Moody's explica su reducción del rating de Francia
Fuente: Blog Salmon
Moody’s acaba de anunciar la reducción del rating soberano de Francia un nivel, de su mejor rating de Aaa a
Aa1, y además con perspectiva negativa, que es cuando estiman que el
siguiente movimiento más probable será una reducción de rating. Esta decisión
sigue la misma reducción que vimos por parte de la otra grande de los ratings, Standard & Poor’s, que
le quitó la anhelada triple A de Francia en enero de este año, cuando
resaltaron lo siguiente:
Resaltan la fortaleza de Francia con su economía rica, diversificada y
resistente y su fuerza laboral cualificada y productiva. No obstante, les
preocupa el alto nivel de deuda estatal y las rigideces en su mercado laboral y
se tendrá que esperar a las reformas prometidas para ver su impacto.
Para llegar a su decisión de reducir el rating, Moody’s nos ha dado tres factores claves interrelacionados que les llevó a su
decisión, que resumo a continuación:
1. A largo plazo las
perspectivas de crecimiento económico se ven negativamente impactadas por
varios problemas estructurales, incluyendo la pérdida gradual y sostenida de la
competitividad y la rigidez desde hace mucho tiempo en los mercados laboral, de
productos y de servicios.
2. La perspectiva fiscal
es incierta como resultado de su esperado deterioro económico, tanto en el
corto plazo, debido a la menor demanda interna y externa, como en el largo
plazo, debido a las rigideces estructurales mencionadas anteriormente.
3. La previsibilidad
de la resistencia de Francia a futuras perturbaciones en la zona del euro es
cada vez menor en vista a los crecientes riesgos para su crecimiento económico,
su desarrollo fiscal y su coste de financiación. La exposición de Francia a la
Europa periférica a través de sus vínculos comerciales y su sistema bancario es
desproporcionadamente grande, y sus obligaciones contingentes de apoyo a otros
miembros de la zona del euro han ido en aumento. Por otra parte, a diferencia
de otros países de la zona del euro que llevan calificaciones igualmente altas,
Francia no tiene acceso a un banco central nacional para la financiación de su
deuda en caso de perturbación del mercado.
Algunos recordarán cuando dije en estas páginas lo siguiente sobre las consecuencias de que los
países fuertes entren a garantizar las deudas de los países débiles:
¿Qué harían las empresas de rating con los ratings de Alemania y de los
otros países fuertes si tomaran toda esta deuda? Y eso sin hablar de Francia,
un país que parece que está entre los fuertes pero no por mucho tiempo si
garantizara tanta deuda adicional.
Pues lo estamos viendo. Los que piensen, que son muchos y casi todos
nuestros comentaristas, que es salida fácil que los países ricos cubran las
necesidades de los países pobres supongo que verán que no hay capacidad financiera en todos los países ricos juntos
para resolver los problemas de deuda de los pobres si estos no siguen
el camino de políticas económicas ortodoxas y sostenibles. Suena bien continuar
en el camino del gasto y dejar el problema a otros pero en el mundo real, el
mundo en que yo vivo, esos sueños no cuelan.
0 Responses to "Moody's explica su reducción del rating de Francia"
Publicar un comentario