La Hipoteca Inversa en Chile.
Este artículo del colectivo "Hijos de Mafalda" fue publicado en nuestra página Correo SR, originalmente el 7 de junio de 2013, la vergonzosa propuesta del parlamento de adoptar el sistema de la Hipoteca Revertida, para "mejorar las pensiones" de los jubilados propietarios de su vivienda, nos motiva volver a publicarlo.
En lugar de quitar la propiedad de sus casas a ancianos desesperados por pensiones miserables hay que poner fin a las AFP, y establecer un sistema de pensiones solidario, sin fines de lucro, y financiamiento tripartito de trabajadores, estado y patrones, que pague pensiones suficientes para vivir dignamente a las personas mayores.
Correo SR
El 17 de mayo del presente año, Los Hijos de Mafalda expusimos un artículo sobre la hipoteca inversa, donde explicábamos que este sistema está destinado a Personas Mayores de 65 años que sean propietarias de una vivienda, a través del cual las Entidades Financieras abonan a estas personas una Renta Mensual, con la particularidad, de que la Persona Mayor no tiene que devolver las cantidades recibidas ni los intereses que se vayan acumulando, sino que la deuda queda aplazada al fallecimiento del contratante, momento en el cual se hace efectiva la hipoteca inversa, y la vivienda pasa a propiedad del banco contratante.
En lugar de quitar la propiedad de sus casas a ancianos desesperados por pensiones miserables hay que poner fin a las AFP, y establecer un sistema de pensiones solidario, sin fines de lucro, y financiamiento tripartito de trabajadores, estado y patrones, que pague pensiones suficientes para vivir dignamente a las personas mayores.
Correo SR
El 17 de mayo del presente año, Los Hijos de Mafalda expusimos un artículo sobre la hipoteca inversa, donde explicábamos que este sistema está destinado a Personas Mayores de 65 años que sean propietarias de una vivienda, a través del cual las Entidades Financieras abonan a estas personas una Renta Mensual, con la particularidad, de que la Persona Mayor no tiene que devolver las cantidades recibidas ni los intereses que se vayan acumulando, sino que la deuda queda aplazada al fallecimiento del contratante, momento en el cual se hace efectiva la hipoteca inversa, y la vivienda pasa a propiedad del banco contratante.
En resumen, los bancos le ofrecen una cantidad de
dinero mensual a las personas mayores de 65 años, dinero que les permitirá vivir
medianamente hasta el fin de sus días, pero este dinero no es gratis, ya que se
lo entregan con la condición de que una vez ellos mueran su casa pasa
inmediatamente a propiedad del banco que les prestó dicho dinero.
Ahora bien, este modelito se había estado
implementando en diversas partes del mundo, pero en Chile aun no se comenzaba a
ejecutar, el cuento es que ahora “La Superintendencia de Valores y Seguros
(SVS) alista la presentación de proyecto para impulsar la hipoteca revertida”,
estableciendo que, “este mecanismo ayudaría a mejorar las pensiones”. Diario Financiero
Lunes 3 de Junio de 2013. Página 24.
Lo primero que debemos destacar, es que en Chile,
no será denominada como “Hipoteca Inversa”, está será conocida como “Hipoteca
Revertida”. En segundo lugar, con la presentación de dicho proyecto se está
reconociendo en la práctica el problema de las pensiones miserables que se
pagan en nuestro bello país. En tercer lugar, la hipoteca revertida se
establece como un gran negocio para las empresas bancarías.
¿Por qué es un gran negocio para los bancos?
Primero, según la encuesta CASEN, en Chile existen
más de un millón y medio (1.500.000) de adultos mayores jefes de hogar, de los
cuales un 76,3% son propietarios de sus viviendas. Esto quiere decir que existen
aproximadamente 1.144.500, (un millón ciento cuarenta y cuatro mil quinientos)
adultos mayores que son potenciales clientes de la famosa hipoteca revertida.
Cuando hay más de un millón de potenciales clientes
que están listos para ser estafados a cualquier empresario bancario se le abre
el apetito.
El tema es que, la propuesta viene asociada YA a un
cuadro donde se establecen las pensiones que recibirán los adultos mayores, si
optan por la hipoteca revertida. En otras palabras, si la miserable pensión que
perciben no les deja otra alternativa que no sea acceder a l hipoteca
revertida.
Fijémonos en el siguiente cuadro:
Renta que Podría Generar La
Hipoteca Revertida
|
||||
Valor de la Propiedad
|
2.000
|
3.000
|
4.000
|
5.000
|
Valor Presente de la Vivienda
|
1.194
|
1.791
|
2.389
|
2.986
|
Gasto Operacional
|
-30
|
-30
|
-30
|
-30
|
Comisión (4% valor vivienda)
|
-40
|
-40
|
-40
|
-40
|
Neto Para el Cliente
|
1.124
|
1.701
|
2.279
|
2.856
|
Pensión Bruta Anual
|
130
|
196
|
263
|
329
|
Pensión Bruta Mensual
|
10,81
|
16,36
|
21,9
|
27,45
|
DESCUENTOS:
|
||||
Seguros
|
-40
|
-40
|
-40
|
-40
|
Fondo de Mantención
|
-20
|
-30
|
-40
|
-50
|
Pensión Neta Anual
|
70
|
126
|
183
|
239
|
Pensión Mensual
|
5,8
|
10,5
|
15,2
|
20
|
Pensión Mensual en Pesos
|
131,253
|
237,804
|
344,356
|
450,908
|
Considera a un cliente de 75 años de
edad
Fuente CIEDES.
Muy bien, es lo más probable que por la cantidad de
números y la forma de presentación del cuadro, para algunos sea algo complicado
de leer y entender, así que simplifiquémoslo.
En el primer cuadro aparece “Valor de la
Propiedad”, donde se expone por ejemplo “2.000”, esto quiere decir que el valor
de la vivienda es de 2 mil unidades de fomento o UF.
Inmediatamente después aparece “Valor Presente de
la Vivienda” y su valor asignado es de 1.194 unidades de fomento o UF.
Ups, por arte de magia la vivienda que comienza con un valor de 2 mil UF, baja
a 1.194 UF, algo pasa acá, ya que por lo general las viviendas suben de precio
al momento de venderlas.
En el cuadro donde aparece “Gasto
Operacional” comienza lo entretenido, ya que ese, es el valor que cobra el
banco por el papeleo. Pero no es lo único que cobra, ya que después aparece
“Comisión (4% valor vivienda)”, el banco que se vende la casa así mismo se
cobra un 4% de comisión por la venta, a, pero esta comisión no la paga el banco
la paga el propietario o sea el adulto mayor jejeje.
Una vez pagado los gastos operacionales y la
comisión aparece la categoría: “Neto Para el Cliente”, o sea el adulto mayor
propietario de la vivienda, que ya a esta altura del partido más del 86% del
valor de la casa, sigue perdiendo ya que solo obtendrá 1.124 UF. Como
ustedes se podrán dar cuenta, solo en este procedimiento el propietario de la
vivienda, que en un comienzo tenía un valor de 2 mil UF, ya ha perdido un total
de 876 UF., entretenido nop.
Posteriormente tenemos lo que se denomina “Pensión
Bruta Anual” que asciende a 130 UF, que serán divididas en 12 meses, donde
finalmente llegamos a la “Pensión Bruta Mensual” que será 10.81 UF mensuales,
saben no es tan malo, ya que si calculamos 10.81 por el valor de la UF al 7 de
junio del 2013, que está a $22.852,67 pesos, nos entrega un total de $247.091
pesos al mes.
Ups, pero la cosa no quedo ahí, porque después
bienes los famosos “DESCUENTOS” a cargo del adulto mayor, o sea otros costos
que le serán descontados de dicha pensión, fijémonos:
Los “Seguros” que cobra el mismo banco son 40 UF, a
lo que se debe sumar algo que se llama “Fondo de Mantención”, que no sabemos
qué es pero tiene un valor de 20 UF.
Entonces, luego de pagar los seguros y el fondo de
mantención la “Pensión Neta Anual” queda solamente en 70 UF, lo que quiere
decir que la “Pensión Mensual” solamente será de 5,8 UF, lo que según el banco
equivale a $131,253 pesos mensuales.
Pero esta pensión está calculada por solo 12 años,
y si el adulto mayor vive más de 12 años, ¿se quedará sin casa y sin plata?,
que les parece el chiste jejeje.
¿Explique como una casa que valía 2 mil Unidades de
Fomento, termina costando solo 1.054 Unidades Fomento?
Primero, los bancos son la única empresa que cuando
adquiere una viviendas las compra a la mitad de precio, pero gracias a
los intereses, seguros y demases, que los mismos bancos cobran, las terminan
vendiendo a un 200% más caras, y si no nos creen pregúntenle a los deudores
hipotecarios.
Segundo, los bancos con todas sus artimañas compran
viviendas avaluadas en 2 mil UF, a solo 1.054 UF.
Tercero, los bancos pueden hacer estos negocios
gracias a que el Estado Chileno, llámese este presidencia, congreso y sistema
judicial se lo permite, creando las leyes que facilitan este abuso.
Cuarto, los adultos mayores se verán obligados a
optar por la hipoteca revertida, ya que están condenados a recibir pensiones
miserables que no les permitirán vivir dignamente.
Quinto, los adultos mayores se verán obligados a
optar por la hipoteca revertida, ya que el sistema de salud existente en
nuestro país no le entrega ninguna garantía o derechos, que les permita
enfrentar situaciones de agravamiento de su salud personal o de algún familiar
directo.
Finalmente, como se podrá observar en este apunte
estamos hablando de viviendas con un valor de 2 unidades de fomentos, ¿qué pasa
con viviendas de menor valor?, cuanto será lo que los bancos entregaran a las
familias que opten por este sistema de hipoteca revertida si el precio de su
casa es de 1 UF, o 800 UF, o ¿estas personas no son rentables para optar
a este sistema?
Podemos seguir, pero este artículo ya es muy largo,
así que es mejor terminar aquí.
Mario Paz Secretario de Los Hijos de Mafalda
0 Responses to "La Hipoteca Inversa en Chile."
Publicar un comentario