Noticias breves
Televisa, China, Rousseff, Ortega…
desestiman el no reconocimiento de López Obrador
-"Para
los nicaragüenses es motivo de alegría y satisfacción reconocer el histórico
triunfo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México en las
elecciones", externó Ortega, en el mensaje a Peña. Xinhua
-La
presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se comunicó telefónicamente esta mañana
con el virtual ganador de las elecciones presidenciales de México,Enrique Peña
Nieto y le invitó a visitar su país, informaron hoy fuentes del gobierno del
Brasil. Xinhua
-El
Instituto Federal Electoral de México (IFE) desestimó hoy la posibilidad de
ordenar un recuento total de los votos de las elecciones presidenciales del
domingo pasado, solicitado por la izquierda, y dejó la decisión en manos de los
consejos electorales de cada distrito.
La Tercera
-El
candidato a la Presidencia de México por el Partido de la Revolución
Democrático (PRD), Andrés Manuel López Obrador, afirmó este martes que las
irregularidades en las actas son el fundamento para que se lleve a cabo el
recuento de votos, tras los comicios celebrados el domingo pasado.
teleSUR.
-El
candidato presidencial por el Partido de la Revolución Democrática (PRD),
Andrés Manuel López Obrador, anunció que no aceptará los resultados anunciados
por el Instituto Federal Electoral (IFE) de México, que dan como ganador a
Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como
Presidente de ese país.”No puedo acatar ningún resultado hasta no tener la
plena certeza de que se respetó el voto de los ciudadanos”, dijo el aspirante
en una rueda de prensa. Cubadebate
-El
director adjunto del Fondo Monetario Internacional (FMI), Zhu Min, afirmó que
si se calcula el precio de la contaminación, que refleje el daño que provoca al
ambiente, esto contribuiría a "desacelerarla" en el mundo, según un
artículo publicado en el portal de la revista "América Economía". En
el artículo titulado "El precio del futuro que queremos", Zhu Min
afirmó que "al lograr que los precios reflejen el daño ambiental se
ayudará a desacelerar la contaminación, porque se incentivará a que gente y empresas
modifiquen su conducta y dejen de realizar actividades y elaborar productos que
contaminan al planeta". Xinhua
-
La Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) ordenó hoy a Costa Rica suspender de
forma inmediata la construcción de una carretera paralela al río San Juan, de
Nicaragua, por sus graves afectaciones al ecosistema de la zona. PL
-Pekín
es consciente del peligro que supone la acción independentista en Tíbet y en
Xinjiang, las dos mayores regiones chinas, que juntas abarcan un total de tres
millones de kilómetros cuadrados, y del riesgo de que otras potencias
intervengan a través de organizaciones locales. Para el gobierno chino, las
amenazas más graves proceden de las redes islamistas presentes en toda Asia
central y en Oriente Medio, y del gobierno norteamericano. No en vano, Estados
Unidos creó y financió grupos terroristas musulmanes en distintas partes del
mundo: desde los muyahidines afganos, hasta los taliban, pasando por Al Qaeda,
y por la guerrilla islamista chechena en el Cáucaso ruso; y también Washington
influye y financia a los grupos terroristas que actúan en Irán. Todos esos
movimientos, que contaban con fermentos locales, fueron organizados por los
servicios secretos norteamericanos, en colaboración con Arabia y Pakistán, con
precisos objetivos políticos. Solamente en China, trabajan hoy más de mil ONGs
norteamericanas, y aunque la gran mayoría se ocupan de cuestiones ecológicas o
de ayudas sociales, otras son simples tapaderas. Higinio Polo, Rebelión
-
Legisladores iraníes elaboraron un proyecto de ley para cerrar el Estrecho de
Ormuz a los barcos petroleros que se dirijan a los países que apoyan las
actuales sanciones económicas en su contra. RT
-
La Autoridad Palestina podría estar en peligro de colapso. En medio de una
crisis financiera que está amenazando su capacidad de funcionar, ahora se ha
negado un préstamo de $ 100 millones de transición a través de Israel por parte
del FMI. RT
-Pakistán
decidió hoy por la noche reabrir las rutas terrestres para las fuerzas de la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en el vecino Afganistán
después de que la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, se
disculpó por la muerte de 24 soldados pakistaníes en un ataque aéreo ocurrido
en noviembre, dijo el ministro de Información pakistaní, Qamar-uz-Zaman Kaira.
Xinhua
-El
Gobierno de Estados Unidos ha afirmado este martes que condena “las
filtraciones de todo tipo”, en referencia al informe publicado por el diario
estadounidense ‘The Wall Street Journal’ respecto a la localización del avión
turco en el momento en que fue alcanzado por fuego sirio, informaciones
conseguidas a través de fuentes del Pentágono que confirman la versión de
Damasco.
“Es
conocido cómo de firmemente apoyamos a nuestro aliado turco, y condenamos las
filtraciones de todo tipo”, ha dicho la portavoz del Departamento de Estado,
Victoria Nuland, al ser preguntada por el informe.
Según
dichas informaciones, el avión militar turco fue derribado en espacio aéreo
sirio, y no en el espacio aéreo internacional, tal y como alega Ankara.
Cubadebate
-El
Canciller de Rusia admitió que la diplomacia rusa se puso en contacto con la
oposición siria este lunes y martes en Egipto para buscar vías de negociación.
"Nuestro embajador en El Cairo convencerá a la oposición siria de que
busque enfoques comunes para una solución pacífica", sostuvo. Telesur
-Países
occidentales tratan de convencer a Rusia
para que otorgue asilo político al presidente Bashar Asad, pero Moscú no tiene
planes de hacerlo, según el diario ruso Kommersant.
“Países
occidentales, en especial Estados Unidos, intentan en forma activa convencer a Moscú acoger a Asad en
Rusia y concederle asilo político. Pero la parte rusa no tiene ningún plan al
respecto”, escribe el diario, citando fuentes diplomáticas propias. Ria Novosti
-En
comentarios por separado, el Presidente de Relaciones Exteriores de la Duma
Estatal de la Comisión de Asuntos Alexey Pushkov advirtió que el desacuerdo
sobre el significado del documento pone los EE.UU. y Rusia en una
"colisión". EE.UU. está
haciendo la renuncia de Assad una condición previa para las conversaciones.
Estamos a favor de las conversaciones entre el gobierno y la oposición.
"Los rebeldes han anunciado que no van a iniciar las negociaciones antes
de la renuncia de Assad, lo que indica que obedecen a la lógica impuesta desde
el exterior". Un tipo similar de enfrentamiento se produjo sobre las
diversas interpretaciones de la Seguridad de la ONU Resolución del Consejo de
1973 sobre Libia, lo que llevó a las fuerzas de la OTAN recurren a la acción
militar en ese país. RT
-La
agencia de noticias iraní Press TV denunció que unos 10 mil hombres equipados
con armamento altamente sofisticado, incluyendo misiles anti-tanques, habrían
entrado a Siria este lunes, para apoyar a los grupos terroristas de oposición y
alimentar el caos en el país. Fuentes civiles en el pueblo Qusayr, en la
provincia central de Homs, destacaron que “los terroristas cruzaron a Siria
desde la frontera libanesa y tomaron posiciones en los suburbios” de esta
ciudad. Telesur
-El
secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, acogió con satisfacción los
resultados de la reunión del Grupo de Acción para Siria celebrada en Ginebra y
pidió a los países miembros de la agrupación ejercer presión sobre las
autoridades sirias y la oposición para poner fin al conflicto. Ria Novosti
-Asad
hizo estas declaraciones en una entrevista al periódico turco Cumhuriyet
publicado hoy. “Discutiremos todo bajo el techo que defiende la soberanía de
Siria y no permitiremos que nadie atente contra ella. No aceptaremos ningún
acto de injerencia en nuestros asuntos internos”, dijo Asad al comentar los
resultados del reciente encuentro de representantes de la comunidad
internacional en Ginebra que abordaron el conflicto sirio. El mandatario sirio
se mostró satisfecho con algunas de las cláusulas del documento final aprobado
en Ginebra, que deja en manos del pueblo sirio la solución de la crisis. “El
documento en ningún momento menciona la posibilidad de una intervención extranjera
y hace hincapié en el respeto de las decisiones del pueblo sirio. Para mí, es
suficiente”, señaló. Ria Novosti
-
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton no disimuló su
satisfacción tras alcanzado este acuerdo asegurando que éste abrió “la vía para
la era post Asad”. En esta reunión del grupo de acción para Siria se encontraba
también Kofi Annan, emisario especial de Naciones Unidas y de la Liga Arabe
para Siria, quien precisó que se prevé la formación de un gobierno de
transición que tendrá plenos poderes ejecutivos y que podrá estar compuesto por
miembros del gobierno actual y de la oposición”, entre otros. El plan de
transición también incluye una posible revisión constitucional así como
reformas legales. El resultado de esta revisión deberá ser sometida a la
aprobación popular. Tras esta revisión de la Constitución se prepararán
elecciones libres y abiertas a todos los partidos. La mujeres estarán
plenamente representadas en todos los aspectos de la transición. RFI
-En
la capital egipcia se inauguró hoy una conferencia de los grupos opositores
sirios. La cita, que transcurrirá entre hoy y mañana, contará con la
participación de unos 250 representantes de diversas formaciones opositoras al
régimen del presidente Bashar Asad y expertos independientes. Entre otros
asistentes, acudirán a la conferencia miembros de los Hermanos Musulmanes, el
Consejo Opositor Sirio y el Comité Nacional de Coordinación del país. Durante
la reunión, la oposición prevé aprobar un “pacto nacional”, que expondrá la
visión del futuro de Siria tras la caída del gobierno de Asad. Anteriormente,
el Ejercito Libre Sirio (ELS) anunció su decisión de boicotear el encuentro de
los detractores del régimen de Bashar Asad en El Cairo. Según la oposición
armada, los participantes en la reunión en El Cairo rechazan la intervención
militar en Siria para “salvar al pueblo”, por lo que el encuentro carece de
sentido. Ria Novosti
-La
solución del conflicto en Siria será el tema principal de varios encuentros que
se van a desarrollar en Rusia este julio, informaron hoy fuentes diplomáticas. El
nuevo presidente del Consejo Nacional Sirio (CNS), Abdel Basset Sayda, visitará
Rusia después del 10 de julio, comunicó hoy el viceministro ruso de Asuntos
Exteriores, Mijaíl Bogdánov. Otro conocido opositor sirio, Michel Kilo, llegará
a Rusia con una delegación en los próximos días. El enviado especial de la ONU
y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, también “planea visitar Rusia a
mediados de este julio”. Annan fue el principal promotor del encuentro que el
Grupo de Acción para Siria celebró en Ginebra el pasado sábado. La reunión, a
la que asistieron los jefes de la ONU y la Liga Árabe, así como los
responsables de la política exterior de la UE, China, EEUU, Francia, Gran
Bretaña, Rusia, Turquía, Irak, Kuwait y
Qatar, terminó con la adopción de una hoja de ruta para poner cese a la
violencia, retirar tropas desde las ciudades y crear en Siria un Gobierno de
transición que incluya a todas las fuerzas políticas. Ria Novosti
-Camino
de Washington a Irán va a través de Siria. Cinco potencias extranjeras se
reunieron para decidir el destino de un país, en ausencia de su líder y su
pueblo, que nunca les pidió que hicieran algo por el estilo, y mucho menos les
dio un mandato.
En
el caso de Siria, por el acuerdo de Ginebra de Washington se ha puesto en
marcha la fase final de la remoción del presidente Assad. Y de nuevo, como con
Libia, el cambio de “régimen” se llevará a cabo con el pleno acuerdo de los
miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Rusia firmó un acuerdo tácito de
abandonar Siria. En el ámbito internacional, Moscú pierde credibilidad preciosa
con sus aliados estratégicos, con Irán en particular. Punto de vista
geopolítico, la caída de Siria acelerará la incesante presión estadounidense en
todo el Oriente Medio, en el Cáucaso y Asia Central, la consolidación de su
infraestructura en el sur del frente militar de Rusia y pone fin
definitivamente a las perspectivas de la Unión Euroasiática. Estas pérdidas
difícilmente, si acaso, serán recuperables. Veronika Krasheninnikova, Directora
General del Instituto para la Investigación de Política Exterior y de
iniciativas en Moscú. RT
-Ingenieros
militares de EE.UU. coordinan un enigmático proyecto oficialmente propuesto
para restaurar y dragar la Bahía de Chesapeake, en Maryland, pero que desde el
espacio parece una base secreta. La construcción se ha realizado durante 14
años y su evolución puede apreciarse en este video compuesto con fotografías de
la NASA. La isla Poplar está cimentada en bloques de hormigón y se ubica en la
Bahía de Chesapeake, entre Virginia y Maryland. Su edificación está bajo la
dirección y supervisión del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU. RT
-El
presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, consideró este martes que su
antecesor, Álvaro Uribe (2002-2010), contribuye a difundir una mala imagen del
país, argumentando que gran parte de las mediciones sobre noticias negativas
colombianas en el exterior provienen del exmandatario.
En
una entrevista concedida a la televisora privada Caracol, Santos aseguró que no
entrará en polémicas con Uribe, de quien recibió apoyo en la campaña electoral,
aunque el expresidente constantemente eleve fuertes críticas contra su actual
Gobierno. "Si me están afectando (las críticas), creo que es un sapo que
me tengo que tragar. Porque sería muchísimo peor que me pusiera a sacar los
trapos al sol del presidente Uribe y peleara con él", aseveró. En ese
sentido, destacó que "un enfrentamiento con el expresidente Uribe
destruiría inmediatamente toda esa confianza inversionista (extranjera) que él
contribuyó mucho a crear y que yo he multiplicado". De igual manera,
aceptó que las críticas lo han afectado, aunque reiteró que no le interesa
polemizar con el exmandatario. "Una pelea entre él y yo no es algo bueno
para el país", apuntó. Telesur
-El
Relator Especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos
humanos palestinos, Richard Falk, acusó este lunes al Estado de Israel de estar
desarollando un nuevo sistema de apartheid contra el pueblo árabe, con la
complicidad de parte de la comunidad internacional. Durante una conferencia de
prensa, tras dirigirse al Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza; Falk
condenó las políticas de asentamientos israelíes en los territorios ocupados
palestinos. "La comunidad internacional está conspirando, tal vez sin
darse cuenta, en un proceso que no hace justicia en favor de las personas y
comunidades afectadas por el conflicto” árabe israelí, expresó. Agregó que los
palestinos, en la Cisjordania ocupada, gozan de ninguna protección en la
legislación israelí, y añadió que su tratamiento es similar al del apartheid.
"Creo que debemos empezar a llamar a esta realidad con un nombre
propio", enfatizó, en referencia al "sistema dual discriminatorio legal"
que durante décadas fue implementado en la Ribera Occidental de Suráfrica. Falk
criticó la labor del anterior primer ministro británico, Tony Blair, quien
fuera enviado de paz del llamado Cuarteto para Oriente Próximo, y calificó su
actuación como "un truco imperial más” que no representaba solución alguna
al problema." Telesur
-Yasser
Arafat, fallecido en 2004, fue envenenado con polonio, una sustancia
radiactiva, de acuerdo con los resultados de las pruebas realizadas en un laboratorio
en Suiza. Así lo asegura la cadena Al Jazeera, que este martes ha emitido un
documental en el que revela este hecho. Estos análisis se realizaron sobre
muestras biológicas tomadas de las pertenencias personales del líder palestino,
donadas por la viuda del difunto, Suha, al hospital militar Percy en el sur de
París, donde Arafat murió, según François Bochud, director de el Insituto de
Física de Radiación de Lausana. PL
-El
gobierno peruano decreta el estado de emergencia en tres provincias de
Cajamarca (norte) luego de que manifestantes que se oponen al proyecto aurífero
Conga se enfrentaran con fuerzas de seguridad, dejando tres civiles muertos y
20 heridos en la ciudad de Celendín. La medida durará 30 días. RFI
-El
Papa Benedicto XVI nombró como nuevo prefecto de la Congregación de la Doctrina
de la Fe, la sucesora de la Santa Inquisición, al arzobispo alemán Gerhard
Ludwig Müller, un catedrático que ha colaborado con uno de los principales
teólogos de la liberación, el peruano Gustavo Gutiérrez. El puesto de prefecto
de la Congregación para la Doctrina de la Fe, que durante 23 años ocupó el
actual Pontífice, es clave en la Curia Romana, el gobierno central de la
Iglesia, por ser el guardián del dogma y el encargado de corregir las
desviaciones teológicas en la Iglesia, que cuenta con 1.200 millones de
personas. El Mercurio
-El
ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alfredo Moreno, lamentó este martes
la decisión tomada por Argentina que pone fin al tratado de doble tributación,
vigente desde 1976. La iniciativa permitía que los chilenos y argentinos que
emprendían negocios en el otro país quedaran exentos de pagar impuestos, debido
a que estos ya habían sido cancelados en su país de origen. Moreno reconoció a
los periodistas que se trata de una mala noticia “ya que este tipo de acuerdos
es positivo para ambos países”, recalcó. Argentina, que suspendió el acuerdo el
pasado 29 de junio, apeló a una cláusula del tratado que permite ponerle fin
entre el 1 de enero y el 30 de junio de cualquier año, y argumentó su decisión
a una gran evasión de los tributos.
Con
la misma premisa puso fin a tratados de doble tributación con Austria y Suiza.
La Nación.cl
-En
el último día de junio la deuda nacional de EE.UU. superó el récord de 101,5%
del PIB, alcanzado después de la Segunda Guerra Mundial, y ascendió a
15.856.367 millones de dólares. En los últimos dos años la tasa de crecimiento
de la deuda de EE.UU. no se ralentiza y se incrementa mucho
más rápido que el PIB. Se prevé que la deuda federal sea del 70% del PIB a finales
de este año, y que sea el doble del PIB ya en 2037, a menos que se hagan
rectificaciones importantes, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. RT
-Para
la Cruz Roja Española, si no se toman medidas, unos cinco millones de niños
menores de cinco años que habitan en Níger, Chad, Mali, Mauritania y Burkina
Faso, caerían en una malnutrición severa. Telesur
-Más
de 14 mil campesinos se suicidaron en la India el año pasado, de acuerdo con
cifras oficiales difundidas hoy en Mumbay. El profesor universitario e
investigador Ajay Singh declaró a la prensa que el gobierno indio tiene mucho
que hacer para poner fin a los suicidios de campesinos, incluyendo la cancelación
de sus deudas con los bancos y la asistencia financiera. Argenpress
-
Nunca antes habían nacido tan pocos bebés en Alemania. La tasa de natalidad en
el hasta ahora país más poblado de Europa se ubicó en el nivel más bajo de la
historia, lo que generó preocupación generalizada en relación con problemas
demográficos en el futuro, mostraron hoy las estadísticas más recientes. Apenas
663.000 niños nacieron en 2011, 15.000 menos que el año anterior, en
comparación, en 1964, en Alemania había cerca de 1,4 millones de recién nacidos
y desde entonces la tasa de natalidad ha mantenido una firme tendencia a la
baja. Xinhua
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario