Noticias breves
La
crisis del sistema es imparable
+El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado la
previsión para el crecimiento económico de EE.UU. y advirtió que en caso de una
crisis, el organismo "no tiene dinero suficiente para salvar" al
país. RT
+La temperatura media anual en Cuba aumentó unos 0,9
grados Celsius entre 1951 y 2010, según arroja la segunda evaluación de las
variaciones y tendencias del clima en la isla, informaron hoy medios de prensa.
Ramón Pérez, especialista del Centro de clima de la nación antillana, declaró
al Noticiero Nacional de Televisión que ese comportamiento se asocia al cambio
climático, pues constituye un incremento significativo para apenas 60 años.
Cubadebate
+Guatemala puede presumir de sus 142 lagunas y lagos,
algunos de ellos de excepcional belleza, como Atitlán y Petén Itzá. Pero el
indolente vertido de desechos industriales y domésticos está convirtiendo a
estas reservas de agua dulce en verdaderas cloacas. Danilo Valladares, Rebelión
+La catástrofe nuclear en la central japonesa de
Fukushima-1 fue producto de la negligencia antes y después de los devastadores
sismos del 11 de marzo de 2011, según reveló la comisión parlamentaria que
investigó el caso. Los autores del informe acusaron al gobierno japonés, a los
organismos responsables del control de la energía atómica y a la compañía
operadora TEPCO de "demorar intencionalmente la toma de decisiones, de
inacción o actuación según sus intereses". La mayor culpa se atribuye a la
administración del entonces primer ministro Naoto Kan. Según los autores del
documento, el Gobierno se entrometía en el trabajo de los servicios de
urgencia, llevando caos al proceso. También se lo acusa de no haber informado a
la población a tiempo sobre la avería en la planta nuclear, teniendo en cuenta
que la evacuación de los habitantes de la zona no fue efectiva. RT
+Irán ha interpuesto una demanda contra Rusia por el
incumplimiento de contratos militares en la Corte de Arbitraje Internacional
Mercantil e Industrial de Ginebra (CARICI, según sus siglas en francés). La
república islámica exige a Rusia una compensación de 4.000 millones de dólares
por una serie de contratos militares cancelados tras las sanciones que impuso a
Irán el Consejo de Seguridad de la ONU en junio de 2010 en respuesta a su
negativa a detener el enriquecimiento de uranio. RT
+Los seguidores de las autoridades de la autoproclamada
región de Cirenaica, al este de Libia, bloquearon dos puertos petroleros que
trabajaban para la exportación, informaron hoy agencias. Cientos de lugareños
protestan asimismo contra las primeras elecciones parlamentarias en Libia tras
la caída del régimen, que se celebrarán mañana. Los habitantes de Cirenaica se
pronuncian contra los comicios generales porque consideran que el este del
país, rico en reservas de hidrocarburos, debe gozar de un mayor grado de
independencia del poder central. Ria Novosti
+Las negociaciones sobre el mantenimiento de una base
militar rusa en Tayikistán se están dilatando debido a la presencia de tropas
de la OTAN en el territorio afgano, manifestó hoy el vicepresidente del
Gobierno ruso, Dmitri Rogozin. “La presencia de un grupo enorme de la OTAN
cerca de Tayikistán, Uzbekistán y otros colegas nuestros del Asia Central se
erige en un factor de influencia que estos países no pueden desatender”, dijo
Rogozin al agregar que “la situación cambiará sustancialmente tras la retirada
de la OTAN desde Afganistán”. Ria Novosti
+Kofi Annan ha emitido una advertencia contundente de
que Siria se enfrentará a una guerra civil y el riesgo de una propagación del
conflicto a menos que Rusia, el oeste y los estados árabes pongan fin a su
"competencia destructiva" para forzar un alto el fuego y poner en
marcha un proceso político a pesar que la oposición insista en que debe
renunciar el presidente Bashar al-Assad. En una entrevista exclusiva con The
Guardian, el enviado de la ONU llamó a poner fin a las recriminaciones
recíprocas, e insistió en que a pesar de los desacuerdos en la conferencia
internacional sobre Siria en Ginebra el pasado fin de semana, con el apoyo de
todo el Consejo de Seguridad de la ONU se aprobó una transición política en
Damasco, un logro importante que no debería desperdiciarse. "Estamos
tratando de aplicar algunas de las decisiones adoptadas en Ginebra, es más
importante explorar en el terreno de la manera más efectiva para detener la
violencia que pensar en el proceso político", dijo Annan. Entiendo la
reacción de la oposición [sirio]. Tal vez en sus zapatos yo hubiera hecho lo
mismo o ir más lejos, por no recibir el 100% de lo que querían. Pero eso no
quiere decir que no tengan nada." The Guardian
+Turquía llamó a la OTAN a establecer una zona de
seguridad y de exclusión aérea en Siria, informaron este viernes los medios
locales. La iniciativa de Turquía “no fue acogida con demasiado entusiasmo”.
Así, los representantes de EEUU y Gran Bretaña afirmaron que la situación
actual no exige medidas de carácter militar y por tanto la Alianza Atlántica
debe limitarse a apoyar a Turquía sólo políticamente. Ria Novosti
+El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei
Lavrov, acusó hoy a Occidente de provocar en Siria una guerra a toda escala.
“Lo más probable es que su postura (de Occidente) conduzca al deterioro de la
situación, escalada de la violencia y, a la larga, a una guerra muy grande”,
advirtió. El jefe de la diplomacia rusa dejó claro que Moscú no dará luz verde
a “una operación de imposición de la paz” en Siria. “No es otra cosa sino una
intervención. No podemos aprobarla”, subrayó. Ria Novosti
+Miembros de la red terrorista “Al Qaeda” se desplazan
de Irak a Siria para perpetrar atentados terroristas, declaró este jueves el
ministro iraquí de Asuntos Exteriores, Hoshiar Zibari. Ria Novosti
+WikiLeaks comienza a publicar más de 2 millones de
correos electrónicos de políticos, jefes de empresas y otras personas
importantes de Siria, en el período desde abril de 2006 hasta marzo de 2012.
Los datos extraordinarios incluyen las cartas y documentos del Ministerio de
Asuntos Presidenciales, Ministerio de Exteriores, de Finanzas, de Información,
Transporte y Cultura. “Este material compromete a Siria, pero también
compromete a sus oponentes. Eso nos ayuda no solamente a criticar a un grupo u
otro, sino a entender sus intereses, acciones y pensamientos. Según Assange,
los documentos que comienzan a publicarse arrojan luz sobre las acciones del
Gobierno sirio y la economía del país. También revelan como “Occidente y las
compañías occidentales dicen una cosa y hacen otra diferente” en Siria. Una
gran parte de la información procede de la correspondencia privada de los más
altos dirigentes del partido Baaz, donde figuran las confirmaciones de las transferencias financieras realizadas
por los Ministerios sirios a otras naciones. Italia “ayudaba en secreto” a
Siria pese a las críticas oficiales de Roma La primera revelación descubre los
vínculos secretos que la gigantesca compañía industrial italiana Finmeccanica,
el 30% de la cual pertenece al Gobierno, mantenía con Damasco. Pese a que
Italia condena oficialmente al Gobierno de Assad, una de las filiales de Finmeccanica suministraba a Damasco un
sistema móvil digital de radio usado por los militares y la policía denominado
TETRA (del inglés TErrestrial Trunked RAdio). Aunque el contrato fue firmado en
2008, los últimos correos electrónicos de los ingenieros italianos en los que
explicaban a los sirios cómo usar el sistema fueron mandados en febrero. Los
radiosistemas italianos fueron instalados en los vehículos militares y
helicópteros del régimen. Según el informe sobre la filtración, más tarde los
agentes de la Agencia de Seguridad de EE.UU. ‘hackearon’ el código cifrado y e
interceptaron fácilmente las comunicaciones de los sirios. La información sobre
el contrato no figura en el sitio web de Finmeccanica entre los demás acuerdos
firmados. RT
+La violencia en Siria continuará en tanto el Consejo
de Seguridad no adopte una resolución que incluya la aplicación respecto a
Damasco del capítulo VII de la Carta de la ONU que prevé el uso de la fuerza
ante la amenaza a la paz, declaró el secretario general de la Liga Árabe, Nabil
al Arabi. Ria Novosti
+“Es un juego apoyado desde fuera”, afirmó Asad. En una
primera etapa, según Asad, se intentó organizar en Siria protestas civiles al
estilo de las que tuvieron lugar en Túnez y Egipto. A cambio de participación
se ofrecía una suma de 10 dólares que
aumentó luego a 50 pero “no les salió nada”. La segunda etapa del plan preveía
establecer y armar las llamadas “zonas libres”, a partir del modelo de Bengasi
en Libia, pero “el Ejército de Siria tampoco dejó implementar esta etapa del
plan”. “Ahora están en una nueva fase. Empiezan a perpetrar atentados,
bombardear oficinas públicas, cometer crímenes contra civiles, secuestrar a
personas”, afirmó Asad al agregar que se ve obligado a tomar represalias. Para
lograr un arreglo, Asad cree necesario “frenar de inmediato el suministro de
armas y asistencia militar” a Siria. “Hay que poner fin a la ayuda que fuerzas
extranjeras, ante todo, EEUU, proporcionan a los terroristas”. En su entrevista
el presidente sirio denunció también la “política hostil” del primer ministro
de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Ria Novosti
+Los bomberos turcos están luchando contra incendios a
lo largo de la frontera con Siria en las zonas donde miles de sirios han
cruzado a huir de los combates en su país. Mehmet Harbi, un funcionario
forestal, afirmó el fuego fueron "provocados intencionadamente" en
cuatro puntos diferentes en el lado sirio de la frontera y se extendió a
Turquía a causa de los fuertes vientos. La televisión estatal turca dijo que se
cree que las fuerzas sirias comenzaron el fuego para impedir el paso al refugio
turco a los rebeldes a lo largo de la zona fronteriza. Harbi y TRT no aportó
pruebas para fundamentar sus afirmaciones. The Guardian
+El general Robert Mood, jefe de la misión de
observación de la ONU en Siria, destacó hoy el compromiso de las autoridades
locales con el plan de seis puntos del enviado Kofi Annan. Subrayó que en la
reunión de Ginebra celebrada el sábado último se alcanzaron los mejores
resultados y se dio la oportunidad para el alcance de una solución pacífica,
para lo cual, puntualizó, el hecho de detener la violencia es el asunto más
importante. El militar noruego señaló que no existen acciones efectivas sobre
el terreno en la actualidad para detener la violencia "a pesar de muchas
palabras melosas en los hoteles de lujo". PL
+El viceministro de asuntos Exteriores de Rusia, Sergei
Ryabkov, ha declarado este miércoles que “Rusia no abordará con EE. UU. el
destino político de Bashar al-Asad”. HispanTv
+Condenan a 50 años a ex dictador Videla por robo de
bebés en Argentina. La justicia consideró probado un delito de lesa humanidad
"mediante la práctica sistemática y generalizada de sustracción, retención
y ocultamiento de niños menores de 10 años", en el contexto de un
"plan general de aniquilación" contra parte de la población civil con
el argumento de acabar con la "subversión" durante la dictadura
militar. El Mostrador
+Allende es una figura que respeto mucho, fue honesto y
consecuente, siempre tuvo una lealtad enorme con las luchas del pueblo. Pero su
táctica y su política son inservibles. El quiso hacer la revolución desde un
Estado liberal, respetando la ley. Admiraba la Constitución de Alessandri de
1925, una Constitución ilegítima. Carlos Altamirano me contó que Allende tenía
una adoración por la figura de José Manuel Balmaceda, que admiraba a Diego
Portales porque había impuesto el orden y el respeto a la ley. Pero Diego Portales
era un dictador, un antidemocrático. Entonces, Allende es la encarnación de
esta contradicción. Un político que respeta la ley, que confía en que las
Fuerzas Armadas no van a dar un golpe de estado, y simultáneamente un político
fiel con el pueblo que quiere hacer la revolución. Esto iba a explotar
cualquier día. Y recordemos que en el tiempo de Allende surgió el poder
popular, los comandos comunales. Allende los aceptó, pero no les gustaban,
porque él quería hacer la revolución desde el Estado, desde Santiago, con los
partidos. El poder popular quería en cambio otra cosa. Gabriel Salazar, El
Ciudadano
+Un muerto y al menos 8 heridos es el saldo provisional
de choques registrados este jueves entre indígenas y policías en un poblado del
suroeste de Bolivia, donde los lugareños mantienen cinco rehenes exigiendo la
expulsión del país de una filial de la minera canadiense South American Silver,
informó una fuente de la Defensoría del Pueblo. En poblado cercano a Mallku
Khota, en Potosí, los indígenas mantienen secuestrados a cinco personas, todos
funcionarios bolivianos de la mina gerenciada por la firma canadiense. Los
choques se habrían producido cuando una comitiva oficial, encabezada por el
ministro de Trabajo, Daniel Santalla, había concertado una reunión con los
dirigentes indígenas para discutir la liberación de los rehenes. La Nación.cl
+Fidel Nieto, de Tendencia Revolucionaria, analiza la
situación en El Salvador. "El FMLN no es ya referente de izquierda".
Contemporáneamente, para Nieto no hay referentes en el FMLN, pues todos se han
convertido en “empresarios”, por lo que trae a colación al último referente,
según él de ese instituto político: Schafik Handal. “Vos ibas a la casa de
Schafik y te lo encontrabas cocinando plátanos salcochados después de hacer
ejercicios en su bicicleta estacionaria”, recordó. David Ernesto Pérez,
Rebelión
+El ministro de Información, Hojjatoleslam Heidar
Moslehi, advirtió hoy que se impedirá a toda costa la repetición de actos de
desestabilización como los promovidos en Irán en 2009 por personas que calificó
de conspiradores y contrarrevolucionarios. Durante una conferencia previo al
sermón de las oraciones musulmanas del viernes en la Universidad de Teherán,
Hojjatoleslam Moslehi afirmó que su ministerio mantiene una estrecha vigilancia
de todas las tendencias políticas y agrupaciones opositoras. PL
+El reclamo de tierras por miles de familias campesinas
de la zona paraguaya de Ñacunday mantiene hoy en tensión a esa región del este
del país. PL
+El jefe de Estado de Venezuela, Hugo Chávez, denunció
que senadores paraguayos pedían dinero a cambio de aprobar la entrada de
Venezuela en el Mercosur y aseguró que hay testigos brasileños y argentinos de
esto. Telesur
+Las protestas antimineras en el norte de Perú sumaron
su quinta víctima este jueves con la muerte de uno de los civiles que resultó
herido el martes en el departamento de Cajamarca en el marco de las protestas
contra un proyecto de la estadounidense Newmont. El jefe departamental acusó de
las muertes directamente al Gobierno de Ollanta Humala. La Nación.cl
+La verdadera y auténtica caza de brujas desencadenada
en el 2009 ha declarado culpables a muchas personas por solo haber pedido una
solución pacífica y negociada del conflicto existente mediante el necesario
reconocimiento de la identidad kurda y del autogobierno local. Basta saber que
entre los imputados que se hallan desde hace muchos meses en la cárcel está
incluso Ayse Berktay, organizadora del Tribunal Mundial contra la guerra de Irak, en Estambul en el
2005. El hecho de que hoy los cabecillas de la acusación contra Ayse se basen
en las actividades relacionadas con aquel acontecimiento, resulta harto
significativo de la verdadera y loca tendencia represiva de las instituciones
turcas, que atacan a cualquier disidente aprovechando la posibilidad de utilizar una ley de antiterrorismo que culpa
en realidad cualquier forma de pensamiento crítico. Otro ejemplo de este
frenesí lo constituye el pedido de penas mayores a los cuarenta años de cárcel
para cada uno de los estudiantes que enfrentaron al primer ministro. Fabio
Marcelli, Rebelión
+Investigan al ex jefe de France Telecom por el
suicidio de 30 empleados. Sospechan que Didier Lombard creó condiciones de
trabajo insoportables para muchos de los trabajadores. RT
+Las fuerzas militares estadounidenses Navy SEAL del
estado de Virginia dejarán de usar la imagen de una mujer musulmana como blanco
de sus prácticas de tiro en el centro de Fort Story. RT
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario