No participamos en las primarias.
30 de junio de 2013
Patricio
Guzmán
Socialismo
Revolucionario
La última
importación de marketing político en nuestro país son las elecciones primarias,
mediante las cuales los dos grandes grupos políticos que han co-gobernado el país
desde el fin de la dictadura, quieren volver a legitimar un sistema político
desprestigiado.
Con oposición
creciente al modelo de acumulación capitalista y su régimen político,
implantados por la dictadura, pero legitimados en las dos décadas de gobiernos
civiles, tanto por la derecha como por la Concertación, los aparatos políticos ampliamente
desprestigiados buscan desesperadamente cambiar algo para que nada cambie.
Los grandes
medios de comunicación, ampliamente controlados por la gran burguesía
neoliberal, se hacen eco de la campaña del gobierno, y presentan la
participación en las elecciones primarias como un deber cívico, en las que se
está eligiendo al futuro presidente. La
historia aparece primero como tragedia, y luego se repite como comedia. Tal
parece que llegó la hora de la comedia.
No podemos
tener ninguna confianza a los dos bloques que se han disputado el gobierno, ambos
al servicio de los grandes grupos económicos, que entretanto no han parado de
enriquecerse y controlar parcelas crecientes de la economía con sus
oligopolios, cuando no la han entregado a las transnacionales extranjeras.
No tenemos
ninguna confianza en los Longuerira, Bachelet, Allamand, Orrego y similares, ni
en ellos ni en sus partidos al servicio de las clases dominantes. No nos
prestaremos a la comedia de las primarias. La única novedad, es la entrada del
PC a la Concertación, rebautizada Nueva Mayoría, y su apoyo a Bachelet, incluso
antes de conocer su programa.
Hoy
nosotros no vamos a votar, porque queremos verdadera democracia y justicia social.
Con el
grueso del pueblo chileno, estamos por acabar con el lucro sobre las necesidades
básicas.
No al lucro
en la educación. Por la nacionalización de las Universidades privadas que
lucran. Fin a la municipalización de la enseñanza básica y primaria. El dinero
público para la enseñanza pública. Por educación pública de calidad, y gratuita
en todos los niveles de la enseñanza.
No al lucro
en la Salud. No más abuso de las Isapres, por un sistema de Salud Público que
responda a las necesidades de toda la población.
No más
lucro con la vivienda. Por un programa nacional de construcción de viviendas, y
créditos sin intereses para la primera vivienda. Condonación de las deudas por
viviendas sociales, que fueron otorgadas a tasas de usura.
No más
destrucción del medio ambiente para satisfacer las necesidades de grandes
empresas como las eléctricas, mineras, forestales, ganaderas y de la pesca.
El sistema
financiero que por décadas ha estado al servicio de los grandes capitalistas,
expropiando con altas tasas de interés y abusos a la gente de trabajo tiene que
ser cambiado de raíz. Fin a las AFP y su reemplazo por un sistema de pensiones
de Seguridad Social. Por la nacionalización de la banca privada, y su
reestructuración como banca al servicio del país.
Hay que acabar
con la vergonzosa distribución de la riqueza que hay en Chile, donde apenas un
0,01% de la población concentra el 11% del producto, mientras la mayoría vive
endeudada, o alcanza con dificultades a llegar a mes.
Queremos en
suma, una economía de bienestar social y humana, al servicio de la gente de
trabajo y la juventud. Para llevar a cabo estas reivindicaciones, tenemos que romper las ataduras que dejo la
Constitución de Pinochet, que ahora lleva la firma de Lagos, en otra maniobra
indecente para legitimarla. Por eso necesitamos una Asamblea constituyente que
restituya los derechos de los ciudadanos, sobre supuestas libertades que se
pueden ejercer solo si se cuenta con dinero.
Vamos a
provechar tácticamente las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias,
defendiendo este programa de ruptura con el capitalismo, hay que romper la idea
- que durante años estuvo instalada - en el sentido común de la gente que no
era posible un cambio sustantivo, e instalar el horizonte del socialismo democrático.
Para ello apoyamos a los que mejor
defiendan estas ideas. En las presidenciales pensamos que el mejor candidato
para representar este proyecto, es Marcel Claude.
Pero de
nada serviría ganar elecciones, si no hay un pueblo movilizado dispuesto a
defender y conquistar sus derechos. Nosotros también manifestamos nuestra
opción en las calles, en los paros, en las tomas, junto a los cientos de miles
de trabajadores y jóvenes, que a lo largo de todo el país han dicho BASTA! y
han comenzado a ejercer la Democracia directa.
0 Responses to "No participamos en las primarias."
Publicar un comentario