Noticias breves
El
presidente Correa asume con franqueza su opción
*Si observamos las políticas propugnadas por los
llamados gobiernos “revolucionarios” de Venezuela, Bolivia o Ecuador, podremos
comprobar que en ningún momento dichos gobiernos han cuestionado al
capitalismo, sino más bien se ha procedido a mejorar las condiciones económicas
de los sectores más debilitados a través de fuertes programas asistenciales e
incrementos salariales superiores a los desarrollados en la época neoliberal. De
igual manera, tras el neoliberalismo que dejó al Estado reducido a su mínima
expresión, los gobiernos del socialismo del siglo XXI reconstruyeron dicho
Estado, incrementando notablemente su
intervención sobre el mercado y convirtiéndolo en ejes motores de sus respectivas
economías nacionales. El presidente Correa resumía muy bien esta cuestión en
referencia a su gestión: “básicamente estamos haciendo mejor las cosas con el
mismo modelo de acumulación, antes que cambiarlo, porque no es nuestro deseo
perjudicar a los ricos, pero sí es nuestra intención tener una sociedad más
justa y equitativa” (El Telégrafo, 15/01/12). En resumen, el llamado socialismo
del siglo XXI no pone en cuestión ni la economía de mercado, ni la propiedad de
los bienes de producción, ni tampoco el sistema de precios, con lo cual carece
de elementos nuevos que merezcan destacarse, quedando lejos de la fórmula
planteada por el marxismo de Mariátegui en cual indicaba que “tenemos que dar
vida, con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, al socialismo
indoamericano”. Decio Machado, Rebelión
*Las autoridades de la región meridional rusa de
Krasnodar ayudan a los miles de afectados por la catastrófica inundación que
este sábado azotó la región, dejando a su paso más de 150 personas muertas. Es
la peor catástrofe de este tipo registrada en el sur de Rusia. La catástrofe ha
arruinado la vida de hasta 13.000 personas que, además de perder a sus seres
queridos, vieron como la riada dejó sus hogares gravemente dañados o
destruidas. Además, por si fuera poco,
la cifra de víctimas mortales sigue aumentando a medida que los equipos de
rescate recuperan más cuerpos entre los escombros. Todos los supervivientes
están siendo registrados, y se les pagará una compensación por la pérdida de
sus casas y pertenencias. Las lluvias
torrenciales sorprendieron los habitantes de Krimsk, Novorossiisk y Gelendzhik
la noche del 6 al 7 de julio. RT
*Fuerte inundación azota el este de la India. El
desastre natural dejó más de cien fallecidos y 500.000 desalojados. Estos días
desde diferentes partes del mundo llegan noticias de fuertes inundaciones.
Además de en el sur de Rusia, el este de la India se enfrenta a la inundación
más fuerte en la última década causada por las lluvias torrenciales. RT
*La temperaturas extremas que se registran en quince
estados del medio oeste y de la costa este de EE.UU. han dejado ya un rastro de
por lo menos 30 muertos, mientras la amenaza de la sequía alerta a los
agricultores. Las temperaturas en la capital alcanzaron los 41 grados y se
espera que se mantengan en torno a los 40, aunque la sensación térmica podría
alcanzar los 43 debido a la humedad en el ambiente. El Servicio Meteorológico
Nacional ha emitido además una alerta sobre la calidad del aire en la zona
metropolitana de Washington, en la que se ha activado el "código
rojo" debido a altas concentraciones de polución, informa EFE. El calor se
hace más intenso en los once estados donde todavía no se ha restablecido la
electricidad después de las tormentas que la semana pasada dejaron sin energía
miles de casas en la costa este del país. RT
*El jefe de la Inteligencia iraní, Heidar Moslehi,
acusa a Francia y Alemania de haber colaborado con EE.UU. y de haber
participado en los asesinatos de los científicos nucleares desde 2010. Según
Moslehi, la CIA y las agencias de espionaje occidentales intercambian datos
sobre sus operaciones contra Teherán. Heidar Moslehi hizo esta declaración, al
comentar el arresto de unos grupos terroristas responsables del asesinato de
unos físicos nucleares iraníes. Las detenciones se produjeron el mes pasado. RT
*El Parlamento ruso aprueba la creación de un fondo de
investigaciones militares similar a la Agencia de Proyectos de Defensa (DARPA)
de EE.UU. El Legislativo ruso aprobó en primera lectura la creación del Fondo
de Investigaciones Futuras (FPI, por sus siglas en ruso), que será una agencia
encargada de avalar e impulsar proyectos para la industria militar, tal como
hace la DARPA estadounidense. Dicho fondo tendrá en su plantilla cerca de 150
empleados que se dedicarán a seleccionar los proyectos de investigación más
promisorios y llevarlos hasta la fase de prototipos. “Hay que organizar el trabajo y dirigirlo,
así como financiar las áreas más prometedoras. A nuestro juicio esta será la
técnica robótica, nuevos materiales, microelectrónica e hipersonido, puesto que
las tecnologías hipersónicas entrarán en los Ejércitos de las principales
potencias y pondrán en tela de juicio el equilibrio estratégico existente”,
explicó el viceprimer ministro ruso del sector militar, Dmitri Rogozin.
"Después de 20 años de estancamiento será difícil ponerse al día con el
desarrollo armamentístico de Occidente", dijo Rogozin ante los diputados
al presentar el anteproyecto de ley. Antes de la votación enfatizó:
“Necesitamos una organización radical dispuesta a asumir riesgos y trabajar en
las áreas más prometedoras. Un verdadero depredador". La nueva organización asimismo impulsará la
seguridad cibernética, las investigaciones para las fuerzas nucleares
estratégicas y espaciales, así como los sistemas de seguimiento. RT
*Por otro lado, respecto a la posible creación de un
Estado kurdo independiente en la región, Al Assad respondió que no prevé ese
escenario, pero que en caso de producirse, abriría la puerta a la aparición de
nuevos países construidos en función de diferencias étnicas y sectarias. A su
vez, negó que esté prestando ayuda al
Partido de los Trabajadores del Kurdistán, pero advirtió que los problemas de
seguridad en Siria han permitido a la guerrilla moverse con más libertad.
Telesur
*La secretaria de Estado, Hillary Clinton, dijo en la
conferencia de París, tras la reunión del llamado grupo ‘Amigos de Siria’: “No
creo que Rusia y China estén pagando ningún precio, absolutamente ninguno, por
defender al régimen de Al Assad. La única manera en que eso pueda cambiar es
que cada nación representada aquí deje en claro urgentemente y de manera
directa que Rusia y China pagarán un precio”, advirtió Hillary Clinton. RT
*Fuerza sirias realizan maniobras militares de defensa
con fuego real en sus costas al mar Mediterráneo, informó hoy una fuente
oficial. Estas maniobras tienen como objetivo verificar la capacidad combativa
del Ejército sirio para llevar a cabo todas las misiones que le sean asignadas
en circunstancias similares a los actos reales de combates, ya sea en tierra,
mar o aire, agrega la nota. PL
*"Hemos hecho esfuerzos significativos para tratar
de resolver la situación a través de los métodos políticos pacíficos.
Obviamente no tuvimos éxito. Y no hay garantía de que lo vamos a lograr”,
confesó Annan en una entrevista al
periódico francés Le Monde. "Pero, ¿hemos examinado las alternativas
¿Tenemos otras opciones? Lo he comunicado al Consejo de Seguridad de la ONU y
he añadido que el plazo de esta misión, así como mi papel en ella, no fueron
definidos claramente", añadió Annan. RT
*Rusia se mostró contraria al establecimiento de una
zona de exclusión aérea sobre Siria, y reiteró su oposición a que el pueblo
sirio pase por la misma situación que ocurrió en Libia en 2011. El viceministro
ruso de Asuntos Exteriores, Gennady Gatilov, declaró el viernes que las
propuestas hechas por Estados Unidos y sus aliados, como la creación de
corredores humanitarios y zonas de seguridad, son improductivas y no reciben el
apoyo de las organizaciones que trabajan en Siria. Estas declaraciones se produjeron
horas después de que los participantes en la reunión de los llamados “Amigos de
Siria”, celebrada en París, capital de Francia, pidieran la creación de una
zona de exclusión aérea sobre el país árabe. HispanTv
*Qatar sugiere a los Amigos de Siria que ignoren al
Consejo de Seguridad de la ONU Este país árabe suministra armas, municiones y
dinero a los opositores del gobierno, al igual que ya hizo en la guerra libia,
según informes. RT
*Dos personas fueron asesinadas a tiros y otros dos
resultaron heridos cuando la policía dispersó una manifestación chiíta en
Arabia Saudita. Cientos de manifestantes salieron a las calles coreando
consignas contra el gobierno tras la detención de un popular clérigo chií. RT
*China y Argentina prometieron hoy impulsar su
cooperación militar durante la visita del ministro argentino de Defensa Arturo
Puricelli al país asiático. Xinhua
*El territorio sagrado de China no tiene permitido
"ponerse a la venta" por parte de nadie, señaló hoy sábado un vocero
del Ministerio de Relaciones Exteriores. El vocero Liu Weimin hizo estas
declaraciones luego de que el primer ministro de Japón, Yoshihiko Noda, admitió
que su gobierno estaba negociando con un "propietario privado" la
"nacionalización" de parte de las "Islas Senkaku" (Islas
Diaoyu de China). Xinhua
*El primer ministro chino, Wen Jiabao, aseguró que su
gobierno se tomará como una tarea a largo plazo el control del vertiginoso
aumento de los precios de las viviendas y la lucha contra la especulación en el
sector inmobiliario. Xinhua
*El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó la
decisión de nacionalizar el yacimiento de Mallku Khota, en el departamento de
Potosí, una de las reservas mundiales más importantes de indio e iridio.
“Nacionalización es nuestra obligación”, dijo Morales. Esta decisión supondrá
la llegada de la Corporación Minera de Bolivia a Mallku Khota, cuya exploración
había sido encargada a la minera canadiense South American Silver. RT
*Tras visitar China, Raúl Castro está en Vietnam. Es su
primer viaje al país como presidente de Cuba. Según los diplomáticos, uno de
los fines principales es "estudiar el modelo de desarrollo económico de
Vietnam". La visita se produce en un momento en que La Habana está inmersa
en un plan de reformas para "actualizar" su modelo económico
socialista. Tanto los analistas como los líderes de ambos países destacan las
coincidencias entre la política de 'Renovación' del socialismo (‘Doi Moi') que
Hanói lanzó en 1986 para abrirse a la economía de mercado y los procesos en la
Cuba de hoy. RT
*El primer ministro de China, Wen Jiabao, se reunió hoy
en Beijing con el presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros
de Cuba, Raúl Castro Ruz, y pidió ampliar la cooperación de beneficio mutuo en
áreas como comercio, agricultura, tecnología, energía e infraestructura. Xinhua
*La orden del presidente egipcio Mohammed Mursi de
volver a convocar el parlamento ha sido rechazada por el máximo tribunal del
país que dice su fallo de disolución de la asamblea es vinculante. BBC
*El Presidente de Egipto, Mohamed Mursi, ordenó hoy que
el Parlamento previamente disuelto por la Junta Militar reanude sus sesiones y
retome sus prerrogativas, informó la agencia estatal de noticias Mena. Mursi
emitió un decreto por el que retira la resolución dictada por el Consejo
Supremo de las Fuerzas Armadas, según la cual el Parlamento quedaba disuelto
desde el pasado 15 de junio. El Consejo supremo militar convocó hoy una sesión
de emergencia tras el decreto presidencial que anula la disolución del
Parlamento por parte de los militares luego de una decisión de la Corte
Constitucional, dijo la TV de Estado egipcia.
La Tercera
*La coalición liberal encabeza los resultados en las
principales circunscripciones tras los históricos comicios celebrados el
sábado. Libia se convertiría en una excepción entre los países de la región
como Túnez y Egipto, que optaron por gobiernos islamistas para su transición
democrática. De confirmarse los primeros resultados, la coalición pro
occidental del ex primer ministro Mahmud Jibril se impondría en las primeras
elecciones celebradas luego de cuatro décadas del régimen de Muamar Kadafi. RFI
*El gobierno de Israel acordó hoy extender la
obligatoriedad del servicio militar a los judíos ortodoxos y árabes israelíes,
horas después de un pacto entre partidos políticos para reactivar una comisión
encargada del tema. El propio Netanyahu señaló al comenzar el Consejo de
Ministros que tras 64 años de lidiar con un problema que se trató de forma
incorrecta, "estamos al inicio de un proceso histórico, un aumento
espectacular de la participación de ultraortodoxos y los árabes". PL
*Las denuncias de fraude electoral en México se hacen
oír. Cientos de miles de personas salieron a las calles de Ciudad de México y
otras ciudades del país para protestar por lo que consideran un fraude
electoral. BBC
*La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos
Electorales (Fepade) de México informó hoy que agentes del Ministerio Público
aseguraron 99 despensas de la canasta básica que presuntamente fueron
utilizadas para la compra del voto en el país. En un comunicado, la dependencia
señaló que dicho aseguramiento se realizó a partir de una denuncia recibida en
el servicio telefónico de la Fepade, en la que daba cuenta que en el inmueble
referido se encontraban despensas que presuntamente fueron utilizadas para la
compra del voto. Xinhua
*El candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, fue
ratificado este viernes como ganador de la elección presidencial del domingo
con el 38,21% de los votos, según el cómputo oficial divulgado por la autoridad
electoral, resultado que la izquierda afirmó que debe impugnar. El candidato de
izquierda, Andrés Manuel López Obrador, obtuvo el 31,59% de los votos, mientras
que la candidata del Partido Acción Nacional (PAN, en el poder), Josefina
Vázquez Mota, el 25,41%, de acuerdo con el resultado oficial difundido en el
sitio electrónico del Instituto Federal Electoral (IFE). La Nación.cl
*En la cancillería brasileña manejarían información
acerca del pedido de unos 12 millones de dólares por parte de un grupo de
senadores paraguayos al gobierno venezolano para gestionar el ingreso de
Venezuela al Mercosur. Las declaraciones de un periodista brasileño,
ampliamente divulgadas aquí, confirmaron la denuncia del presidente Hugo Chávez
sobre exigencias de dinero por senadores paraguayos para aprobar entrada de
Venezuela al Mercosur. Kennedy Alencar, columnista de la cadena Globo, de
Brasil, respaldó lo dicho por el mandatario venezolano e identificó como uno de
los “legisladores coimeros” a Lino Oviedo, quien llegó a pedir 12 millones de
dólares. Telesur/Cubadebate
*El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó a Occidente
de intentar conservar su influencia a través de las llamadas operaciones
humanitarias e interviniendo en los conflictos internos de otros países. El
mandatario afirmó que Occidente exporta “cohetes-bomba de democracia” para
mantener su habitual influencia” y sacar beneficios geopolíticos. Asimismo,
indicó que “ciertos implicados en la política internacional” a menudo recurren
“a medidas unilaterales, contrarias a las normas de derecho internacional”. Por otro lado, señaló “Hay que reconocer
que por el momento no se visibilizan opciones fiables para superar la crisis
económica mundial. Además, las perspectivas son cada vez más alarmantes, la
deuda de la zona euro y su recesión, solo son la punta del iceberg de los
problemas estructurales no resueltos”. RT
*Un estudio sobre el estado de la democracia en Gran
Bretaña durante la última década advierte que está en "fase terminal a
largo plazo" mientras el poder de las empresas sigue creciendo, los
políticos son cada vez menos representativo de sus electores y los ciudadanos
desilusionados dejan de votar o incluso de discutir temas de actualidad. The
Guardian
*El presidente de Venezuela advirtió la posibilidad de
que se incremente la violencia en el país, como parte de un plan para
desestabilizar al gobierno, en el marco de la campaña electoral para las
elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre. Telesur
*China ha iniciado el proceso de inversión de 20.000
millones de dólares en el desarrollo de dos yacimientos iraníes. Las partes
tardaron más de 10 años en acordar los detalles de la transacción. Se calcula
que, una vez al máximo de su capacidad, los dos campos petrolíferos juntos
darán unos 700.000 barriles de crudo diarios, detalló el ministro de Petróleo
de Irán, Rostam Qasem. RT
* El capitalismo de EE.UU. es muy vulnerable, según el
columnista de Market Watch Paul Farrell, que ha confeccionado una lista con las
10 burbujas que están a punto de explotar y acabar con el capitalismo como tal.
Los primeros signos de desequilibrio fueron señalados hace cinco años por el
inversor Jeremy Grantham, presidente de GMO, que dijo que la situación se
asemejaba a la contemplacion de "un tren que llega al final de su vía a
toda máquina". Desde entonces, el tren
se mueve hacia su fin a gran velocidad, sostiene el empresario. El mito
del crecimiento perpetuo, la argumentacion pseudo-científica del capitalismo
estadounidense como un sistema centrado en el hiperconsumo, ahora está más
cerca que nunca de quedar desacreditado. Y el primer candidato para colapsar es
EE.UU. RT
*Al menos 104 personas murieron -entre ellas dos
parlamentarios y tres agentes de seguridad- en varios ataques perpetrados
supuestamente por musulmanes armados de la etnia fulani que empezaron este fin
de semana en el estado de Plateau, en el centro de Nigeria, informa hoy el
diario privado local Nation. La fuente aseguró que el número de víctimas
mortales, que en principio se situaba en la treintena, se incrementó después de
que fueran descubiertos más de 50 cuerpos, en su mayoría de mujeres y niños, en
la Iglesia de Cristo de Nigeria (COCIN, sus siglas en inglés), a donde huyeron
para buscar refugio del ataque. La Nación.cl
*El recrudecimiento de la violencia contra la mujer en
Chile aumentó en el primer semestre de este año, según estudio que constató un
incremento del 30,7 por ciento de femicidios en comparación con 2011. Una
investigación realizada por la Organización No Gubernamental Activa y la
Universidad Pedro de Valdivia reveló que en los primeros seis meses del 2012
hubo en Chile 17 femicidios, en tanto fueron 13 en igual período del año
pasado. PL
*El subsecretario de Salud de Chile, Jorge Díaz, dijo
hoy que unas 20.000 personas en este país ignoran que contrajeron el virus de
inmunodeficiencia humana (VIH), debido a que no han sido diagnosticadas. Por su
parte el infectólogo del Ministerio de Salud, Carlos Beltrán, explicó que las
personas que desconocen que tienen VIH contagian a entre tres o cuatro veces
más que las que sí saben, por lo tanto cualquier persona puede contraer el
virus. Xinhua
*Al menos dos jóvenes presuntos ladrones fueron
asesinados este sábado en Haití por un grupo de personas encolerizadas, y los
cadáveres fueron quemados en neumáticos encendidos, informó a la AFP una fuente
policial. La Nación.cl
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario