación. Siete millones de chilenos
y chilenas, por diferentes razones, no consideraron que valiese la pena darse la molestia. Hay quienes encuentran una explicación fácil,
culpando a los abstencionistas y calificándoles de irresponsa-bles, “sacos de papas” y epítetos aún peores.
Es el tipo de sabelotodo que le echa la
culpa al pueblo y que, si les dejan hacer, remplazarían al pueblo que
hay por otro cuyo comportamiento fue-se más acorde con lo que les gusta a ellos.
Olvidan que la única fuente legítima del poder son
precisamente los irresponsables, los
“sacos de papas”, aquellos que fueron
privados de sus derechos más
elementales un 11 de septiembre de
1973, y que aun no ven que ese
despojo haya sido reparado. Si su
opinión no cuenta, si no se la pidieron cuando decidieron privatizar el cobre, el agua, la educación y la salud… ¿a cuento de qué les solicitan participar en un circo que tiene por objeto consagrar un jefe de Estado y un Parlamento a las órdenes de los poderes financieros? La “gran
triunfadora” de la primera vuelta,
abanderada de la Concertación ampliada al partido comunista…¡obtiene menos votos que Frei Ruiz-Tagle en enero del
2010, con un universo electoral que ahora cuenta con casi seis millones de electores más! En su descargo se puede decir que no debe asumir sola la responsabilidad de tal
crisis de legitimidad, aun cuan-do su nombre deba figurar en la lista de quienes han
hecho posible este de-sastre.“Chile ha cambiado”, suele decir Bachelet, y
habría que agregar que no es
precisamente gracias a ella, ni a la Concertación. La ceguera con la que han preservado el legado de la dicta-dura no es comparable sino al empeño que le han
puesto. He aquí los re-sultados. Por
su parte, quienes pretendieron levantar una alternativa al modelo institucional
y económico heredado de la dictadura,
POLITIKA forma parte de ese esfuerzo,
no lograron concitar un
apoyo significativo.
Los resultados son
marginales, y conviene reconocerlo. La dispersión de la “izquierda” es la mortaja del sueño democrático. Habrá que hacer borrón y cuenta nueva. Porque
las negras nubes de una tormenta política y social se acumulan sobre
nuestras cabezas. La tercera vuelta del combate social se anuncia ruda.Y todo
está por hacer.
0 Responses to "Chile - Terminó el insostenible suspenso que no era tal "
Publicar un comentario