Chile: La guerra por el agua ya está instalada.

Posted by Correo Semanal on lunes, abril 22, 2013


Las teorías futuristas de la lucha por el agua, ya dejo de ser una teoría, hoy ya está instalada en varias regiones de Chile, la guerra por el agua dejo de ser una especie de mito, ahora es muy real, ya está en las calles con protestas y marchas y en muchos casos ha pasado de los tribunales directamente a los cortes de carreteras.

La guerra está instalada entre las mineras, las eléctricas, las forestales, grandes agricultores, que han entrado en directo conflicto con las comunidades de cada región, donde existen poblaciones completas en peligro por la falta de agua.

El capitalismo depredador el principal problema 

Según la derecha y los empresarios en el uso del agua deben privilegiarse las soluciones de mercado y precisamente este es el principal problema, la falta de planificación, la inexistencia de una política para abordar el tema para los próximos años.
Otro factor que agrava la situación, es que Chile es el único país del mundo que tiene sus aguas completamente privatizadas y en muchos casos los derechos de agua han sido acaparados exclusivamente con fines especulativos

La dramática situación del norte del país

Este es un problema que afecta a la totalidad del norte de país, todas las comunidades tienen problemas por la escasez de agua, en estos sectores los conflictos son con las grandes mineras que se están apropiando del agua de las comunidades, porque de esta manera abaratan sus costos de producción y aumentan sus enormes ganancias, total la gente no es  importante, lo importante es el lucro de los empresarios.

Según un informe del Banco Mundial el déficit de agua en el norte de Chile podría llegar al 80% en los próximos años, entre otros los sectores afectados son varios solo por mencionar algunos podemos nombrar a Copiapó, Chañaral, Tierra Amarilla, Caldera, Vallenar y en general todas la comunidades de la región de Atacama.  Por otro lado, Petorca y la Ligua ya han sido declaradas zonas de sequía.


El impacto en territorio mapuche

La situación no es mucho mejor en el sur del país, el impacto que ha tenido el modelo forestal capitalista en el recurso agua ha sido enorme en prácticamente todo el territorio mapuche, en las zonas con alta concentración de plantaciones de pinos y eucaliptus, como por ejemplo Lumaco, Ercilla, Traiguen, Puren, Los Sauces, Angol, Galvarino, Chol-Chol, Nueva Imperial, entre muchos otros sectores de la Nación Mapuche, ya están consideradas zonas de catástrofe a raíz de la sequía. El daño ecológico de estas plantaciones es enorme, hasta ahora están afectadas napas subterráneas, esteros, manantiales y ríos.

La necesaria nacionalización del agua

No podemos seguir permitiendo que las aguas que pertenecen a todos los chilenos y mapuche sigan en manos privadas y sometidas a la especulación empresarial, la vida de la gente debe estar por sobre el lucro de unos pocos.

Tenemos que ponerle fin actual Código de Aguas, terminando con el carácter privado de las aguas, recuperando este vital elemento de vida para todos los habitantes de este país, terminando con la avaricia capitalista que nos esta conduciendo a un callejos sin salida.

Socialismo Revolucionario