Posted by Correo Semanal on martes, junio 12, 2012
Se ha dicho que los chilenos somos amnésicos sociales. Hay
razón para esa afirmación.Las clases dominantes se han afincado en esa impronta
de la desmemoria para hacer su bicentenario abuso.
Se agrega además el hecho que sus historiadores han cumplido
la función de distorsionar la historia, de contarla según sus intereses de
clase.
Recientemente desde el Ministerio de Educación emanó la
resolución de borrar de los libros escolares la palabra dictadura, la que hacía
una mínima referencia al represivo régimen de Augusto Pinochet. El argumento de
la autoridad derechista de la enseñanza es
que la palabra dictadura no era objetiva...
Chile es un país insólito donde lo que fue ya no es...
Recién se ha rendido honor a un hombre que durante el
gobierno del Presidente Salvador Allende no hizo otra cosa que estimular el
golpe de Estado, su esencia política es la de un golpista, el señor Patricio
Aylwin. Como golpista fue también otro democratacristiano, que ocupó el cargo
de Presidente de la República en el período de 1964 a 1970,Eduardo Frei
Montalva.
Este último, pocos días antes del sangriento golpe de Estado
de 1973, declaró la funesta frase : " Vendrán tiempos mejores... "
Los mencionados personeros y otros...no podían aceptar un gobierno distinto, soberano
y digno como el del Presidente Allende.
En el espectro político chileno, actualmente muy
desprestigiado ante la opinión pública ,cuesta hallar personajes con cierta
decencia.
La descomposición moral es el signo de los políticos
chilenos, no dignos de crédito en la ciudadanía. En las próximas elecciones
debieran sufragar 5 millones de nuevos electores en virtud de una forzada
reforma del sistema, principalmente jóvenes.
La duda es creciente y muy fundada, es si realmente esos nuevos ciudadanos van
a sufragar, más aún cuando ahora votar es voluntario.
Carlos Poblete Avila
0 Responses to "Chile - Imagen del descaro"
Publicar un comentario