Chile - Declaración de estudiantes de Izquierda Autonoma, UNE y FEL ante las elecciones de la Federación de la Universidad Austral de Valdivia

Posted by Correo Semanal on miércoles, noviembre 13, 2013

Frente a las próximas elecciones FEUACh

12 de noviembre de 2013 

A días de las elecciones del 17 de noviembre, evidenciamos que este año, -en lo político-, ha estado marcado por la coyuntura electoral. Es en la cancha de las urnas aquella en que las fuerzas de la transición pretenden recuperar la capacidad de determinar el curso de la política en Chile, tras haberla perdido en manos de un ciclo corto de luchas sociales, lideradas por el Movimiento Estudiantil.

Tras décadas de desarticulación social, las fuerzas de la transición, -Concertación y Derecha-, se resisten a ser desplazadas por el nuevo Chile que se expresó en las calles durante 2011, y cuyos conflictos sociales se mantienen vigentes y sin soluciones, más allá de las abundantes promesas electorales. Sin embargo, es en esa misma desarticulación,la que les permite al duopolio volver a colocarse por delante de los movimientos sociales:usurpar sus demandas y convertirlas en vehículos para retornar al Gobierno, y a su vez, este proceso desarticulador ha impedido que aquellas fuerzas que se movilizaron hayan podido tener su propia alternativa.

Vislumbrando el evidente retroceso de la Alianza por Chile y el posible triunfo de la Nueva Mayoría, identificamos un reacomodo entre las fuerzas políticas que constituyen el bloque de poder para mantener gobernabilidad, es decir, superar la crisis de legitimidad del sistema político y salvaguardar los intereses de la clase dominante. Para ello la Concertación generó una nueva imagen de su coalición, cooptando demandas sociales ylevantando un aparato electoral potente que ha posicionado a Michelle Bachelet de manera arrolladora en la sociedad chilena. Esta situación contrasta con la ausencia de un proyecto político coherente que impulse las transformaciones que el Movimiento Social ha puesto sobre la mesa, y que pueda dar cuerpo a una auténtica mayoría política y social que se proponga revolucionar Chile.

A pesar de que valoramos el esfuerzo de candidaturas que genuinamente intentan representar las demandas de los movimientos sociales, lo que se nos muestra como la “Nueva” Mayoría, no es más que una coyuntural mayoría electoral que carece de proyecto político. La inconsistencia en las propuestas para avanzar en la formación de un Estado garante de derechos sociales reafirma el oportunismo de una coalición que no tiene asco en usurpar las demandas del Movimiento Social, ejemplo:  la educación gratuita, para utilizarlas como mera promesa electoral, mientras tras bambalinas continúan estrechando la mano de la elite neoliberal.

El Movimiento Estudiantil se ha constituido como el movimiento social más relevante en la post-dictadura, siendo el único que está planteando reformas estructurales, develando laprecarización que el Neoliberalismo ha cometido contra nuestro pueblo, manteniendo vigente el conflicto educacional e interpelando al conjunto de la sociedad a participar de la Movilización Social. Valoramos por ello los intentos de organizaciones sociales y políticas que confluyen bajo el objetivo de continuar con la lucha por transformaciones tales como: un nuevo sistema educativo, renacionalizar nuestros recursos naturales, crear asamblea constituyente, acabar con las AFPs, levantar un nuevo código laboral, entre otras demandas del Mundo Social, todas con vista a constituir un movimiento político y social amplio. Saludamos también la iniciativa de ex dirigentes estudiantiles que han postulado como candidatos parlamentarios con la finalidad de evitar la cooptación del oportunismo y el gatopardismo.

El año 2014 será un año crucial para las y los estudiantes, un año en que los mismos que celebraron con manos en alto a espaldas de los estudiantes el 2009, apostarán por usurpar la representación de nuestros intereses y nuestras demandas. Será un año en que la autonomía política del movimiento estudiantil estará en juego. Son grandes los desafíos a los que la organización estudiantil tendrá que hacer frente; no sólo serán nuestras demandas históricas las que estarán en la palestra, sino que también la reforma al sistema de educación superior.  Por si eso fuera poco, desde el año 2012 en el plano local hemos venido trabajando un pliego de demandas que se proponen transformar nuestra Universidad, y que son el fiel reflejo de la profunda crisis educacional que hemos denunciado, a pesar de ello, la Universidad se ha mostrado incapaz de resolverlas.

Por ello, lo que hemos hecho hasta ahora, se torna insuficiente. El momento histórico demanda que las organizaciones políticas que participamos del Movimiento Estudiantil y que apostamos a la transformación de nuestra Universidad, nuestra educación y el país, tengamos la suficiente y necesaria altura de miras para hacer frente a este escenario. Debemos ser capaces de superar las diferencias políticas que nos separan, para anteponer las tareas que el momento histórico demanda y que entendemos como necesarias. Sólo con la unidad de aquellas fuerzas que apuestan por la transformación de la educación, y que no estamos dispuestas a delegar nuestra fuerza transformadora en la Nueva Mayoría, podremos hacer frente a dichos desafíos.

Quienes suscribimos esta declaración hemos adoptado la decisión política y estrategica de avanzar en dicha dirección. Somos proyectos políticos distintos, con diferencias políticas que mantenemos, pero anteponemos la necesidad de que las fuerzas movilizadoras de la UACh puedan dotar de una conducción amplia política, social y culturalmente a la organización estudiantil de nuestra Universidad, partiendo por conformar una alianza de cara a las próximas elecciones de la Federación de Estudiantes.

Convocamos a todas aquellas fuerzas y colectivos estudiantiles que apuesten a la transformación de la educación de mercado, con autonomía política, sin delegación en tal o cual Gobierno, a sumarse en la construcción y fortalecimiento de este proyecto y a caminar juntos el camino que la historia nos ha puesto por delante.

Valdivia, noviembre de 2013

FRENTE DE ESTUDIANTES LIBERTARIOS VALDIVIA.
UNIÓN NACIONAL ESTUDIANTIL VALDIVIA.
IZQUIERDA AUTÓNOMA VALDIVIA.