España: Represión policial contra “indignados” de Barcelona (VER VIDEO)
www.diariouno.net
PARA VER VIDEO HACER CLIC AQUI
BARCELONA, España – Más de un centenar de personas resultaron heridas el sábado pasado, en su mayoría leves, durante el desalojo policial, por motivos de “higiene”, de los jóvenes “indignados” que permanecen acampados en la céntrica plaza de Cataluña de Barcelona (noroeste de España) desde hace dos semanas.
La intervención policial, llevada a cabo conjuntamente por la Policía autonómica de Cataluña (Mossos d’Escuadra) y la Guardia Urbana, se saldó con un detenido y más de 120 heridos, entre ellos 37 policías.
Los equipos de limpieza del Ayuntamiento de Barcelona tenían instrucciones de retirar objetos susceptibles de ser utilizados en caso de que se produzcan disturbios tras la final de la Liga de Campeones entre Barcelona y Manchester United.
Los iniciales momentos de tensión entre las fuerzas de seguridad y los “indignados”, quienes se negaron en todo momento a abandonar la plaza y estuvieron apoyados por un millar de personas, derivaron en cargas policiales y disparos de pelotas de goma.
Algunos de los jóvenes concentrados pincharon las ruedas de los camiones de limpieza para impedir que abandonaran el lugar con los utensilios que han ido acumulando durante estos días de protesta, momento en que los agentes cargaron contra ellos.
Cuando consiguieron abrir paso, los equipos de limpieza accedieron al campamento y cargaron más de una decena de vehículos con tiendas de campaña, colchones, ordenadores, garrafas de camping y botellas de gasolina para alimentar los generadores eléctricos, entre otros objetos.
Una vez terminado el desalojo, la Policía se retiró y los jóvenes volvieron a la plaza, donde levantaron los toldos para construir de nuevo el campamento.
Pero Barcelona no fue la única ciudad española en la que ayer se registraron incidentes entre las fuerzas de seguridad y los miembros del movimiento 15-M.
En Lérida, la Policía detuvo a dos personas durante el desalojo del campamento que los “indignados” de esa ciudad habían instalado en la plaza Ricard Vinyes.
Según las autoridades regionales, la operación policial, en la que se vivieron momentos de tensión y forcejeo entre los agentes y los jóvenes, tenía como único fin poder “higienizar y limpiar” dicho espacio público.
Por su parte, el gobierno regional de Madrid solicitó ayer al Ministerio del Interior el desalojo inmediato del campamento instalado en la Puerta del Sol, al considerar que lo que empezó siendo una protesta de ciudadanos “indignados” está “degenerando de manera dramática en un asentamiento prácticamente chabolista”.
El Ayuntamiento de la capital española se sumó a esa petición porque, según sus responsables, las condiciones de salubridad aconsejan que no se prolongue más “para no generar un problema de salud pública”.
Además de las autoridades madrileñas, los comerciantes de la Puerta del Sol denunciaron ayer que la acampada ha repercutido no sólo en una caída drástica de las ventas, que han cifrado entre 70 y 80 por ciento, sino también en la no contratación de unas 1.500 personas para la temporada de primavera.
Miles de personas, en su mayoría jóvenes, permanecen desde la semana pasada en campamentos instalados en las plazas de las principales ciudades españolas, en demanda de un inmediato cambio político y social y una profundización de la democracia.
PARA VER VIDEO HACER CLIC AQUI
BARCELONA, España – Más de un centenar de personas resultaron heridas el sábado pasado, en su mayoría leves, durante el desalojo policial, por motivos de “higiene”, de los jóvenes “indignados” que permanecen acampados en la céntrica plaza de Cataluña de Barcelona (noroeste de España) desde hace dos semanas.
La intervención policial, llevada a cabo conjuntamente por la Policía autonómica de Cataluña (Mossos d’Escuadra) y la Guardia Urbana, se saldó con un detenido y más de 120 heridos, entre ellos 37 policías.
Los equipos de limpieza del Ayuntamiento de Barcelona tenían instrucciones de retirar objetos susceptibles de ser utilizados en caso de que se produzcan disturbios tras la final de la Liga de Campeones entre Barcelona y Manchester United.
Los iniciales momentos de tensión entre las fuerzas de seguridad y los “indignados”, quienes se negaron en todo momento a abandonar la plaza y estuvieron apoyados por un millar de personas, derivaron en cargas policiales y disparos de pelotas de goma.
Algunos de los jóvenes concentrados pincharon las ruedas de los camiones de limpieza para impedir que abandonaran el lugar con los utensilios que han ido acumulando durante estos días de protesta, momento en que los agentes cargaron contra ellos.
Cuando consiguieron abrir paso, los equipos de limpieza accedieron al campamento y cargaron más de una decena de vehículos con tiendas de campaña, colchones, ordenadores, garrafas de camping y botellas de gasolina para alimentar los generadores eléctricos, entre otros objetos.
Una vez terminado el desalojo, la Policía se retiró y los jóvenes volvieron a la plaza, donde levantaron los toldos para construir de nuevo el campamento.
Pero Barcelona no fue la única ciudad española en la que ayer se registraron incidentes entre las fuerzas de seguridad y los miembros del movimiento 15-M.
En Lérida, la Policía detuvo a dos personas durante el desalojo del campamento que los “indignados” de esa ciudad habían instalado en la plaza Ricard Vinyes.
Según las autoridades regionales, la operación policial, en la que se vivieron momentos de tensión y forcejeo entre los agentes y los jóvenes, tenía como único fin poder “higienizar y limpiar” dicho espacio público.
Por su parte, el gobierno regional de Madrid solicitó ayer al Ministerio del Interior el desalojo inmediato del campamento instalado en la Puerta del Sol, al considerar que lo que empezó siendo una protesta de ciudadanos “indignados” está “degenerando de manera dramática en un asentamiento prácticamente chabolista”.
El Ayuntamiento de la capital española se sumó a esa petición porque, según sus responsables, las condiciones de salubridad aconsejan que no se prolongue más “para no generar un problema de salud pública”.
Además de las autoridades madrileñas, los comerciantes de la Puerta del Sol denunciaron ayer que la acampada ha repercutido no sólo en una caída drástica de las ventas, que han cifrado entre 70 y 80 por ciento, sino también en la no contratación de unas 1.500 personas para la temporada de primavera.
Miles de personas, en su mayoría jóvenes, permanecen desde la semana pasada en campamentos instalados en las plazas de las principales ciudades españolas, en demanda de un inmediato cambio político y social y una profundización de la democracia.

0 Responses to "España: Represión policial contra “indignados” de Barcelona (VER VIDEO)"
Publicar un comentario