Patricio Aylwin: la teoría del Camaleón le queda corta
Los Derechos Humanos nunca fueron su causa. Siempre fue
igual. Tener la razón antes del golpe y justificarlo casi 40 años más tarde, es
ser golpista de corazón. Especialmente cuando tuvo la posibilidad de mejorar
los derechos humanos y no lo hizo.
El Mostrador de hoy entrega unas declaraciones de Patricio
Aylwin, ex-primer presidente post dictadura, que concuerdan con su posición
política histórica. Ahora que no tiene opciones electorales personales, vuelve
a reconocer suposición de político golpista. Acusa a allende de lo que él mismo
fue y da carácter de popular a Pinochet. No dice, lo que sí se sabe: de que fue
muy hábil y que siempre tuvo avidez por el poder.
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2012/05/27/aylwin-responsabiliza-al-gobierno-de-allende-y-a-su-gente-del-golpe-de-estado/comment-page-1/#compose
Más detalles salen en la entrevista en El País (Internacional:http://internacional.elpais.com/internacional/2012/05/26/actualidad/1338051981_784799.html)
donde hay mucha frivolidad personal y autosuficiencia... malos elementos para hacer
juicios políticos. Es fácil "cargarle los dados al muerto" que defendió
sus principios y los principios democráticos con su vida.
Sus carreras pro-golpe en los años del gobierno de Allende
no se olvidan. Que siga repitiendo "a conciencia" que no intervino no
es que esté "gaga", como algunos pretenden... A lo más se trata de
alguien que simplemente ha perdido la capacidad de la autocrítica y ya no sabe
esconderse como antes, bajo un aire bonachón en una farándula originalmente
inocentona. Al decir “(Allende) Hizo un mal gobierno y que el Gobierno cayó por
debilidades de él y de su gente”, e insistir que de ser de nuevo así
"habría vuelto a ser oposición". Es decir, volvería a llamar al golpe
y a apoyarlo hasta retrospectivamente, como lo hace ahora. Los golpistas nunca
dejan de ser lo que han sido. No se corrigen... Nunca.
El suyo es un mensaje típico de lo que Chomsky habría
considerado "pretender estar siempre en lo correcto... incluso cuando se
reconoce su error, pero era un error correcto". Siempre de acuerdo consigo
mismo es también la tradición del Departamento de Estado. Podrán asesinar a
millar espero, como son "daño colateral", son muertos que realmente
no cuentan... Siempre exigen de los demás lo que ellos dicen, pero nunca
cumplen.
La otra teoría de Aylwin es la de haber anunciado, desde el
comienzo, de que habría "justicia, en la medida de lo posible".
Pretender hoy que él fue un mejor político y que lo demuestra el haber
"sobrevivido" en su gobierno... es simplemente inmoral. E insiste con
una prueba adicional de su habilidad político-manipuladora porque
"Pinochet no lo molestó durante su gobierno". No quiere reconocer que
él mismo fue uno de los que materializó el contubernio y que Pinochet no tuvo
que convencerlo ni quebrarle la mano: por supuesto, Aylwin ya estaba
convencido. Especialmente cuando trazó la senda de mantener la colusión y los
acuerdos con un dictador también inmoral. Las carreras electoralistas, lo
reflejaron en un espacio en que las elecciones binominales impedían cambios reales
y mantenían una Constitución indecente, perfectamente anti-social y de acuerdo
a un modelo político-económico ajeno a cualquier equidad social o democracia
posible. Aceptó, por convencimiento, "sobrevivir políticamente".
Incluso, gracias a una represión tan dura como fuese necesario... Eso no es
cualidad de político sino de claro y avezado político reaccionario, siempre de
acuerdo con el poder de la derecha. Esa norma para gobernar muestra una calidad
que se identifica con los permanentes intentos golpistas contra Allende. Es
decir, Aylwin vuelve a indicar que "siempre ha tenido la razón". Su
razón... una que le ha causado un enorme daño al país y que lo ha mantenido
sumido en la violación permanente, -aún presente- de los derechos humanos.
Triste, pero real. La Democracia Cristiana, va por el camino de su extinción
con personajes como este. (En el mundo ya lo ha demostrado... pero a Chile las
cosas se demoran en llegar) Y cuando él habla de que la Concertación tiene su
fuerza en la DC y el socialismo, no parece entender que el socialismo que él
aprecia es un socialismo mercenario que existe en muchos lados -oficialmente al
interior de la Concertación. Es el socialismo "a la española, a la
italiana o a la chilena": capaces de violar los derechos humanos por
migajas y venderse por algo más que un plato de cazuela. En realidad, el
verdadero socialismo es algo muy distinto.
Las elecciones han perdido su valor ante el pueblo: se
reconocerán y cumplirán sólo cuando las luchas por los derechos fundamentales
logren salir adelante. Yeso implicará alcanzar una Asamblea Constituyente,
nueva, genuina y democrática que Aylwin nunca quiso tener (y no, "que no
pudo llevar adelante, o que no lo dejaron", como los que lo han seguido
han pretendido...) A estos seguidores no es que les faltaron pantalones (o
voluntad política: tenían, pero era voluntad reaccionaria) sino simplemente,
nunca quisieron democratizar al país y establecer la equidad social que hoy se
viene exigiendo. Chile ha tenido su seguidilla de traiciones políticas y, por
eso los gritos en las marchas de estos últimos años acusan a los partidos
llenos de oportunistas que han gobernado.
Dr. José Venturelli
Suscribo este artículo y me adhiero a lo escrito por el Dr.
Venturelli, por ser la cruda y pura verdad.
Maximo Kinast Aviles
CI 2274418-6
0 Responses to "Patricio Aylwin: la teoría del Camaleón le queda corta"
Publicar un comentario