Noticias breves
Unasur sobre Venezuela
-La
Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) instó a que se respeten los resultados
del proceso electoral presidencial de Venezuela y que ungió a Nicolás Maduro como
presidente electo.
El
Consejo de Jefes y Jefas de Estado de la región dio a conocer el acta de cinco
puntos suscrita por los ocho dignatarios presentes, tras poco más de tres horas
de análisis.
En el
primer punto extendieron su felicitación al pueblo venezolano por haber
cumplido mayoritariamente con haber emitido su voto y expresaron su saludo a
Nicolás Maduro por su elección como jefe de Estado.
Segundo,
instaron a todos los sectores participantes en el acto electoral a respetar los
resultados dados a conocer por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Tercero,
señalaron que todo reclamo o cuestionamiento o procedimiento extraordinario al
proceso electoral debe ser canalizado de acuerdo a las normas legales y en las
instancias correspondientes.
Cuarto,
hicieron un llamado a deponer cualquier actitud de violencia.
Y
quinto, acordaron designar una comisión para investigar los hechos violentos
que se suscitaron el lunes 15, que dejaron ocho muertos y más de 60 heridos,
tras darse a conocer el escrutinio final. Xinhua
- “Las plantaciones de árboles no son
bosques”, aclaman cientos de personas que se están viendo obligadas a hacer
pozos en los lechos de los hasta hace poco acaudalados ríos, ¿el motivo?, las
plantaciones masiva de eucalipto están dejando sin agua la mayoría de arroyos e
incluso algunos ríos ven fuertemente disminuido su caudal. Las principales
especies que se plantan son eucalipto y pino, ¿para qué? para proporcionar
desde pasta para celulosa, utilización como biomasa y la extracción de
biocombustible, pasando, como no, por la producción de carbón vegetal. Ivana
Belén Ruiz Estramil, Rebelión
-El Ministerio de Asuntos Exteriores de
Rusia criticó hoy a EEUU por la decisión de enviar unos 200 militares a
Jordania, al advertir de que esta medida podría agravar la situación en la
vecina Siria. Ria Novosti
-El secretario general de la OTAN, Anders
Fogh Rasmussen, afirmó este viernes que la alianza atlántica no prevé en estos
momentos imponer una zona de exclusión aérea sobre una parte del territorio
sirio para proteger a Turquía. Ria Novosti
-El asesor del presidente ruso para asuntos
internacionales, Yuri Ushakov, reconoció hoy que el reciente mensaje de Barack
Obama a Vladímir Putin no contiene propuestas novedosas para zanjar las
discrepancias entre Moscú y Washington sobre la defensa antimisiles. Ria
Novosti
-El Gobierno de EE.UU. accedió a la
solicitud de Jordania de instalar dos baterías antiáereas Patriot en la
frontera con Siria, informó este viernes el periódico 'Asharq Al-Awsat',
remitiéndose a fuentes jordanas. RT
-Corea del Norte puede mantener
conversaciones con EE.UU. sobre la reducción de armas, pero advierte que no
habrá ningún diálogo con Washington para poner fin a su programa nuclear. RT
-Decenas
de soldados chinos han levantado un campamento en territorio indio en la región
del Himalaya, en lo que podría significar el retorno de la tensión fronteriza
entre ambos países.
Según
la Policía india, los militares chinos acamparon el 15 de abril en la zona de
Daulat Beg Oldi, en el este de la región de Ladakh, a unos 10 kilómetros de la
frontera provisional que divide la zona entre ambos países.
En
respuesta, las Fuerzas indias han montado su propio campamento, a tan solo 500
metros del de los soldados chinos, según confirmó a Reuters un alto funcionario
de la Policía fronteriza. RT
-EE.UU. prepara $ 130 millones de ayuda
militar a los rebeldes sirios. Secretario de Estado John Kerry espera anunciar
planes cuando las fuerzas de oposición y sus aliados internacionales se reúnen
en Estambul. The Guardian
-El
Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela aceptó el jueves la solicitud del
ex candidato presidencial opositor, Henrique Capriles, de auditar la totalidad
de los votos registrados en los comicios presidenciales del pasado domingo.
El
anuncio fue hecho esta noche por la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, en
compañía de los otros cuatro rectores principales del ente electoral, luego de
recibir la solicitud formal de la oposición la víspera y tras una reunión que
se extendió por nueve horas, según reveló.
"Esta
decisión ha sido tomada atendiendo a una situación evidentemente particular y
en ningún caso debe ser interpretada como escrutinio alguno", aclaró
Lucena. Xinhua
-El
Jefe del Estado Mayor del Ejército ruso, general Valeri Guerásimov, llegó este
viernes a Cuba en visita de trabajo. El Jefe del Estado Mayor del Ejército
ruso, general Valeri Guerásimov, examinó hoy con los dirigentes del Ministerio
de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba el desarrollo de la cooperación
militar y técnico-militar entre Rusia y Cuba. Ria Novosti
-Un destacamento de buques de la Flota rusa
del Pacífico que se dirige al mar Mediterráneo, donde Rusia decidió mantener
una escuadra, hizo una escala técnica en el puerto iraní de Bender Abbas,
comunicó hoy el portavoz de esta flota, capitán de navío Román Martov. Ria
Novosti
-El ministro de Asuntos Internos y
Comunicaciones de Japón, Yoshitada Shindo, visitó este sábado el tristemente
famoso santuario Yasukuni, donde se rinde tributo a varios criminales japoneses
de la II Guerra Mundial, informó la prensa local. Xinhua
-En sesión solemne la Asamblea Nacional
venezolana Nicolás Maduro ha juramentado el cargo de presidente constitucional
de Venezuela, acto al que asistieron 47 delegaciones extranjeras. RT
-Somos fuertes como ninguna otra nación”.
Barack Obama, La Nación.cl
-Nicolás Maduro: “Soy el primer Presidente
chavista y obrero” La Nación.cl
-El Gobierno de El Cairo ha rechazado este
sábado la solicitud del régimen de Israel de participar en operaciones
militares en la península de Sinaí (norte de Egipto, fronteriza con
Israel). HispanTv
-Irán está dispuesta a exportar petróleo a
Corea del Norte como una forma de mejorar su economía. Las negociaciones entre
Teherán y Pyongyang están en su apogeo, dice el ministro del Petróleo iraní,
Rostam Ghasemi. RT
- El ministro de Finanzas saudita, Ibrahim
Abdulaziz Al-Assaf, realizará una visita oficial de cuatro días a Cuba a partir
del domingo próximo, anunciaron hoy aquí fuentes diplomáticas. PL
-China ha acusado este domingo a Estados
Unidos de violar los derechos humanos tanto dentro como fuera de su territorio
y menciona actos como espionaje a sus propios ciudadanos, discriminación contra
las mujeres y minorías étnicas, y la falta de control del uso masivo de armas
de fuego. HispanTv
-Ecuador
tiene hoy sus Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) bajo revisión y renegocia
varios de ellos bajo lo estipulado en la Constitución.
Los
establecidos con Europa se renegociarán con esa región como bloque comunitario,
anunció el presidente Rafael Correa.
Calificó
a los TBI de "atracos bilaterales de inversiones" y "verdaderos
abusos" de las empresas que se arrogan el derecho de demandar a los
Estados ante tribunales de arbitraje internacional.
Correa
subrayó que su gobierno no permitirá que se hipoteque al país, pues la actual
Constitución garantiza seguridad jurídica en las inversiones y la propiedad
privada. No son necesarios esos tratados, dijo. PL
-Un
total de 3,4 millones de viviendas se encuentran vacías en España, 10,8 por
ciento más que en 2001, reveló hoy el Instituto Nacional de la vivienda (INE).
La
cifra de casas-habitación abandonadas deriva de la insolvencia de ciudadanos
para saldar las hipotecas bancarias o los alquileres, según analistas
inmobiliarios. Xinhua
- De
acuerdo con los principales economistas el mundo podría estar dirigiéndose
hacia una gran crisis económica porque las bolsas inflan una burbuja de
inversión en combustibles fósiles por valor de miles de millones de dólares.
"La
crisis financiera ha demostrado lo que sucede cuando los riesgos se acumulan
desapercibidos", dijo el Señor (Nicholas) Stern, profesor de la London
School of Economics. Él dijo que el riesgo era "muy, muy grande" y
que casi todos los inversores y los reguladores estaban fallando para hacerle
frente.
La
llamada "burbuja de carbono" es el resultado de una sobre-valoración
de las reservas de petróleo, carbón y gas en manos de las compañías de
combustibles fósiles. De acuerdo con un informe publicado el viernes por lo
menos dos terceras partes de estas reservas tendrán que permanecer bajo tierra
si el mundo ha de cumplir los objetivos acordados a nivel internacional para
evitar el umbral de un cambio climático "peligroso". Si los acuerdos
se mantienen, estas reservas serán en efecto incombustible y por lo tanto sin
valor - llevando a pérdidas masivas de los mercado. Sin embargo, los mercados
de valores están apostando por la inacción de los países en materia de cambio
climático. The Guardian
-
Según Stern, las 200 principales compañías de hidrocarburos se gastaron 674.000
millones de dólares en 2012 para encontrar y explotar nuevos recursos, una suma
equivalente al 1% del PIB mundial, que podría terminar como activos bloqueados
o sin valor.
El
informe calcula que las reservas actuales mundiales de combustibles fósiles
equivalen a 2.860 toneladas de dióxido de carbono, pero que sólo se podrá
quemar el 38% de ellas si se quiere tener un 50% de posibilidades de mantener
por debajo de 2º centígrados el aumento de la temperatura global. Para tener un
80% de posibilidades, sólo podrán quemarse el 31% de las reservas.
"Es
impresionante ver las cifras del informe, son mucho peores de lo que la gente
piensa. El riesgo es enorme”, declaró
Peers Jens, director de una compañía europea que gestiona activos por
valor de 4.000 millones de euros, añadiendo que el momento clave vendrá en
2015, fecha en la que los Gobiernos del mundo se comprometieron a alcanzar un
acuerdo global para limitar las emisiones de carbono. “Tenemos que actuar ya.
Si esperamos al año 2015 será demasiado tarde para tomar medidas",
afirmó. RT
-Un
total de 3,4 millones de viviendas se encuentran vacías en España, 10,8 por
ciento más que en 2001, reveló hoy el Instituto Nacional de la vivienda (INE).
La
cifra de casas-habitación abandonadas deriva de la insolvencia de ciudadanos
para saldar las hipotecas bancarias o los alquileres, según analistas
inmobiliarios. Xinhua
-En
los últimos años “las personas sin hogar han sido arrastradas hasta las afueras
de la ciudad por la Policía, y el Departamento de Justicia de Estados Unidos
apoya esta práctica ilegal”, denuncia la ACLU.
Según
las quejas recibidas por la organización, agentes de seguridad de Detroit
habitualmente obligan a los indigentes a subirse a las furgonetas y los llevan
fuera de los límites urbanos, donde los abandonan a su suerte en zonas
desconocidas. RT
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario