Noticias breves
Con
el 15% de votos escrutados Calderón reconoció un presidente
*Peña Nieto encabeza votación según conteo preliminar
del IFE. Telesur. El candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel
López Obrador, dijo que fijará su posición final de la contienda una vez que
haya datos oficiales más precisos y definidos. Cubadebate
*Kofi Annan declaró que se ha alcanzado un acuerdo para
iniciar una transición política en Siria. El acuerdo se consiguió durante la
Cumbre Ministerial Internacional sobre Siria, celebrada en Ginebra.
Diplomáticos de Rusia, China, EE.UU., Francia y el Reino Unido, además de
otros, de Turquía, la ONU, la Unión Europea y la Liga Árabe, asistieron a la
reunión. “Hace falta crear un Gobierno interino de transición para poder
garantizar un ambiente neutral para la cesión del poder en Siria”, declaró
Annan. Según él, todas las partes implicadas en el conflicto sirio tienen que
integrar este Gobierno. "Ellos decidirán el destino de Al Assad",
añadió el diplomático. El representante especial destacó que “el conflicto
tiene que arreglarse solo por la vía pacífica, a través del diálogo”. RT
*El acuerdo alcanzado durante la cumbre sobre Siria no
supone la renuncia del presidente sirio Bashar al Assad, afirmó el canciller
ruso Serguéi Lavrov. Sin embargo, la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary
Clinton opina lo contrario. “De todos modos Assad tendrá que dimitir”, dijo.
“Lo que hemos hecho aquí es despojar la ficción de que él y los que tienen las
manos manchadas con sangre puedan mantenerse en el poder", dijo la
secretaria de Estado. Algo que Lavrov descartó por completo. “Eso no se deduce
de este documento”, resaltó. “No incluye demandas de excluir de la transición
política a ningún grupo, tal como lo exigían inicialmente nuestros socios””,
detalló el responsable ruso. De nuevo Lavrov abarcó el tema de los suministros
de armas rusas al país árabe. “Los sistemas antiaéreos que Rusia suministra a
Siria no pueden utilizarse contra la oposición ni contra los manifestantes
civiles”, dijo. “Solo se pueden usar para repeler ataques aéreos”, añadió.
EE.UU. acusó reiteradamente a Rusia de suministrar armas a Siria, diciendo que
las fuerzas de Assad las podrían utilizar contra la oposición. Moscú replicó
que solo está completando los contratos firmados y pagados hace mucho tiempo.
Lavrov señaló que el nuevo plan acordado no incluyó la prohibición del
suministro de armas a la oposición siria, algo que exigía Rusia. “Nuestros
socios no apoyaron esta tesis”, dijo el ministro ruso. “Espero que entiendan su
responsabilidad, porque mostrar su respaldo al plan de Kofi Annan y un diálogo
pacífico nacional por un lado, y brindar armas a la oposición consintiendo sus
sentimientos radicales, por otro, tal vez no sea justo”, agregó. RT
*Los ministros de relaciones exteriores del Reino Unido
y Francia han dicho en un comunicado elaborado en Ginebra que hacer frente a la
escalada del conflicto en Siria significará que el presidente Bashar al-Assad
tendrá que dimitir, que está “terminado”. The Guardian
*El presidente de Siria, Bashar al-Assad, manifestó
este lunes su rechazo a las propuestas contenidas en el plan elaborado por el
llamado Grupo de Acción de las Naciones Unidas, debido a que "cualquier
exigencia a la salida de la crisis debe venir desde Siria, y no desde factores
extranjeros". Telesur
*Los miembros de la oposición siria radicales han
boicoteado una reunión en El Cairo, donde unos 250 delegados están discutiendo
un plan de transición respaldado internacionalmente. Los rebeldes armados la
califican de una conspiración y dicen que el programa carecía de una actitud
agresiva. RT
*La oposición rechaza compartir el poder con Assad. Sin
que se tenga tiempo para empezar a realizar el acuerdo de transición política
en Siria, la oposición ya cuestiona abiertamente el nuevo plan acordado en
Ginebra. El plan propuesto por Kofi Annan excluyó la condición de que el
presidente Bashar al Assad deba dimitir, bajo la presión de Rusia. RT
**Turquía ha movilizado seis aviones de combate F-16
cerca de la frontera con Siria después que helicópteros sirios se acercaron a
la frontera, dijo el ejército del país. Los militares dijeron que los
helicópteros volaron tan cerca como 6.5 kilómetros de la frontera. BBC
*Un movimiento de tropas sauditas hacia las fronteras
con Jordania e Irak se registró durante la noche del jueves y la mañana del
viernes, el 29 de junio, de acuerdo con las fuentes militares de la web
DEBKAfile. RT
*El plan secreto de EE.UU.: bombardear a Irán en 2013 o
antes gracias al 'caos' en Siria. El derrocamiento del presidente Bashar al
Assad haría que la República Islámica no tenga tiempo a reaccionar al
ataque. Según el detallado informe sobre
los planes norteamericanos, revelado por la revista estadounidense ‘Aviation
Week’, el Ministerio de Defensa del país y el gobierno de Barack Obama ven el
año 2013 como el más probable para realizar el ataque, aunque no excluyen que
el hecho pueda suceder mucho antes. Según el sitio, lo que más preocupa a
EE.UU. es que la República Islámica goza de aliados en materia de inteligencia.
Así, los radares de defensa antiaérea sirios comparten toda la información con
Teherán. Cualquier ataque contra Irán será trasmitido a través de Turquía al
norte de Siria, en Jordania y Arabia Saudita, o directamente a través de Siria,
Líbano e Israel. Ambas rutas requieren el 'apagón' de radares sirios para que
los ataques puedan ser directos. RT
*El ejército turco emitió hoy una declaración en la que
negó las informaciones de que el avión caza turco derribado el 22 de junio
estuviera en espacio aéreo sirio. El ejército turco desmintió una información
del diario estadounidense The Wall Street Journal. El diario citó a oficiales
de inteligencia estadounidense quienes dijeron que muy probablemente el avión
caza turco fue derribado, cuando estaba dentro del espacio aéreo turco, por
baterías antiaéreas ubicadas en la costa de Siria. Xinhua
*La Río+20 mostró que los países industrializados no
quieren abdicar de su posición; los países emergentes quieren alcanzar a los
industrializados, y los países pobres quieren ser emergentes. Mientras no
exista entendimiento acerca de los límites del planeta, es inútil pensar en
justicia social y desarrollo económico. Por consiguiente, el ambiente es más
importante que lo social y lo económico, ya que sin él no se puede encontrar
solución para los otros dos. Por otro lado, el concepto de ecodesarrollo parece
ser el más correcto como táctica y estrategia. Leonardo Boff, Rebelión
*Las autoridades de Guangzhou, capital de la provincia
meridional china de Guangdong, anunciaron que recortarán el número de coches
nuevos en sus calles para aliviar las graves congestiones y la polución en la
ciudad. El gobierno municipal solamente permitirá registrarse a 120.000 nuevos
vehículos de pasajeros durante un periodo de prueba de un año, en el que sólo
se entregarán 10.000 licencias al mes. Las congestiones de tráfico en esta
ciudad han venido empeorando seriamente en los últimos años y la velocidad
media a la que circulan los vehículos durante las horas puntas se ha reducido a
20 kilómetros por hora, cifra que previsiblemente bajará aun más. También ha
tenido un efecto adverso en Guangzhou el incremento de la contaminación del
aire causada por las emisiones de los coches. Guangzhou es la tercera ciudad
china que decide poner un tope a los registros de nuevos turismos después de la
capital nacional de Beijing y Guiyang, capital de la provincia suroccidental de
Guizhou. En 2010, Beijing comenzó a aplicar un tope mensual a sus emisiones de
matrículas e introdujo un sistema de lotería para distribuirlos. Xinhua
*Australia ha
introducido un impuesto sobre el carbono muy controvertida después de un
maratón de dos años de debate. El gobierno de la nación, afirma que se necesita
para cumplir con las obligaciones del cambio climático, pero la oposición dice
que va a elevar el costo de vida y recortar el empleo. RT
*Las cuatro tormentas surgidas en el océano Atlántico
desde mayo, las que recibieron nombres debido a su intensidad (normalmente se
les asigna un número) constituyen un récord histórico, indicó hoy un reporte
meteorológico en La Habana. En mayo pasado surgieron dos ciclones tropicales:
"Alberto" y "Beryl", hecho no reportado al menos en los
últimos cien años, de acuerdo con el profesor Luis Enrique Ramos, historiador
de meteorología en Cuba. Xinhua
*El comandante de la Fuerza Naval del Ejército de la
República Islámica de Irán, Habibolá Sayari, ha señalado que la Fuerza Marítima
del Ejército iraní tiene previsto incorporar próximamente nuevas unidades
flotantes superficiales y subsuperficiales a su potencial naval. Precisó que
“una flota de buques iraníes ha zarpado hacia las aguas transnacionales, al
océano Indico, mar Rojo, Mediterráneo y el sur del océano Índico, en concreto”.
HispanTv
* La guerra tribal continúa por quinto día consecutivo
en Libia, con 47 muertos en los últimos tres días solo y más de 100 informes,
resultaron heridos. Las luchas étnicas en Libia ha costado cientos de vidas
desde la caída del régimen de Muammar Gaddafi, el pasado mes de octubre. RT
*El Pentágono gastó más de dos mil millones de dólares
adicionales en menos de seis meses en el traslado de suministros y equipos
desde y hacia Afganistán, después del cierre de rutas por territorio pakistaní.
Los militares estadounidenses informaron al Senado sobre los costos extras en
un documento que anualmente presentan a finales de junio con el objetivo de
solicitar la reasignación de fondos aprobados para otros acápites, informó el
diario USA Today. PL
*Moscú creará un sistema para superar y reprimir
cualquier sistema de defensa antimisiles para garantizar una seguridad real,
dijo hoy un alto funcionario. "Nuestra tarea es crear una garantía real de
seguridad para la Federación de Rusia al armar a las fuerzas rusas con equipo
capaz de responder a cualquier intento para contrarrestar el equilibrio
estratégico", dijo a una estación local de radio el viceprimer ministro
Dmitry Rogozin. Rogozin, quien está a cargo de los suministros técnicos de la
defensa aeroespacial, dijo que Rusia está considerando dos maneras de implementar
dicha tarea: crear sistemas defensivos capaces de interceptar misiles que se
aproximan o mejorar sus propias fuerzas nucleares de primer ataque con el fin
de superar cualquier sombrilla antimisiles. "Por supuesto que nosotros
crearemos un sistema para superar y reprimir cualquier defensa antimisiles. Si
alguien pensaba que es posible vencernos con una valla antimisiles nosotros
romperemos todo, el muro completo, si alguien intentara aislarnos o ponernos de
rodillas", dijo Rogozin. El funcionario dijo que ya se tomaron todas las
decisiones militares y técnicas para dichos acontecimientos. Xinhua
*La evidencia es simplemente abrumadora de que
Washington –ambos partidos– apunta a Rusia y China. Por el momento no es claro
si el propósito es destruir ambos países o simplemente hacer que no puedan
oponerse a la hegemonía mundial de Washington. Sin tener en cuenta la
intención, una guerra nuclear es el resultado más probable. El gobierno de
insensatez criminal en Washington, sea demócrata o republicano, no importa cuál
sea el resultado de la próxima elección, es la mayor amenaza para la vida que
haya existido en el planeta. Paul Craig Roberts, Secretario Adjunto del Tesoro
para Política Económica del presidente Reagan, Rebelión
*Rusia está lista para repeler un ataque potencial de
un millar de misiles de crucero y 1.500 aviones contra la provincia de Moscú en
caso de guerra, según informó el general mayor Andréi Diomin. “Mientras, la Novena división de defensa
antimisiles es capaz de destruir vehículos de re-entrada que lleguen tanto
separadamente como en pequeños grupos”, dijo. La Fuerza de Defensa Aeroespacial
fue creada en diciembre del 2011 para integrar el potencial de la defensa
antiaérea y antimisilística con el de las fuerzas de alerta temprana ante un
eventual ataque y control del espacio. RT
*Miles de personas se lanzaron a las calles de Hong
Kong para protestar contra la política que aplican los dirigentes y el partido
comunista de China en el día de hoy, cuando se cumplen 15 años desde que Pekín
volvió a tomar bajo su control esa región. Hong Kong, ocupado por Gran Bretaña
en 1848, durante un largo tiempo fue colonia británica. Pero China recuperó esa
región en 1997, al proclamar el principio “Un país, dos sistemas”, de acuerdo
con el cual concedió una amplia autonomía a Hong Kong. Pero muchos habitantes
de la autonomía expresan descontento por la permanencia dentro de la República
Popular China (RPCh). “El partido comunista (de China) destruye Hong Kong”,
dijo a los periodistas Jacky Lim, de 37 años, que salió a la calle llevando una
bandera británica, intentando mostrar por lo visto que la vida fue mejor cuando
Hong Kong formaba parte del Reino Unido. Ria Novosti
* Miles de manifestantes reunidos este viernes en la
plaza Tahrir de El Cairo exigieron anular las enmiendas introducidas en la
Declaración Constitucional, que restringen las facultades del presidente del
país, y la decisión de disolver la Asamblea Popular (parlamento) de Egipto,
comunicó el corresponsal de RIA Novosti. La protesta fue convocada por el
movimiento Los Hermanos Musulmanes, el partido salafista Al Nur y varias
asociaciones juveniles. Los manifestantes bloquearon la circulación del
transporte en esa plaza central de El Cairo y levantaron allí una tribuna para
las intervenciones. Ria Novosti
*Los Jefes de Estado y de Gobierno de los 27 países
miembros de la Unión Europea (UE) confirmaron que a partir del 1 de julio
próximo entrará en vigencia el embargo petrolero impuesto contra Irán como
medida para persuadir a la República Islámica que suspenda su programa nuclear,
informó hoy el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. Ria Novosti
* El primer ministro griego, Antonis Samarás, anunció hoy
su disposición a llevar a cabo las reformas estructurales exigidas por los
acreedores internacionales, comenzando por el programa de privatizaciones.
Según diversos medios de prensa locales el plan del ejecutivo comprende un
listado de 60 empresas estatales que pasarán en un futuro cercano a manos
privadas, y una reforma de la administración pública que conllevará una
reducción de organismos y empleados públicos. PL
*El presidente Rafael Correa expresó hoy la
insatisfacción de Ecuador por la resolución de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur) sobre Paraguay y abogó por medidas radicales contra los
golpistas. "Por supuesto que Unasur podía tomar medidas mucho más
drásticas como las que tomó el 30 de septiembre de 2010" frente a la
intentona golpista en Ecuador, afirmó, y añadió que lastimosamente esa
propuesta no prosperó. Recordó que en esa fecha, en un acto inédito el bloque
emitió una condena a los sucesos registrados en Ecuador y anunció el cierre de
fronteras, la interrupción del comercio, del suministro de energía y la
suspensión del transporte aéreo. Sin embargo, apuntó, esta vez solo separaron a
Paraguay de la Unasur hasta las próximas elecciones, "con lo cual en mi
criterio los golpistas estarán muy contentos", opinó Correa. "Y como
dijo Evo Morales, al no impedir drásticamente estas rupturas democráticas es
como dar la autorización a que continúen", precisó el gobernante. El
mandatario expuso que se adoptaron decisiones importantes pero no todas las que
debieron para evitar la repetición de este suceso, por lo cual es como dar la
pauta para que sigan "las aventuras golpistas de los grupos de
siempre". Explicó que en el seno de la agrupación integracionista se
suscitaron posiciones diversas en Mendoza entre las cuales una señalaba no
proceder a esas sanciones por no estar aprobado el protocolo de la cláusula
democrática. Dijo que el artículo XI del Convenio constitutivo de la Unasur
expresa que una de las fuentes jurídicas serán las decisiones de los jefes de
Estado o de Gobierno, por lo cual ese era un argumento sin pies ni cabeza,
consideró. Apuntó que en el caso de Paraguay se perjudicaría el pueblo
temporalmente, "pero así condenamos perpetuamente a los golpistas",
concluyó Correa. PL
*El secretario general de la Organización de Estados
Americanos (OEA), José Miguel Insulza, llega hoy a Paraguay acompañado por una
delegada del gobierno de Estados Unidos. Washington apoyó inmediatamente la
visita a Paraguay de Insulza, se negó a opinar sobre la conjura parlamentaria y
afirmó que sólo lo hará tras conocer el resultado del viaje. El actual gobierno
paraguayo, que sólo consiguió hasta ahora el reconocimiento de tres países,
ninguno de ellos latinoamericano o caribeño, batió palmas por el anuncio de la
visita de Insulza y atesora la esperanza de obtener de él una posición lo
suficientemente blanda para oponerla a las sanciones recibidas. Paralelamente,
el Frente Guasú, la coalición de partidos y organizaciones sociales que
respalda a Lugo, definió como indispensable primer paso hacia la restauración
de la institucionalidad en Paraguay la inmediata renuncia de Franco. PL
*Partido Laborista
respalda planes de regresar a la red ferroviaria británica al control
público. Reforma radical se iniciaría con la renacionalización de las
principales rutas y poner fin a las franquicias de serviciosLos planes para
llevar la red ferroviaria nacional de nuevo bajo la propiedad pública con el
fin de frenar los aumentos de tarifas y evitar que grandes empresas privadas
trasvase enormes ganancias serán consideradas como parte de su revisión de la
política, revela el Observer. The Guardian
*El Mercado Común del Sur (Mercosur) acordó hoy elevar
los aranceles a 200 productos extrazona que elija cada país miembro, en un
intento por blindar a la región ante la crisis global que azota a la Eurozona y
comienza a repercutir en el Cono Sur. Durante un cónclave en el participaron
los jefes de Estado de Argentina, Brasil y Uruguay, sin Paraguay -suspendido
por la situación institucional que atraviesa-, el bloque hizo hincapié en la
necesidad de fortalecer la industria interna, ante el temor de una posible
avalancha de productos del exterior. Xinhua
*En medio de un escándalo sobre graves errores en las
investigaciones criminales contra el grupo naziterrorista NSU (Clandestinidad
Nacionalsocialista), el presidente del servicio secreto interior alemán, Heinz
Fromm, pidió hoy su dimisión al ministro del Interior. Con eso, Fromm asume las
consecuencias de un supuesto sabotaje de las investigaciones de la Fiscalía
Federal por parte de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución.
La semana pasada salió a la luz que funcionarios de la oficina federal
destruyeron varios archivos con informaciones sobre la célula terrorista que
asesinó entre los años 2000 y 2006 por los menos 10 inmigrantes. Según
informaciones de la prensa alemana, los archivos fueron destruidos justamente
el día en que la Fiscalía Federal reasumió las investigaciones sobre el caso de
las instancias inferiores. Con estos hechos de fondo, varios medios supusieron
que el servicio secreto interior alemán trató de ocultar su vinculación con el
caso, pues la entidad tenía varios agentes infiltrados en las estructuras
terroristas. PL
*Combatientes del grupo islamista Ansar Dine
destruyeron hoy varios mausoleos en la antigua ciudad de Tombuctú, al norte de
Mali, que desde 1988 forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO,
informaron testigos oculares citados por las agencias internacionales. “Ya han
destruido por completo el mausoleo de Sidi Mahmoud (Ben Amar) y otros dos.
Dicen que no van a parar en todo el día hasta destruir los 16 (santuarios),
declaró en una conversación telefónica
con Reuters el periodista maliense Yeya Tandina. Ria Novosti
*Dos de los refrescos más populares del mundo no solo
entre adultos, sino también entre los niños, la Coca Cola y la Pepsi, contienen
alcohol, según ha revelado un reciente estudio del Instituto Nacional de
Consumo de Francia. Según las pruebas realizadas, estas bebidas contienen
alrededor de 10 gramos de alcohol por cada litro, lo que es cerca de 0.001% de
esta sustancia. RT
*La guerra del oro recorre buena parte de Centro y
Suramérica. La Guyana ocupada por Francia no se libra de este fenómeno. El
pasado miércoles dos soldados franceses murieron y otros dos gendarmes
resultaron heridos en un choque con mineros ilegales. Rebelión
*Quince personas mueren en ataques a dos iglesias en
una ciudad de Kenia, dice funcionario de la Cruz Roja. BBC
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario