Chile - Gobierno suspende el dialogo en Aysen
Jueves 15 de marzo
2012
Gobierno
suspende el diálogo en violenta jornada en Aysén
Fuente: radio.uchile.cl
Fuertes enfrentamientos se han registrado
durante toda la jornada en la zona, luego de las fallidas conversaciones entre
el Movimiento Social y los representantes del Ejecutivo. Mientras se suceden
las denuncias de excesiva fuerza policial, el vocero Andrés Chadwick respaldó
la acción de Carabineros y dijo que nuevamente se evalúa aplicar la Ley de
Seguridad del Estado.
El ministro de
Energía, Rodrigo Álvarez, regresó en la mañana de este jueves a Santiago y
suspendió las conversaciones con el Movimiento Social de Aysén.
Cerca de las 11
de la mañana, el secretario de Estado abordó un avión con rumbo a la capital y
justificó la decisión en los bloqueos de rutas e incidentes que se han
producido en la zona en las últimas horas, enfatizando que las conversaciones
se tienen que hacer “en un ambiente de normalidad”.
Según Álvarez,
el Gobierno “ha reiterado su voluntad de diálogo, ha insistido que va a aplicar
medidas en beneficio y desarrollo de Aysén, pero ha sido igualmente claro en
que requiere las mínimas condiciones de normalidad, seguridad y tranquilidad
para empezar el diálogo. Es inaceptable la existencia de caminos tomados o
hechos de violencia”.
Los
enfrentamientos entre manifestantes y Fuerzas Especiales de Carabineros han
continuado durante toda la jornada en Aysén, mientras miles de personas se han
sumado al bloqueo del Puente Ibáñez y otros puntos de protesta.
La policía ha
utilizado gases lacrimógenos que han ingresado a distintas viviendas y
numerosas personas han sido heridas con perdigones. Un herido por un impacto de
balín en un ojo debió
ser llevado al hospital de Coyhaique.
En tanto,
Carabineros reportó que la Segunda Comisaría de Aysén y la casa de la
gobernadora, Felisa Ojeda, fueron apedreadas durante la madrugada. Además, dos
funcionarios de la institución fueron atropellados y una docena resultaron
heridos.
Ante la violenta
jornada, el senador por la zona, Antonio Horvath (RN), cuestionó con dureza el
actuar de Fuerzas Especiales y aseguró que la represión se desató mientras los
principales dirigentes se encontraban en Coyhaique: “Mientras estábamos
encerrados en las escuelas, preparando las mesas de trabajo y todo lo demás, la
autoridad regional retiró a los subsecretarios y los equipos técnicos, y
simultáneamente empiezan a llegar noticias de que en los campamentos, donde se
hacen las ollas comunes, a la orilla de los caminos, empiezan a ser atacados
por Carabineros”, dijo.“Yo soy un parlamentario de Gobierno, pero pertenezco a otro poder del Estado y no puedo cerrar los ojos ante la realidad. Yo creo que aquí hay un excesivo accionar de Carabineros. La region de Aysén no necesita Fuerzas Especiales”, declaró Horvath, añadiendo que la policía atacó a “personas inocentes que no tienen nada que ver”.
“Aquí no ha habido ningún engaño y ponemos a la opinión pública como testigo –dijo Chadwick en La Moneda-. Mientras se había logrado ya un procedimiento, que era el más natural y lógico y así había sido convenido, de formar comisiones y de trabajar en conjunto en cada una de las áreas, y se iba a desarrollar este diálogo, llegó la información que los propios dirigentes fueron los primeros en recibirla y transmitirla, de que se estaban generado barricadas y cortes de camino en Aysén y que la policía de Carabineros obviamente se veía obligado a actuar”.
Gobierno advierte con Ley de Seguridad del Estado
Más tarde, el
ministro Andrés Chadwick, desestimó que el Gobierno haya hecho una “trampa” a
los dirigentes del movimiento, como había declarado el vocero Misael Ruiz:
“Aquí no ha habido ningún engaño y ponemos a la opinión pública como testigo.
Mientras se había logrado ya un procedimiento, que era el más natural y lógico
y había sido convenido, de formar comisiones y de trabajar en conjunto en cada
una de las áreas, y se iba a desarrollar este diálogo, llegó la información
-que los propios dirigentes fueron los primeros en transmitirla- de que se
estaban generado barricadas y cortes de camino en Aysén y que la Carabineros
obviamente se veía obligado a actuar”, declaró.
“Durante toda la
noche tuvimos actos de violencia, más de cuatro a cinco caminos cortados,
incluyendo el puente de Aysén. Están las imágenes y toda la información que
proviene de la zona que indica que en el momento en que el diálogo se iba a
iniciar, precisamente en ese momento, se inician los cortes de camino”, agregó
el vocero.Chadwick afirmó además que el Gobierno nuevamente considera aplicar la Ley de Seguridad del Estado contra quienes están “liderando la violencia”, según señalo.
“Estamos esperando que nos lleguen los informes de quiénes serían las personas que están liderando, no el diálogo, sino que las acciones de violencia. Con esos antecedentes, el Gobierno va a evaluar la presentación de la ley”, advirtió.
Foto:
@carlosampuero
0 Responses to "Chile - Gobierno suspende el dialogo en Aysen"
Publicar un comentario