CHILE: ESTUDIO DE LIGA CIUDADANA AFIRMA QUE ANUNCIOS DE TV PARA NIÑOS PROMUEVEN ALIMENTOS NO SALUDABLES

Posted by Correo Semanal on miércoles, noviembre 04, 2009


www.ecoceanos.cl

4 de noviembre de 2009.



Santiago de Chile, (Liga Ciudadana)-- Un estudio elaborado por la Liga Ciudadana de Consumidores reveló que la mayoría de los alimentos anunciados en la televisión abierta chilena, no pueden ser incluidos en una dieta saludable ya que en los avisos predominan los productos con demasiada sal, azúcares y grasas, mientras que brillan por su ausencia los de verduras y frutas. Ante los altos índices de obesidad en niños, la Liga Ciudadana está solicitando a las autoridades que regulen la publicidad infantil de estos productos.


"La publicidad televisiva ofrece una base culinaria deflacionaria, una alimentación vulgar y desproporcionada en azúcar, sal, grasas de mala calidad y poco o nada de fibra dietética, lo cual es perjudicial especialmente para niños con obesidad", afirma el Centro de Estudios de la Liga Ciudadana de Consumidores.



El informe se realizó luego de estudiar los spots de alimentos publicitados en la televisión en horario diurno durante una semana. Luego se compraron los productos y analizó la información que entregan los productores en el etiquetado, en cuanto a la cantidad de grasa, sal y azúcar que contenían. Las conclusiones revelan que la mayoría de los alimentos que se anuncian en la televisión chilena, por una u otra razón, “no son saludables”.

El estudio concluye además que varios de los alimentos no saludables publicitados, realiza también distintos tipos de promociones y concursos por Internet, teléfono u otro soporte propagandístico.



La doctora Cecilia Castillo, pediatra y nutrióloga, explica que las motivaciones que determina que los más promocionados, sean los menos saludables, afirmó que “la televisión hace que los niños y los jóvenes tengan una mayor exposición a los mensajes publicitarios fuera del alcance o control de sus padres. A eso se suman sitios web, correos electrónicos, mensajes de texto, juegos relacionados y publicidad en los colegios".

En tanto Rubén Andino, presidente de la Liga Ciudadana, sostuvo que “las conclusiones del estudio son preocupantes pues, según la cifras del gobierno, un 20,8 % de estudiantes de primeros grado es obeso. Por eso creemos que la publicidad de alimentos dirigida a los niños y niñas debe ser regulada.”