Chile - Investigación sobre la situación de los trabajadores del Grupo Santander
Un equipo de investigadores conformado por el sociólogo Lucas Cifuentes y el economista Patricio Guzmán ha terminado una investigación sobre la evolución de la intensidad y la extensión del trabajo en el banco Santander. Esta investigación encargada por la Confederación de Sindicatos de Trabajadores Bancarios y Afines, con apoyo de UNI Global Union, se basó en varios instrumentos y fuentes, entre las que destaca una encuesta aplicada a una muestra nacional de funcionarios en todas las regiones del país, con la colaboración de sindicalistas que se desplazaron por toda la geografía nacional.
Este ha sido un esfuerzo importante, nunca antes se había aplicado una encuesta nacional de estas características a los trabajadores bancarios. La Confederación espera que los resultados permitan conocer mucho mejor las características del sector, y este conocimiento sea una herramienta en futuras negociaciones colectivas.
La investigación de la situación de los trabajadores del banco Santander, que por muchos años ha sido el más importante del país, devela un enorme aumento de la productividad de los funcionarios que no se condice con la evolución de las remuneraciones.
Por el liderazgo que ostenta por años, la evolución del Grupo Santander es representativa también de la industria bancaria en general y la situación de los trabajadores del sector en general.
La enorme desigualdad de los ingresos queda develada en un par de datos, un trabajador de Personel Support empresa subcontratista que contrata funcionarios para el Banco Santander, que laboran en áreas consideradas tradicionalmente como del corazón del negocio bancario como la tesorería o las cajas, alcanza una remuneración de alrededor de $250.000.
Las remuneraciones han transitado de manera creciente desde la renta fija hacia formulas mixtas en que la parte variable de la remuneración adquiere fuerza creciente, y esto no se da solamente en las áreas comerciales, también los funcionarios operativos van siendo incorporados cada vez más a las rentas variables, por comisiones y premios relacionados con la actividad comercial. Un par de datos dan cuenta de esto, el 66,6% de los funcionarios perciben ingresos fijos entre $130.000 y $500.000, mientras que si se consideran los ingresos fijos más los variables el 56,8% percibe entre $300.000 y $1.000.000 Esto da cuenta del peso creciente de la renta variable en las remuneraciones de los trabajadores del banco Santander.
Otra constatación importante es el fuerte aumento de la productividad de los trabajadores. Así, en 1999 la utilidad por trabajador fue de $13.547 millones (0.89917 mil UF), en 2011 la utilidad por $48.945 millones (2.19543 mil UF) es decir un 144% de incremento por trabajador, este significativo aumento está relacionado con la mayor intensidad del trabajo, y la mayor extensión de la jornada, en otras palabras los funcionarios trabajan más y dan un mayor rendimiento al banco.
0 Responses to "Chile - Investigación sobre la situación de los trabajadores del Grupo Santander"
Publicar un comentario