spread de banca chilena entre los más altos de la región
Fuente: Estrategia. 25/07/2012
EN CREDITOSDE CONSUMO
FNE: spread de banca chilena entre los más altos de la región
La Fiscalía Nacional Económica reconoció que el país exhibe un mayor spread en los créditos de consumo que otras economías emergentes tales como México, Argentina y Colombia, y no descartó que ello pudiera relacionarse con una eventual falta de competencia en el mercado.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) dio a conocer las condiciones de competencia en el mercado de los créditos de consumo nacional, tras la exigencia de una investigación y evaluación por parte de la Cámara de Diputados ante la preocupación generada a raíz de las altas tasas de interés aplicadas por los bancos.
Entre los puntos revelados, la FNE señaló que a nivel latinoamericano, Chile exhibe un mayor spread en los créditos de consumo que otras economías emergentes, tales como México, Argentina y Colombia. “Si bien no se descarta que ello pudiera relacionarse con una eventual falta de competencia, existen una serie de otros factores que también son elementos a considerar en su explicación”, precisa el informe.
En esa línea, la FNE indica que los créditos de consumo en el país “cuentan con una participación significativa de las casas comerciales como oferentes. Como estas poseen tasas de interés más altas que los bancos, esto explicaría parcialmente por qué Chile tendría un spread más elevado que otros”.
Por lo general, explicó la FNE, “los usuarios de crédito de las multitiendas no pueden acceder a los servicios de los bancos, ya que no califican como sujetos de crédito y son valorados con un riesgo mayor, con lo que se les aplica una prima más alta. Los retailers, además, no perciben ahorro del público por lo que su estructura de fondeo es más cara”.
Si bien Chile ha mostrado un bajo indicador de mora, en comparación a otros países de la región, la FNE admitió que “hay una reversión importante desde el primer trimestre de 2009 en adelante, cuando pasa a superar a México y Argentina, y a acercarse a Colombia. Si esto se mantiene contribuirá a explicar mayores spreads a futuro”.
Otros de los puntos que causarían el alza de los spreads bancarios, son que la deuda de los hogares representa un porcentaje mayor del PIB que en otros países de América Latina, riesgo a nivel microeconómico que es cubierto en alta medida con provisiones; el aumento de la bancarización, y el endurecimiento de las condiciones de financiamiento externas para las entidades financieras.
Mientras, la FNE recalcó que el mayor spread en créditos de consumo, se debe contrastar con las rentabilidades observadas en Chile, “las que no diferirían sustancialmente de las vistas en otras economías comparables”.
Nota del Editor de Correo SR:
El Spread es la diferencia entre el interés que cuesta a la banca el dinero que presta, y el interés que cobra por los créditos.

0 Responses to "spread de banca chilena entre los más altos de la región"
Publicar un comentario