Perú - EN EL 83° ANIVERSARIO DE LA DESAPARICION FISICA DEL AMAUTA JOSE CARLOS MARIATEGUI (16 DE ABRIL DE 1930)
Su vida y su obra fueron entregados a
lo más sagrado del mundo: A LA LUCHA POR LA LIBERACION DE LA HUMANIDAD.
Su vida breve pero fecunda, nos ha
dejado los instrumentos fundamentales para continuar su obra. Nos toca asumir
el papel que la historia nos depara.
Nos reafirmamos en el Camino del
Socialismo Peruano, que no será calco ni copia, sino CREACION HEROICA DEL
PUEBLO PERUANO.
Esta labor titánica la emprenderemos
premunidos de la posición, método y punto de vista del Proletariado. ¡ESA ES
NUESTRA ACTITUD MILITANTE Y CONSECUENTE!.
Nuestro deber ha sido, es y será
reconocer que otros luchadores sociales, antes que nosotros, han sabido
ubicarse en la misma tribuna que ahora nos toca ocupar, cual es: Rescatar a
Mariátegui de los ataques a su obra, del silencio a su posición, del
ocultamiento y tergiversación de su teoría.
Como parte de ésta Efemérides de
Impostergable Recordación, reproducimos el artículo de Don Moisés Arroyo
Posadas, Viejo Roble de Sabia Ancianidad, y que fuera publicada (reproducida)
en el Nº 1 de la Revista CENTENARIO (AÑO 1995).
Con ustedes, JOSE CARLOS MARIATEGUI,
por Moisés Arroyo Posadas:
=====================================
REVISTA DE HOMENAJE EN EL CENTENARIO DEL
NACIMIENTO DE JOSE CARLOS MARIATEGUI
Nº 1 – AÑO 95 –
CONSEJO DIRECTIVO
“CENTENARIO”
Revista Peruana de Homenaje a José
Carlos Mariátegui
DIRECTOR
Dr. Jorge Salgado Valdivia
CONSEJO EDITORIAL
Germán Vilcarino Z.
Mario Alva Ch.
Miguel Aragón O.
Richard Llacsahuanga
FOTOGRAFÍA
Fernando Zeballos
CENTENARIO
MOISES ARROYO POSADA
JOSE CARLOS
MARIATEGUI
En 1929 cursaba yo el 2º año de
Letras en la Universidad Mayor de San Marcos. Una buena tarde el profesor
Carlos A. Velásquez nos invitó a conocer a Mariátegui. En caravana fuimos un
grupo a la calle Washington izquierda donde encontramos a un personaje
que nos recibió con mucha cordialidad departiendo con nuestro profesor y
el grupo de estudiantes sobre los problemas de la Universidad que Mariátegui
dominaba perfectamente.
Inmediatamente
nos organizamos en el “Grupo Rojo Vanguardia” de trayectoria
histórica porque irradió a todo el país la inquietud de aquellos años
predominante entre los obreros, estudiantes e intelectuales bajo la influencia
y la dirección de Mariátegui.
Una vida
austera de una personalidad que se había formado en Europa en los mejores
centros culturales de Francia, Italia, Alemania, Austria, Hungría, Bulgaria y
otros; viajando y estudiando, observando y analizando en contacto directo con
las principales figuras intelectuales de esa época que transmitió directamente
por medio de la revista AMAUTA y del Quincenario LABOR.
La
importancia de su obra se encuentra:
En los
Tres Documentos Fundamentales del Partido Socialista del Perú:
- Aniversario y Balance
- Acta de Constitución y
- Principios Programáticos
En las
Tres Tesis fundamentales:
- Antecedentes y desarrollo de la
acción clasista
- Esquema del problema indígena
- Punto de Vista Antiimperialista
Y en los
Cuatro Libros Fundamentales:
- Defensa del marxismo
- 7 Ensayos de Interpretación de la
Realidad Peruana
- Ideología y Política
- Invitación a la Vida Heroica
Y una vida
austera y ejemplar como hijo, como padre y como amigo y ciudadano.
0 Responses to "Perú - EN EL 83° ANIVERSARIO DE LA DESAPARICION FISICA DEL AMAUTA JOSE CARLOS MARIATEGUI (16 DE ABRIL DE 1930)"
Publicar un comentario