Noticias breves
Si
el sistema es inviable las medidas G20 son distractores
-Cumbre del G20 concluyó con nueva capitalización al
FMI: Principales economías del mundo comprometen un monto inédito de fondos
para enfrentar la crisis. Histórica cifra de US$ 456 mil millones será
entregada por 37 países, entre los que no están EE.UU. ni Chile. China lidera
los aportes. Alemania pidió a España que detalle cómo y cuándo va a usar los
100 mil millones de euros para el rescate de sus bancos. El Mercurio
-El economista Nouriel Roubini, conocido popularmente
como 'Casandra' por sus acertadas predicciones sobre la crisis financiera de
2008, critica las medidas de austeridad excesiva en la zona euro y predice la
fragmentación financiera de Europa debido a la amenaza de caída de los
préstamos interbancarios. La probable salida de Grecia del euro "se vuelve
cada día un escenario más real", se incrementan las tasas de los bonos
españoles e italianos y la zona euro debe inventar un método para salvar no
tanto a bancos concretos, sino a países enteros. La economía de EE. UU. tampoco
da señales positivas: en el primer trimestre el crecimiento fue de sólo un
1,9%, la creación de empleo se desaceleró y el problema de acercarse al límite
de la deuda de EE. UU. sigue siendo una amenaza para el funcionamiento del
gobierno estadounidense. El modelo de crecimiento de China también se ha vuelto
obsoleto: las reformas encaminadas a estimular el consumo interno se iniciaron
demasiado tarde y su aceleración puede causar confusión en el frente político
chino, afirma Roubini. Estos tres problemas económicos ejercen una enorme
presión sobre las economías emergentes, lo que se añade a la creciente
participación estatal en las empresas de estos países y el posible conflicto
con Irán. Los gobiernos deliberadamente debilitan sus monedas para fortalecer
la balanza comercial, pero el debilitamiento de las monedas de un jugador
significa el fortalecimiento de las de otro, advierte. La creación de una unión
fiscal y la emisión de eurobonos podrían aliviar la situación, lo que a su vez
evitaría un colapso descontrolado de la zona euro. Sin embargo Alemania se
niega a emprender estos pasos. "Cierren las escotillas", advierte
Nouriel Roubini. RT
-La página theeconomiccollapseblog.com cita como
ejemplo 70 hechos sorprendentes y desalentadoras sobre la economía que no se
tienen en cuenta. En particular, los mayores despropósitos económicos no vistos
por Barack Obama están representados por estas cifras: $ 3,59 -Cuando Barack
Obama llegó a la Casa Blanca, el precio medio de un galón de gasolina era de
1,85 dólares. Hoy día asciende a 3,59
dólares. 22 - La tasa de pobreza para los niños que viven en EE.UU. es ya del
22%. 40 - La tasa oficial de desempleo de EE. UU. rebasa el 8% durante 40 meses
seguidos. 53 - El año pasado un descorazonador 53% de todos los graduados de la
universidad en EE. UU. de 25 años estaban desempleados o subempleados. 63 - Una
encuesta reciente revela que el 63% de los estadounidenses cree que el modelo
económico de EE. UU. ha quebrado. 400 - Según Forbes, los 400 estadounidenses
más ricos tienen más riqueza que los 150 millones de estadounidenses más pobres
juntos. 1700 - La deuda del consumidor en EE. UU. ha aumentado en un 1700%
desde 1971. 2016 - Se prevé que la economía de China adelante a la economía de
EE. UU. para el año 2016. 440.000 - Si el gobierno federal comenzase ahora a
pagar la deuda nacional de EE. UU. al ritmo de un dólar por segundo, tardaría
más de 440.000 años en saldarla completamente. 500.000 - De acuerdo con el
Economic Policy Institute, EE. UU. está perdiendo cada año medio millón de
puestos de trabajo en comparación con China. $ 2.000.000 - La deuda nacional de
EE. UU. se está incrementando en más de dos millones de dólares cada minuto. RT
-China publicó hoy miércoles un libro blanco titulado
"Situación y Políticas de la Industria de Tierras Raras de China",
para explicar las medidas sobre protección, uso racional y comercio justo de
este valioso recurso en el mayor productor del mismo del mundo. Las tierras
raras, un grupo compuesto de 17 metales, son vitales para la manufactura de
productos de alta tecnología, desde teléfonos inteligentes, turbinas eólicas
hasta baterías para vehículos eléctricos. Su explotación daña en gran medida el
medio ambiente. Con motivo de controlar el deterioro ambiental y proteger los
recursos no renovables, China ha aplicado varias medidas, entre ellas,
restringir la producción, establecer cuotas de exportación, imponer estándares
más estrictos de emisiones y gravar impuestos de recursos más elevados. Xinhua
-"Después de más de 50 años de explotación
excesiva, las reservas de tierras raras de China se han mantenido en declive y
los años de la garantía de suministro de tierras raras se han reducido",
dijo el gabinete de China en el documento sobre la industria de tierras raras
publicado por la agencia oficial de noticias Xinhua. BBC
-La sobreexplotación de animales y flora por razones
económicas pone a cada vez más especies bajo amenaza de extinción, situación en
la que se encuentran ya el 41 por ciento de los anfibios, el 25 por ciento de
los mamíferos, el 13 por ciento de las aves y el 30 por ciento de las
coníferas. EFE
-En una conferencia de prensa celebrada en el marco de
la cumbre del G-20 en México, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, aboga por
el establecimiento de paz y el cese inmediato de toda violencia en Siria.
"Un cambio de poder en Siria sólo es posible por medios
constitucionales", dijo Vladimir Putin, que recalcó su idea afirmando
que "nadie tiene derecho a decidir
por otras personas a quien llevar al poder y a quien despachar". RT
- Cuba reiteró hoy en el Consejo de Derechos Humanos de
la ONU su rechazo a cualquier intento de socavar la independencia, la soberanía
y la integridad territorial de Siria. “Condenamos las pretensiones de imponer
al pueblo sirio un cambio de régimen y alertamos sobre la actuación dirigida a
fabricar pretextos que justifiquen la agresión”, dijo el embajador cubano ante
Naciones Unidas en Ginebra, Rodolfo Reyes. Cubadebate
-Dos grandes buques de desembarco de la flota del Mar
Negro hacen maniobras antes de zarpar para el puerto sirio de Tartus. Están
preparados para salir hacia Siria dentro de cuatro horas. El propósito de los
buques es "garantizar la defensa de los intereses nacionales de Rusia en
el país árabe", según declara el Estado Mayor de la Armada rusa. RT
- 89 muertos: Ejército intenta sofocar brote de
violencia en Libia. Resurge inestabilidad a ocho meses de la caída de Jaddafi.
El gobierno libio envió tropas al oeste del país para poner fin a seis días de
enfrentamientos entre milicias rivales, en el último signo de inestabilidad
surgido ocho meses después del derrocamiento de Moammar Jaddafi. El Mercurio
-Estados Unidos e Israel crearon conjuntamente el
complejo virus informático Flame para recabar datos con vistas a un
cibersabotaje dirigido contra Irán, afirma el diario The Washington Post. RT
-Romney aboga por un trato más duro a Rusia, el
"adversario número uno de EE. UU." Expresó su indignación por la
lealtad de Obama respecto a Moscú que "siempre tiene un rumbo opuesto” a
los intereses de EE. UU. RT
- Vinculan a exjefe de seguridad de Álvaro Uribe con el
narcotráfico. La Corte Este del estado de Virginia, al este de Estados Unidos,
adelanta investigaciones contra el general retirado de Colombia, Mauricio
Santoyo Velasco, por presuntamente haber participado en el envío de drogas al
país norteamericano. La instancia judicial le formuló cargos al exgeneral por
cooperar en el tráfico de narcóticos con la organización criminal conocida como
la “Oficina de Envigado” y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). El fiscal
del caso, Neil McBride, precisó que Mauricio Santoyo “sabía e intencionalmente
conspiró” para traficar droga y ayudarles a esas organizaciones criminales a
enviar varios cargamentos por Centroamérica y México. Los delitos fueron
cometidos entre los años 2000 y 2008. De acuerdo con MacBride, el exfuncionario
recibió sobornos para que la “Oficina de Envigado” y las AUC enviaran toneladas
de drogas a Estados Unidos y también entregó información clasificada y de
inteligencia sobre las investigaciones que llevaban a cabo las autoridades de
Colombia sobre actividades de mafias. En la investigación seguida a Santoyo las
autoridades tuvieron en cuenta testimonios de exparamilitares y
narcotraficantes detenidos en Estados Unidos, entre ellos destaca la
información dada por Juan Carlo Sierra, alias “El Tuso”.
- Grupo islámico reclama la victoria en las elecciones
egipcias y amenaza inundar las calles si los militares continúan "la
reconstrucción del antiguo régimen”. The Guardian
- La Alianza de la Izquierda Radical (Syriza) confirmó
hoy que no formará parte de un gobierno de coalición en Grecia. “Estaremos en
la oposición”, anunció su líder, Alexis Tsipras, tras un encuentro con el jefe
de los conservadores de Nueva Democracia, Antonis Samarás. “Seguiremos siendo
adversarios”, afirmó Tsipras. Cubadebate
-Un juez paraguayo decretó ayer prisión para doce
campesinos "sin tierras" y declaró a otros 46 en rebeldía, tras el
enfrentamiento a tiros con policías que causó la muerte de al menos diecisiete
personas el viernes en el noreste del país. José Benítez dictó las resoluciones
en el marco de las investigaciones del choque armado durante una operación de
desalojo de una hacienda a 380 km al noreste de Asunción. Los 12 campesinos
afectados por la medida judicial fueron imputados, entre otros cargos, por
homicidio doloso. El Mercurio
-Cameron critica a Francia por aumentar impuesto a
millonarios. El primer ministro británico criticó este martes 19 de junio una
de las principales medidas fiscales preconizadas por el presidente Hollande: el
aumento de los impuestos a los millonarios. Cameron ofreció una ‘alfombra roja’
a las empresas que huyan de esas medidas. RFI
-El administrador adjunto para América Latina y el
Caribe de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid,
por sus siglas en inglés) Mark Feierstein, confirmó este fin de semana que su
país mantiene una estrecha cooperación con organizaciones de oposición en las
naciones que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (Alba). Feierstein destacó que el aporte financiero en Cuba y Venezuela
sigue siendo “muy importante para aquellos grupos cívicos que están luchando
por los derechos humanos y por la democracia”, exclusivamente los que
pertenecen a la oposición en estas naciones.
-El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, informó hoy
de que el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha solicitado asilo político
al país, requerimiento que es evaluado por el Gobierno. Patiño dijo a la prensa
que Assange, que se encuentra en la Embajada de Ecuador en Londres, envió una
carta al presidente de la nación andina, Rafael Correa, en la que, entre otras
cosas, asegura que contra él existe “persecución” por lo que busca asilo
político. Cubadebate
-La Corte Suprema de Pakistán (CS) descalificó hoy al
primer ministro Yousuf Raza Gilani, en un movimiento sorpresivo que según
analistas pudiera conducir al país al caos. Hace poco menos de dos meses, el
tribunal encontró al jefe de gobierno culpable del delito de desacato por
negarse a reabrir un caso de corrupción contra el presidente Asif Ali Zardari,
pero solo le impuso una sanción simbólica. "Yousuf Raza Gilani ha sido
descalificado como miembro del Parlamento desde el 26 de abril, la fecha de su
condena. También ha dejado de ser el primer ministro de Pakistán", comunicó
el presidente de la corte, Iftikhar Muhammad Chaudhry, al leer la orden
correspondiente. PL
0 Responses to "Noticias breves"
Publicar un comentario