Noticias breves

Posted by Mal publicados on lunes, febrero 25, 2013


Cambios en Cuba
-Continuidad y renovación en la Revolución Cubana. Este 24 de febrero de 2013, la llamada generación histórica hizo trascendente la misma fecha, con un paso que Raúl Castro – Presidente reelecto con el 100 por ciento de los votos del nuevo parlamento cubano- calificó como “definitorio en la configuración de la dirección futura del país mediante la transferencia paulatina y ordenada a las nuevas generaciones de los principales cargos”. Cubadebate
-La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba instaló el domingo su Octava Legislatura con el reto de impulsar la actualización socio-económica de la isla, un proceso que el Gobierno enmarca en el fortalecimiento del socialismo. PL
-El prisionero palestino, Arafat Jaradat, fue torturado antes de morir en una cárcel del régimen de Israel, aseguró el domingo el ministro para los asuntos de Prisioneros y Exdetenidos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Issa Qaraqe. No es verdad, comentó, tal y como asegura el régimen de Tel Aviv, que Jaradat muriera de un ataque cardiaco. Qaraqe reveló que los resultados de la autopsia demuestran que el preso perdió la vida por la tortura que le infligieron bajo custodia israelí. El funcionario palestino detalló que durante la autopsia se encontraron fracturas en el cuerpo y cráneo de Jaradat, pero su corazón estaba en buenas condiciones.  HispanTv
-“Israel transmitió a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) la petición sin equívoco de apaciguar el territorio”, indicó el Gobierno de Tel Aviv en un comunicado. Este domingo se registraron protestas en Cisjordania en solidaridad con los palestinos presos en cárceles israelíes. Telesur
-La Policía de Tel Aviv investiga un ataque racista contra un hombre árabe a quien al menos quince adolescentes xenófobos le propinaron una gran paliza mientras le gritaban insultos racistas. La víctima, un trabajador de servicios comunitarios de 40 años, logró escapar de los agresores y un compañero de trabajo llamó enseguida a una ambulancia. Aunque los médicos informan de que no presenta lesiones graves, la víctima será sometida a una cirugía en la mandíbula. RT
-Según el ex presidente cubano, el gobierno de Irán debe dejar de lado su antisemitismo, dejar de negar la existencia del Holocausto y acordarse de que la mejor forma de "servir la paz" es admitir que la historia del antisemitismo es "única" y entender las razones de por qué los israelíes temen por su futuro. El Clarín de Chile
-Un estudio del 'permacongelamiento' de Siberia, alerta de que un aumento de sólo 1,5 grados centígrados en la temperatura liberaría “una bomba de un billón de toneladas de metano y CO2”. El aumento de la temperatura es ya de 0,7 grados, según la ONU. El derretimiento de esta capa (formada por tierra o roca con hielo permanente y materia orgánica atrapada), libera CO2 extra a la atmósfera. Sólo en Siberia, el derretimiento masivo de esta capa liberaría  más de 1.000 gigatoneladas de dióxido de carbono y metano, principales gases de efecto invernadero, advierten expertos de Rusia, Suiza, Gran Bretaña y Mongolia en las conclusiones del estudio aparecidas en la revista 'Science' este viernes.  RT
-Niebla tóxica envuelve China durante Fiesta de Linternas. Xinhua
-Construir viviendas bajo tierra es lo que consideran las autoridades de Singapur en un intento de resolver su problema de sobrepoblación. Ante un pronosticado incremento de un tercio, hasta 6,9 millones habitantes en las próximas dos décadas, los medios estatales ya discuten activamente que algún día los habitantes de Singapur “vivirán, trabajarán y jugarán bajo tierra en vastas cavernas que en comparación con las cuales los centros comerciales subterráneos de hoy parecen sótanos”.  RT
-China reconoce "aldeas del cáncer". El ministerio medio ambiente de China parece haber reconocido la existencia de las llamadas "aldeas del cáncer", después de años de especulación pública sobre el impacto de la contaminación en ciertas áreas. BBC
-El viceprimer ministro de Rusia, Dmitri Rogozin, declaró hoy que hace falta desarrollar un sistema internacional de defensa contra los asteroides bajo los auspicios de la ONU. Ria Novosti
-El Gobierno de China ha aprobado oficialmente el programa de construcción de buques de superficie, con planta de propulsión nuclear, en el primer lugar, los portaaviones, según el portal chino 'Sina'. RT
-El Imam del rezo de este viernes de Teherán, el ayatolá Mohamad Emami Kashani, ha criticado el silencio de la comunidad internacional ante los crímenes cometidos por grupos terroristas, apoyados por el Occidente y algunos gobernantes de la región. “Las entidades como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) observan los crímenes que se comenten en Irak, Siria, Baréin, Paquistán y otros puntos; sin embargo, no adoptan ninguna medida seria para poner fin a esta barbarie, pues obedecen al Occidente y al régimen de Israel”, ha declarado.
-La Organización de Energía Atómica de Irán (AEOI, siglas en inglés) anunció el sábado que la república islámica planea construir 16 plantas de energía nuclear en diferentes partes del país, informó Press TV. Xinhua
-El vice primer ministro de Rusia, Dmitri Rogozin, advierte del peligro de que algunos países se aprovechen del pretexto de la lucha contra los asteroides para llevar sus armas nucleares al espacio. RT
-La defensa nacional es la mayor “prioridad” para Putin. El presidente ruso, Vladímir Putin, planea modernizar el 70% de los principales tipos de armamento de Rusia y sostiene que “asegurar la capacidad defensiva de Rusia es la prioridad de nuestra política de Estado”. RT
-Principal coalición de la oposición de Siria se retira de las conversaciones en Roma, Washington y Moscú en protesta por lo que considera el "vergonzoso" el fracaso para detener la violencia. BBC
-El Gobierno sirio está dispuesto a negociar con la oposición, incluso con la oposición armada, según ha comunicado este lunes el canciller sirio, Valid Muallim. "Somos proclives a negociar con todos los que quieran un diálogo, incluso con los que luchan con armas. Estamos convencidos de que las reformas no pueden implementarse con la sangre, solo con el diálogo", ha puntualizado el jefe de la diplomacia siria que se reúne este lunes en Moscú con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. RT
-Fuerzas extranjeras suministran armas pesadas a los rebeldes de Siria para reforzar a la oposición en el sur del país, según ‘The Washington Post’. El periódico informa que a través de la frontera con Jordania llegan armas antitanque y cañones sin retroceso a las manos del Ejército Libre Sirio (ELS) en la provincia sureña de Deraa, algo que pasa por primera vez desde el inicio de la rebelión contra el presidente Bashar al Assad. RT
-El Pentágono asegura que Estados Unidos mantiene alrededor de 1,4 millones de soldados en servicio activo en todo el mundo. De acuerdo con las cifras oficiales divulgadas por el Pentágono, una quinta parte de estas tropas, es decir unos 200 mil soldados, se encuentran en el territorio de al menos 150 países diferentes del globo.  HispanTv
-Karzai ordena Fuerzas Especiales de Estados Unidos fuera de las dos provincias, citando la tortura y el asesinato. RT
-Preocupación del Gobierno por muerte de líder sindicalista es “insuficiente”. “Contrasta con la celeridad con que en otras ocasiones se reparten acusaciones de terrorismo y amenazas”, indicó comunicado de la Confederación de Trabajadores del Cobre, que pidió que el fallecimiento de Juan Pablo Jiménez “no se aborde como un caso delictual más”. La Nación.cl
- "Pinochet estaba preparado la noche del 5 de octubre para desestimar los resultados del referéndum", indicó un informante cuya declaración aparece en un reporte del Departamento de Estado.  El ex dictador tenía un documento preparado para que otros generales lo firmaran y "habló de usar los poderes extraordinarios para que las Fuerzas Armadas tomaran la capital". Sin embargo, el plan fue rechazado por sus generales e incluso por sus más cercanos colaboradores. Fue entonces, al perder el apoyo para desaprobar la consulta del 5 de octubre de 1988, cuando Pinochet aceptó su derrota. EE.UU. apoyó la campaña contra Pinochet. Según los archivos, los funcionarios estadounidenses habrían advertido a los líderes chilenos que buscaran una forma pacífica de oponerse a los planes del dictador. Además, de dichos documentos se desprende que Washington habría apoyado la campaña contra Pinochet, a pesar de que antes procuraron socavar el Gobierno socialista de Salvador Allende y respaldaron el golpe de Estado que aupó al militar hasta el poder. Hasta ese mismo momento, EE.UU. siempre apoyó al Gobierno de Pinochet. RT
-El exjefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) convertido en uno de los líderes de la oposición egipcia, Mohamed el Baradei, Premio Nobel de la Paz, instó hoy a los ciudadanos de Egipto a boicotear los comicios parlamentarios fijados para abril próximo. Ria Novosti
-El Gobierno griego cerrará el único hospital de una isla de 200.000 habitantes debido a los recortes en el gasto público por la aguda crisis que atraviesa el país. Mientras, según informan algunos medios, los gastos en Defensa continúan. RT
-Medvédev: "Estamos en América Latina con fines serios y por mucho tiempo" RT
-Un regimiento de fuerzas especiales del Ejército Británico entró en Irak y participó en combates antes de que tuviera lugar la crucial votación en la Cámara de los Comunes en 2003 que aprobó la acción militar contra el régimen de Sadam Hussein. Una reciente información del diario británico 'The Mail on Sunday' relata una operación del Servicio Aéreo Especial británico (SAS, por sus siglas en inglés), puesta en marcha antes de que el Reino Unido y EE.UU. aprobaran y anunciaran la invasión de Irak. RT
-La Suprema Corte de Justicia (SCJ) de Uruguay declaró este viernes inconstitucional una ley de 2011 que había determinado que los delitos cometidos en la última dictadura (1973-1985) eran imprescriptibles, informó el organismo judicial en un comunicado, aunque aclaró que esto no significaba el archivo automático de este tipo de causas. La Nación.cl
-El presidente venezolano, Hugo Chávez, se reunió con su equipo de Gobierno en el Hospital Militar de esta capital para tomar decisiones sobre el ámbito económico, político y social del país, informó el Vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro. PL
-La declaración conjunta de Washington y Tokio respecto a la posible entrada del país asiático en las negociaciones para el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Libre Comercioo TPP, suscitó encendidas polémicas en Japón. Fue ese uno de los temas de mayor expectativa en la población de este país insular del este de Asia, durante la entrevista de este viernes, en la capital de Estados Unidos, entre el primer ministro Shinzo Abe y el presidente estadounidense, Barack Obama. Hiromasa Yonekura, titular de la Federación Empresarial de Japón, apoyó el comunicado, pero  su similar de la Unión Central de Cooperativas Agrícolas, Akira Banzai, se manifestó en contra. Cubadebate
-Entre los datos revelados por Assange figura, entre otros, la petición del cardenal Juan Sandoval Íñiguez en 2006 ante el embajador estadounidense en el Vaticano, Francis Rooney, para que hiciera llegar al entonces presidente George W. Bush la súplica de que 'contribuyera' a impedir que Andrés Manuel López Obrador asumiera la presidencia.  RT
-Recesión zona euro va a persistir. La recesión de la zona euro se espera que permanezca más tiempo en 2013, dice la Comisión Europea, y se espera que España, Francia y Portugal se pierdan los objetivos acordados sobre gastos excesivos. BBC
-El crecimiento económico de China en este año aumentaría 0,43 puntos porcentuales respecto al año pasado, y alcanzaría el 8,23 por ciento, según un informe compilado por la Universidad de Xiamen y el Diario de Información Económica, una publicación de la Agencia de Noticias Xinhua, publicado hoy sábado. Xinhua
-En un comunicado publicado el domingo en Internet, el grupo “Frente al-Nosra” confirmó que perpetró el ataque terrorista del 6 de febrero en la localidad de Tal Baraq, provincia occidental de Hama. Más de 60 personas resultaron muertas cuando unos hombres armados explotaron un autobús con 2,5 toneladas de explosivos ante un grupo de trabajadores que se encontraban fuera de una fábrica. HispanTv
-Es notable lo que ha ocurrido en Londres durante la primera década del nuevo milenio. La cantidad de residentes británicos de raza blanca disminuyó en 620.000, equivalente a la población total de Glasgow. Como consecuencia, según reveló el último censo, los británicos blancos ahora son una minoría en la capital, apenas 45%. BBC
-Un ministro alemán sugiere que con los alimentos que contienen carne de caballo se debe alimentar a los pobres. BBC