Noticias breves
Por
el momento Occidente está por la destrucción parcial en Siria
-El ministro sirio de la Defensa, el jefe de la célula
de crisis creada para combatir a la rebelión siria y el cuñado del presidente
sirio murieron este miércoles 17 de julio en un atentado suicida reivindicado
por el Ejército Sirio Libre (ELS). El ministro del Interior está herido. El kamikaze
hizo estallar su carga explosiva en plena reunión de ministros y responsables
de seguridad. RFI
-Los científicos temen que el agua contaminada en
Fukushima está en camino a Estados Unidos. Los investigadores han dado a
conocer los resultados de un intenso estudio de las consecuencias del desastre
nuclear del año pasado y temen que las aguas del océano podrían estar llegando
a la costa oeste de los EE.UU. en cuestión de sólo cinco años, y la toxicidad
de las olas podría ser peor que lo que se vio en Japón. RT
-El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, destacó el
incremento de la producción de alimentos en Venezuela durante los últimos 13
años, como parte de una estrategia para fomentar la soberanía del país en este
rubro. Desde el Centro Agrosocialista Maisanta, del estado Barinas (occidente),
el mandatario recordó que, al iniciarse el proceso de transformación social,
Venezuela producía 17 millones de toneladas de alimentos, del área agrícola,
pecuaria y pesquera. “Actualmente, estamos cerca de 29 millones de toneladas y
para 2019 debemos llegar a los 42 millones”, agregó el Jefe de Estado durante
un recorrido realizado por el lugar. Telesur
-EE.UU. se enfrenta a la peor sequía en medio siglo, lo
que presagia un alza sin precedentes en los precios de los alimentos, advierten
los expertos. Un informe del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de EE.UU. revela que el país ya afrontó un desastre
de esta magnitud en 1956. Desde el punto de vista económico, el sector de la
agricultura es el más afectado. Los campos fértiles se han convertido en
desiertos sin vida, los ríos están resecos y los peces se mueren. De forma
exponencial el sol abrasa sin piedad a los cultivos de soja, maíz y trigo. En
los mercados del mundo impera el caos. El precio del maíz y de la soja, en
comparación con el mes de junio, se han incrementado en un 30%, y el de los
cultivos de aceite en un 15%. RT
-Cuba puso en marcha su primera planta de biodiesel, la
cual fue construida con apoyo de Suiza, a partir de Jatropha curcas, un arbusto
no comestible conocido como"piñón botija o de leche". Esta semilla es
rica en aceite, pero "tóxica para el consumo humano", y ofrece
"como ventaja adicional que su cultivo es factible en áreas de escaso o
ningún valor agrícola". Para garantizar la materia prima fueron sembradas
130 hectáreas en Guantánamo. Es un cambio trascendental en relación al uso
mundial de aceites vegetales comestibles, como los de girasol o soja para
producir combustibles. Cuba emplea la biomasa cañera o forestal para producir
energía eléctrica. Según las proyecciones Cuba generará a finales de la actual
década una sexta parte de la electricidad con fuentes renovables. Xinhua
-Unos 170.000 japoneses se congregaron hoy en el parque
de Yoyogi, en Tokio, para protestar contra el uso de la energía nuclear en su
país, que vivió el año pasado el desastre de Fukushima, informaron medios
locales. En el acto, que recibió el nombre de "Cien mil contra la energía
nuclear", participaron destacadas personalidades de la cultura como el
escritor y premio Nobel de Literatura, Kenzaburo Oe, el compositor Ryuichi
Sakamoto y otras figuras públicas. "No se puede poner en peligro la belleza
de Japón sólo con tal de obtener energía", declaró Ryuichi Sakamoto, autor
de las bandas sonoras de las películas "El último emperador" y
"El cielo protector". Ria Novosti
-El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó
este miércoles que no quiere ver indígenas en las bases militares, en
referencia al desalojo de militares realizados por los nativos en zonas
cercanas al municipio de Toribío en el departamento del Cauca (oeste). “No
quiero ver a un solo indígena en las bases militares. Esa es la orden desde
anoche”expresó el mandatario a través de su cuenta en Twitter. Telesur
-La Guardia Indígena del norte del Cauca, Colombia,
evacuó a los militares que se encontraban en esa zona y que este martes
arremetieron con gases lacrimógenos a los nativos que se concentraron en la
base Militar de la Torre, cercana al municipio de Toribío, para exigir el fin
de los enfrentamientos armados que han afectado a varios poblados de la región
y que han causado el desplazamiento de unos 600 habitantes. La corresponsal de
teleSUR en Colombia, Angie Camacho informó a través de su cuenta en Twitter que
"la Guardia indígena ayuda a militares a evacuar sus víveres. El Ejército
se prepara para abandonar el lugar". Asimismo, reportó que los nativos han
rodeado con un cordón de seguridad "mientras los militares empacan su
armamento y víveres". Camacho informó además que el Alto Mando Militar de
Colombia "viene en camino a la zona donde indígenas evacuaron a los
militares". Telesur
-El nuevo embajador de EE.UU. en Quito, Adam Namm,
alertó a Ecuador del "riesgo" de sanciones para el país por sus
acuerdos comerciales y financieros con Irán y por su cooperación petrolera. El
embajador Namm se expresó en estos términos en una entrevista con la agencia
Efe en la que esgrime que las relaciones entre Quito y Teherán contravienen las
leyes de Estados Unidos, pues -asegura- las normas norteamericanas penalizan
"a países que hacen negocios con Irán". RT
-EE.UU. acaba de revelar que el gigante bancario
británico HSBC contribuía al lavado de dinero de bancos de varios países, entre
los que destaca Arabia Saudí, sospechosos de supuestos vínculos con
organizaciones terroristas como Al Qaeda. En este contexto, el experto en
Oriente Medio Ali Rizk comentó a RT que los resultados de la investigación van
a presionar a Occidente para reconsiderar sus relaciones amistosas con Arabia
Saudí. El informe publicado por el Subcomité Permanente de Investigación del
Comité de Seguridad Nacional del Senado de EE.UU. acusó al HSBC de proporcionar
fondos al banco saudí Al-Rajhi Bank, que según varios medios y el Gobierno
norteamericano está vinculado con organizaciones terroristas. El martes el alto
ejecutivo del banco británico David Bagley compareció en la audiencia especial
ante el Subcomité del Senado, se disculpó por la connivencia y anunció su
dimisión. Entre tanto, ni Arabia Saudí ni el banco Al-Rajhi hicieron
comentarios sobre los resultados de la reveladora investigación. RT: El informe
del Senado nombra al banco Al-Rajhi, el banco más grande de Arabia Saudí y del
mundo musulmán, como patrocinador del terrorismo. ¿Qué significa eso? Ali Rizk:
Creo que realmente se debe al hecho de que Arabia Saudí es el principal
exportador de lo que se puede llamar el islamismo radical, el sector del islam
que ha empañado la esencia del verdadero islam moderado. RT
-Estados Unidos ultima su plan para eliminar dos
principales amenazas que representa Irán: sus misiles balísticos y sus minas en
el estrecho de Ormuz. Con este fin el Pentágono estaría construyendo una
estación secreta de radar antimisiles en Qatar y lanzará este otoño los ensayos
internacionales más grandes con dragaminas en el Golfo Pérsico, según fuentes
del periódico ‘The Wall Street Journal´. El objetivo será privarle a Teherán de
argumentos bélicos (lanzamiento de misiles y bloque del estrecho) en el
contexto de su polémico programa nuclear. El radar será un elemento clave para
un sistema de radares con instalaciones en Turquía e Israel, diseñado para
proteger a los aliados estadounidenses y a los mismos Estados Unidos de los
misiles iraníes. A su vez los grandes ensayos del Golfo con dragaminas, drones
submarinos y helicopteros, en los que participarán unas 20 naciones, serán
anunciados en septiembre, destacaron los funcionarios norteamericanos. ‘Escudo’
contra las ‘flechas’ de Irán Se informa que la construcción del radar en Qatar,
cuyo lugar permanece en secreto, fue emprendida en este país árabe debido a la
proximidad de la mayor base aérea de EE.UU. en la región, Al-Udeid, que junto
con otra base qatarí aloja a un 8.000 militares. Además, esta instalación poderosa, llamada
AN/TPY-2 y también conocida como radar de banda X (por la frecuencia en la que
opera), se unirá a los dos radares ya existentes, uno en el desierto israelí de
Negev y otro en Turquía central. Juntos, estos tres radares formarán un arco
que permitirá a los militares estadounidenses y aliados detectar lanzamientos
de misiles desde las regiones interiores de Irán así como desde su norte, este
y oeste. De esta forma Washington toma medidas contra el gran potencial iraní
de misiles balísticos que pueden alcanzar a Israel y a sus aliados en Europa.
También la red podría proteger a EE.UU. contra el posible lanzamiento de un
misil balístico intercontinental, una amenaza para Washington que Irán, según
fuentes de inteligencia, podría tener en 2015. RT
-Estados Unidos utilizará “todos los elementos de su
fuerza” para impedir que Irán obtenga armas nucleares pero se dará prioridad al
escenario diplomático para la regularización del conflicto, declaró la
secretaria de estado de EEUU, Hillary Clinton, de vista en Israel. Ria Novosti
-El presidente ruso Vladímir Putin llamó hoy a
perfeccionar la estrategia de seguridad nacional para hacer frente a la
escalada de tensión global. “Debemos tomar en cuenta que la situación ha
cambiado no sólo en el perímetro de nuestras fronteras sino también en otras
regiones del planeta. Me refiero al Oriente Próximo, el llamado ‘arco de
inestabilidad’ en el norte de África y Afganistán”, declaró Putin al intervenir
este miércoles en una ceremonia de ascenso de oficiales. Resaltó que la defensa
sigue siendo “una prioridad incondicional”. “Modernizamos nuestras Fuerzas
Armadas, optimizamos su control y hacemos mucho por su rearme”, dijo. Recordó
que el porcentaje de armas modernas en las FF.AA. de Rusia alcanzará un 30% en
tres años, y un 70% en cinco años. En algunos apartados se elevará al 100%. Un
hito importante, según Putin, será la incorporación del submarino nuclear Yuri
Dolgoruki, buque insignia del proyecto 955 Borei, a la Armada nacional. El
evento está previsto para el próximo 29 de julio, fecha en que Rusia celebra el
Día de la Armada. Ria Novosti
-El navío antisubmarino
“Vicealmirante Kulakov” reforzará el grupo naval ruso en el Mediterráneo
para realizar una serie de entrenamientos y ejercicios tácticos tras cumplir
una misión de escolta de caravanas marítimas en el Golfo de Adén, informó hoy
la Flota del Norte. Ria Novosti
-Los servicios de inteligencia de la OTAN redoblaron el
control sobre los buques de guerra rusos que navegan en el Atlántico y el
Mediterráneo, comentó hoy una fuente del Ministerio de Defensa de Rusia. Ria
Novosti
-Si el Consejo de Seguridad de la ONU aprueba sancionar
a Siria en el contexto de los acontecimientos dramáticos que vive el país, esto
sería un apoyo abierto al movimiento opositor, declaró el canciller ruso,
Serguéi Lavrov. “Tal vez ustedes hayan oído que han sido declaradas las
operaciones 'El volcán de Damasco', 'Lucha por la capital', 'Combate decisivo',
y en este contexto aprobar una resolución que prohibirá unilateralmente algo al
Gobierno, es un apoyo abierto al movimiento revolucionario”, expresó Lavrov en
una rueda de prensa. “Si continúa la política que se basa en apoyar a la
oposición es un callejón sin salida, porque Al Assad no abandonará el puesto
por su propia voluntad. Y estos conjuros, -de que debe irse- provienen de una
desesperación”, dijo el ministro de Exteriores. “Según mi parecer, los aliados occidentales
no saben qué hacer y por eso esta retórica emocional: si acaso Rusia hubiera
decidido negar su apoyo (a Al Assad), todo se resolvería. Rusia ya ha comentado
que no respalda al régimen”, declaró Lavrov. RT
-Rusia presentó al Consejo de Seguridad un borrador
para extender por tres meses la Misión de Observación de la ONU en Siria (UNSMIS)
cuyo mandato expira en la noche del 20 al 21 de julio. Occidente se muestra
reacio a prolongar el trabajo de 300 observadores a menos que la resolución,
tal y como propone Gran Bretaña, amenace a Damasco con sanciones conforme al
Capítulo 7 de la Carta de Naciones Unidas. Rusia impugna las sanciones diciendo
que sólo afectarían al actual régimen, dado que la oposición está representada
por grupos sueltos, muchos de los cuales no obedecen a nadie. Argenpress
-Funcionarios de la ONU acusaron a las
autoridades de Siria de negar visas a trabajadores de organizaciones
humanitarias, comunicaron hoy medios internacionales. "Se negaron visas a
representantes de países occidentales como EEUU, Canadá, Reino Unido y
Francia", declaró en Ginebra el encargado de la ONU para Siria, John Ging.
Dijo que las organizaciones humanitarias rechazan tal actitud y pedirán al
Gobierno sirio resolver esta situación. Ria Novosti
-El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei
Lavrov declaró “Se escuchan declaraciones de que la llave para regular la
situación en Siria se encuentra en Moscú, y cuándo preguntamos en qué forma,
nos explican que debemos (Rusia) convencer a Asad renunciar al poder, algo que
es sencillamente irreal”. “Él (Bashar)
no dimitirá, no porque lo defendamos, sino porque cuenta con el respaldo de una
parte muy considerable de la población de ese país”. Lavrov dijo que Moscú
acatará la resolución que adopte la mayoría de la población siria.“Aceptaremos
cualquier decisión que adopte el pueblo en relación a quién debe estar al
frente del gobierno de Siria, siempre y cuando esa decisión salga de los
propios sirios”. Ria Novosti
-El diario árabe Okas publicó un reportaje en el que
revela que más del 60 por ciento de la población de Arabia Saudita vive por
debajo del umbral de la pobreza, a pesar que este país es uno de las más ricos
y el segundo mayor exportador petrolero en el mundo. El periodista saudí Khaled
al-Harbi escribió que mientras su nación obtiene un superávit superior a los
mil 500 millones de riales anuales (más 400 millones dólares), el salario
promedio de un ciudadano no sobrepasa los mil 500 riales (alrededor de 400
dólares). El texto contrasta con las cifras oficiales publicadas por la
Asamblea Consultiva de Arabia Saudita (Shura), donde reseñan que alrededor del
22 por ciento de los ciudadanos saudíes viven por debajo del umbral de la
pobreza. Grupos de activistas sociales sauditas han criticado en repetidas
ocasiones al Gobierno de Riad por gastar grandes sumas de dinero en la compra
de armas a Estados Unidos y Europa, en lugar de destinar ese dinero a
inversiones sociales que ayuden a los millones de pobres. Telesur
- Afectados por los recortes a los funcionarios de las
administraciones públicas anunciados por el gobierno español, los miembros de
las Fuerzas Armadas, a través de la Asociación Unificada de Militares Españoles
(AUME), expresaron su total discrepancia a las medidas adoptadas por la
administración de Mariano Rajoy ante la profunda crisis económica. Los
militares españoles advirtieron que su "capacidad de aguante tiene un
límite" y anunciaron que se sumarán a las protestas populares en medio de
fuertes críticas a la clase política. En un comunicado, difundido a través de
la AUME, alertaron que los recortes anunciados por el Ejecutivo, que también
afectan las FF.AA., "modifican las reglas del juego". La entidad
responsabilizó de la crisis a la clase política "que día tras día nos
ilumina con bajezas, desaires y falta de ideas para afrontar esta
situación", y agrega que ésta "no nos merece gran respeto, salvo el
obligado por nuestra función". El Mercurio
-Más de 2000 manifestantes israelíes se reunieron el
domingo ante el Instituto Nacional de Seguros en Tel Aviv, e incendiaron la
entrada de esa oficina en solidaridad con un hombre que recientemente se ha
autoinmolado en un acto de desesperación y protesta contra las políticas
económicas implementadas por el régimen de Israel. HispanTv
-La Iglesia Católica de México reconoció hoy que las
elecciones presidenciales del 1ro de julio fueron marcadas por
"irregularidades" y expuso que la democracia mexicana "no tiene
la calidad y solidez" deseadas. La Arquidiócesis de México aseguró que si
bien hay un claro ganador en las urnas, en alusión a Enrique Peña Nieto, del
centrista PRI, "existen también una serie de inconformidades de distintas
magnitudes que vale la pena considerar" en orden para mejorar la democracia
en el país. Argenpress
-El presidente de Rusia, Vladímir Putin, al intervenir
hoy en la reunión del Consejo de Estado, dijo que el 13% de los habitantes del
país, o dieciocho millones de personas, viven por debajo del umbral de la
pobreza y calificó de inadmisible el desnivel existente en los ingresos de la
población. Argenpress
- EE.UU. Polarización. "Washington está tan
quebrado como lo estaba hace cuatro años (...) No he sido capaz de cambiar la
atmósfera". Barack Obama. El Mercurio
-Las inversiones extranjeras en Brasil caerán cerca del
25% este año debido a que hubo una relativa pérdida de interés causada por el
menor crecimiento de la economía y las turbulencias del Mercosur, señaló hoy un
experto en empresas transnacionales. Argenpress
-Lenovo, el gigante chino de computadoras, está a punto
de convertirse en el mayor fabricante de PC del mundo superando a marcas
emblemáticas como Hewlett Packard, Dell, Acer o la pionera IBM. BBC
-Este lunes el Subcomité Permanente de Investigación
del Comité de Seguridad Nacional del Senado de EE.UU. publicó un informe que
contiene pruebas de la política “contaminada” del banco británico HSBC para
permitir las operaciones de lavado de dinero de los cárteles mexicanos y de
organizaciones sospechosas iraníes. RT
-HSBC reconoce ‘errores’ para detectar lavado de
dinero. RFI
-Este lunes el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha
bajado su pronóstico de crecimiento mundial, tanto para este año como para el
2013, La bajada global del Fondo para el 2012 ha sido del 3,6% al 3,5%, y para
2013 al 3,9%, frente al nivel estimado del 4,1% pronosticado en abril. La economía de la eurozona se contraerá este
año un 0,3%, según las previsiones. Para 2013, el FMI espera que la zona euro
se recupere con un crecimiento del 0,9%, dos décimas menos de lo pronosticado
en abril. En cuanto a España, las previsiones del organismo monetario
internacional son poco consoladoras, advirtiendo de que la economía española
caerá un 0,6% el año que viene. En general, la economía mundial va a crecer
menos de lo pronosticado en 2012. También en América Latina para este año se
prevé la rebaja del crecimiento del 3,7% al 3,4%. "En los últimos tres
meses, la recuperación mundial ha mostrado nuevas señales de debilidad",
afirma el FMI. RT
-Más de 2,5 millones de somalíes viven en estado de
emergencia humanitaria, mientras un millón huyeron de la violencia y la
hambruna que asolan el país africano, informó hoy el Alto Comisionado de
Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Los datos reportados por el
organismo mundial indican que la cifra del millón de desplazados se alcanzó la
semana pasada, como consecuencia de los enfrentamientos internos y el hambre
tras largos años de sequía. Argenpress
-Reino Unido acepta la tortura a los Mau-Mau. El
gobierno británico admite que las fuerzas coloniales en Kenia torturaron y
abusaron de los detenidos durante la rebelión Mau-Mau, por primera vez, dicen
los abogados. BBC
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario