Abajo el golpismo y la violencia sectaria contra el pueblo Venezolano
Abajo el golpismo y la violencia sectaria contra el
pueblo Venezolano
Es hora de profundizar la Revolución Bolivariana o la derecha
nos derrotara
Comunicado público al nuestro hermanos y hermanas de
Venezuela y el mundo.
El resultado
electoral del pasado 14 de Abril, no solo profundiza la polarización política,
si no que se da una situación de fractura del país.
Ante esta
situación, la derecha opositora pro capitalista. Que es la misma que dio el
golpe de estado del 2002. Quieren aprovechar la coyuntura para la desestabilización
y promover una rebelión civil-militar que termine con el proceso bolivariano.
La amenaza de Golpe de estado y la nueva situación de la
revolución Bolivariana.
El gobierno de Nicolás
Maduro, ha denunciado ante la comunidad internacional y al pueblo venezolano que
le apoya, que detrás de la posición de la derecha de no reconocer el resultado
electoral, hay una maniobra de estimular un golpe de estado.
El gobierno ha
denunciado también, que hay una guerra económica en el país, sabotaje eléctrico
y manifestaciones de violencia que intenta estimular una confrontación sectaria
que termine justificando incluso una posible intervención de alguna potencia
extranjera.
Pero la situación
socio política actual, es muy diferente a la del 2000-2004. En ese periodo
había un proceso de ascenso del apoyo popular al gobierno de Chávez.
El Chavismo derroto
durante todo ese periodo con amplias diferencias y mayorías, todos los intentos
“electorales” que la derecha en ese momento
utilizo para salir de Chávez.
Al mismo tiempo, la
derecha en su desesperación intento tomar la vía de la reacción fascista del
golpe del estado. Estas acciones tuvieron una respuesta contundente de los
trabajadores y el pueblo, que se cohesionaron como un solo pueblo en apoyo a Chávez
y a la revolución Bolivariana.
A partir de ese
momento, el chavismo se consolida como fenómeno político, y se toman medidas políticas,
sociales y económicas, que plantearon el socialismo como alternativa política,
social, económica y cultural.
Sin embargo,
durante los últimos años, la revolución Bolivariana se ha estancado. Un proceso
de burocratización, ha debilitado el proceso, al punto que una derecha
derrotada en el periodo 2002-2004. Se va a recuperar al punto de que logra
reconquistar espacio de beligerancia en el parlamento nacional y obtiene en
esta última elección presidencial capitalizando un descontento objetivo de
sectores del pueblo, una fuerza social, en términos electoral es que por vez primera
iguala en ese contexto al chavismo.
Esta situación
totalmente nueva para la revolución. Nos coloca a los revolucionarios en una
encrucijada. Por una parte no podemos
caer en la trampa de la polarización y
no reconocer las fallas del proceso.
Tampoco se puede desconocer
un resultado electoral, donde sería un error creer que los 7 millones que
apoyaron al candidato de la derecha son todos burgueses.
Tenemos que tomar acciones concreta para derrotar la
oposición de derecha.
Ante toda esta situación,
el gobierno no pude seguir en el terreno de la burguesía, que es la democracia
burguesa. Hoy más que nunca los discursos, denuncias de sabotaje, golpe de
estado etc., tienen que convertirse en acciones concretas.
Seguir en esta
camisa de fuerza de la democracia burguesa, es seguir permitiendo que la derecha
nos lleve por su terreno de la confrontación sectaria y lo que es peor la
derrota definitiva de una revolución, que si bien no ha sido socialista, no ha
roto totalmente con el capitalismo, es genuino que se han dado paso adelante
que son los que explica que con 14 años de proceso y con todas las fallas y
debilidades del proceso bolivariano, aun existe una mayoría popular importante
que defiende la idea de una revolución y de las conquistas logradas en estos
años.
Por ello desde esta
tribuna, desde estas trincheras de
lucha, como parte del amplio y diverso tejido social-revolucionario de izquierda-
socialista. Planteamos al gobierno nacional y a nuestros hermanos y hermanas de
la clase trabajadora y el pueblo, demandas que nos permitan profundizar la revolución
y derrotar de manera definitiva la oposición de derecha.
Creemos que es necesaria
la crítica, la oposición, pero esta tiene que venir desde las propias filas del
pueblo, de los trabajadores y bajo una perspectiva de más revolución.
No podemos creer y
ser ingenuo que la clase política opositora que es la misma que nos gobernó por
40 años y nos llevo a 80% de pobreza; y
que hoy se presenta como que es otra clase política pero es la misma. Nos van a
resolver los problemas fundamentales que ellos mismo nos han generado. Como son
la inseguridad, las desigualdades sociales, el estado burgués- burocrático y
capitalista, entre todos los males que nos aquejan.
Pero de igual forma,
no podemos ocultar que dentro de las propias filas de la revolución bolivariana
hay elementos que no quieren llevar el proceso hasta el final.
Ya lo decía el
propio Presidente Nicolás Maduro, la noche del 16 de abril en una cadena
nacional de radio y televisión. Cuando se refería al sabotaje eléctrico; y dijo
que entre las medidas que se tomarían para atacar el sabotaje, era sacar a los
corruptos y burócratas del sistema eléctrico como parte de la profundización de
la revolución.
En estos términos
entonces compatriotas, hacemos los siguientes planteamientos que no son nada
nuevo y que los ponemos para el debate y acción entre el pueblo y los trabajadores.
Los movimientos sociales, sindicatos de base, organizaciones de izquierda; Y que cerremos filas en orientaciones de estas
características para derrotar en primer término, la reacción de la derecha y en
segundo lugar, pero simultáneamente, al burocratismo y la corrupción dentro de
la revolución bolivariana.
Lo contrario, y con
humildad y responsabilidad afirmamos, será ir a una confrontación sectaria de
pueblo contra pueblo, donde los grandes perderemos seremos nosotros los de abajo,
los explotados y oprimidos de siempre.
Estas son nuestra propuestas:
Ante la Guerra económica de la derecha
Expropiación de todos
sus monopolios y oligopolios privados. Nacionalizados y puestos bajo el control
democrático de los trabajadores y el pueblo organizado.
Nacionalización de
la banca, bajo control democrático de sus trabajadores y el pueblo organizado.
Que se inicie un
proceso inédito en el país y en América Latina, de una economía planificada centralizad
y dirigida por comités de fabricas, empresa, comercios, industrias con delegados
electos en asambleas populares y bajo carácter de revocación inmediata, con
participación directa de los trabajadores y el pueblo.
Esta economía planificada
debe ser eje fundamental del estado comunal, que debe ser organizado bajo los
mismos principios de organización antes mencionados.
Ante la Guerra mediática.
Nacionalización de
todos los medios de comunicación, democratizándolos bajo el control de sus trabajadores y pueblo organizado,
con total independencia y autonomía, subordinadas solo a los intereses del
pueblo y los trabajadores.
Ante el Sabotaje eléctrico
Expulsión de
burócratas denunciados por sus trabajadores y control democráticos de la
industria eléctrica por sus trabajadores y comités de usuarios de cada
comunidad, parroquia y municipio.
Ante el Intento de Golpe
Movilización del
pueblo, organizados en comités de defensa de los logros del proceso bolivariano,
tomando las fabricas, industrias, almacenes de alimentos, medios de transporte,
medios de comunicación público y privado, para ser resguardados y puesto bajo
el control del pueblo.
Exigir a las
fuerzas armadas un pronunciamiento en defensa de la revolución socialista, que
los soldados de base tenga voz y votos
en la toma de decisiones de los puestos de mandos; y que se democratice el ejército.
Que se organicen
milicias populares subordinadas los consejos comunales, las comunas y el poder
popular, bajo la dirección de un programa revolucionario y socialista.
Llamar a la solidaridad
internacional de los trabajadores y los pueblos del mundo.
Atender los
reclamos del pueblo que voto por la derecha que son los reclamos del pueblo que
apoya la revolución. Esto es entre otros, atacar concretamente la inseguridad,
el tema económico, la corrupción y el burocratismo.
Juicio popular para
los golpista y desestabilizadores.
No más concesiones
a la burguesía, sean aliadas o opositora, no hay burguesías aliadas del pueblo,
la burguesía es la expresión social del capitalismo, sea neoliberal o con
rostro humano.
Llamamos a todas
las fuerza de izquierda mas allá de las diferencia con el chavismo, hacer
frente amplio revolucionario en defensa de las conquistas del pueblo y de los
trabajadores durante estos 14 años y contra cualquier intento de golpe de
estado y de confrontación sectaria entre el pueblo y los trabajadores.
Esto son parte de
muchas otras medidas con las cual estamos convencidos, que no solo
derrotaríamos la derecha. También los elementos infiltrados en la revolución bolivariana,
profundizar y llevar la revolución bolivariana a una revolución triunfante, que
sirva de inspiración y fuerza moral para otros pueblos en el mundo que están en
la misma lucha contra el capitalismo, las opresiones, la explotación y la miseria.
Hoy más que nunca
tengamos diferencia y es necesario abrir un debate a fondo sobre la revolución
Bolivariana, pero ante la actual coyuntura golpeemos juntos.
La derrota de la
revolución bolivariana, no será una derrota de su burocracia. Será una derrota
del pueblo que desde el 27 de febrero de 1989, se levanto contra el
neoliberalismo y el imperialismo. Será una derrota política-moral para los
pueblos en el mundo que ven en la revolución bolivariana, a pesar de sus debilidades
y fallas una alternativa ante los ataques criminales del capitalismo que está
en su peor crisis de sus historia.
Socialismo o barbarie
Por una Venezuela libre, socialista y democrática
Por una federación socialista democrática de los pueblos
del ALBA y del toda América Latina.
0 Responses to "Abajo el golpismo y la violencia sectaria contra el pueblo Venezolano"
Publicar un comentario