Chile – Museo de la memoria: Exposición del artista visual Máximo Corvalan-Pincheira
www.maximocorvalan.cl/
http://www.facebook.com/pages/M%C3%A1ximo-Corval%C3%A1n-Pincheira/215935228430533
La Expo se realizará en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en Santiago de Chile. Desde 3 de julio al 16 de agosto. Exactamente en la Galería de la Memoria, espacio destinado para las artes visuales, más una intervención en el exterior del Museo en uno de sus jardines acuáticos.
Máximo Corvalán
Podría decirse que mi trabajo es una investigación sobre la ambigüedad, en relación a la
contingencia política y en torno al poder, operando, por una parte, con el principio de la vigilancia y,
objetualmente, con dos de sus dispositivos más eficientes: el panóptico y el sistema de circuito cerrado; y por otra, la emergencia como enunciación sobre ciertas dimensiones de la condición del sujeto en el contexto de la pos-transición política chilena, representación del estado de los países que viven la contradicción entre el avance tecnológico y el consumo versus algunas necesidades básicas no solucionadas. En las actuales circunstancias, tanto locales como internacionales, en las que la “paranoia” interior característica de la individualidad moderna es especialmente estimulada por los mas medias, la vigilancia se traduce casi como de inmediato en “seguridad”, transformándose en un valor y en un bien que las personas exigen y por el cual están dispuestos a pagar altos costos de todo tipo.
El interés, entonces, por los dispositivos de vigilancia va mucho más allá del malestar que éstos
provocan en el espacio humano, pues investigo en qué sentido tales dispositivos resultan ser productores y articuladores de ese mismo espacio, es decir, por los efectos que esos dispositivos producen en las subjetividades. En algunas instalaciones, radicalizando la ambigüedad conceptual y visual de la mirada que se adentra hasta lo más recóndito e inaccesible del organismo humano. Y en otras, el espacio exhibe una especie de “zona de catástrofe” en estado permanente.
En la escenificación el espectador se encuentra frente a una obra que le obliga a preguntarse
cómo debe situarse: como espectador o como campo de estudio. El espectador entra al suceso
completando la escena, dando sentido a los objetos instalados al convertirse en el problema principal de una obra que le hace caer en una ficción. En cierto modo podría decirse que mi trabajo no ha dejado nunca de trabajar sobre lo mismo: el poder y su dimensión estética, entendida ésta no como “estetización” del poder, sino aquella dimensión de la representación de las cosas (del espacio, del tiempo, del cuerpo propio y ajeno, etc.) en donde se forma la subjetividad de los individuos.




0 Responses to "Chile – Museo de la memoria: Exposición del artista visual Máximo Corvalan-Pincheira"
Publicar un comentario