Chile - Trabajadores en lucha
Reproducido de www.Huelga.cl
.
FENPRUSS SE TOMO SERVICIOS DE SALUD EN 7 CIUDADES
Por el retroceso en las negociaciones en materia de bono de incentivo al retiro...
*En el resto del país, se convocaron a asambleas locales de caracter informativas, a partir de las 10:00 horas.*
Por el retroceso en las negociaciones en materia de bono de incentivo al retiro...
*En el resto del país, se convocaron a asambleas locales de caracter informativas, a partir de las 10:00 horas.*
SANTIAGO, 07 de abril.- Dirigentes de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) se tomaron esta mañana, simultáneamente, las sedes de los servicios de salud en siete ciudades del país, para protestar por lo que ellos consideran "un retroceso" en las negociaciones con el Gobierno en materia de Bono de Incentivo al retiro o de "aceleramiento" para aquellas personas que se encuentran en edad de jubilar.
Un promedio 10 profesionales de la salud ocuparon este lunes temprano las oficinas del Servicios de Salud Metropolitano Occidente ubicado en plena Alameda.
Un número similar de personas se tomó además las sedes de los servicios de salud Metropolitano Norte, Metropolitano Sur, Viña del Mar-Quillota, O'Higgins, Biobío, Valdivia, Araucanía Sur y Osorno, según informó el 2do. Vicepresidente del gremio, Patricio Gavilán.
Dirigentes de la Fenpruss habían hecho lo mismo el jueves de la semana pasada cuando ocuparon el hall del Ministerio de Hacienda por cerca de una hora, siendo posteriormente desalojados por Carabineros sin mayores incidentes.
En el resto del país, los dirigentes convocaron a asambleas locales, para comunicar a los socios la decisión tanto de la Fenpruss como de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (Confenats) de iniciar un proceso de movilización ascendente si el Gobierno no responde afirmativamente a las demandas de los gremios.
El presidente nacional de la Fenpruss, Claudio González dijo que desde el miércoles 26 de marzo está suspendida la mesa de negociaciones con el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Salud, y que los dirigentes quieren que los puntos avanzados en la mesa se retomen, para avanzar en las otras demandas.
El dirigente señaló que el Gobierno echó "pie atrás" a la oferta esgrimida en el mes de octubre de extender hasta el año 2010 el Bono de Incentivo al Retiro contemplado en la Ley N 20.209, y propone a cambio "ampliar este beneficio a los trabajadores en condiciones de jubilar hasta el año 2008", lo que "significaría, que los cupos contenidos en la normativa legal -3 mil- y la oferta de 4 mil más, alcanzarían sólo para los afectados entre los años 2006 y 2008".
Por lo anterior, agrega González "los 3.140 afectados de los años 2009 y 2010, quedarían literalmente fuera de poder recibir el Incentivo al Retiro en el marco de la normativa legal". En un comunicado interno dirigido a las bases, la Fenpruss evalúo como exitosa esta primera jornada de movilización, y llamó a sus asociados a estar en alerta al próximo llamado del gremio. noticia en desarrollo Publicada el lunes, 07 de abril de 2008
TOMA DEL INGRESO A LA MINA EL TENIENTE
TOMA DEL INGRESO A LA MINA EL TENIENTE
MARTES 8 DE ABRIL 2008
Más de dos mil trabajadores de nueve empresas contratistas...
*
TOMA DEL INGRESO A LA MINA EL TENIENTE MARTES 8 DE ABRIL 2008 A las 10 de la mañana de este martes 8 de abril, mas de dos mil trabajadores de nueve empresas contratistas decidieron tomarse ambos ingresos al yacimiento de El Teniente en repudio a la actitud de CODELCO de continuar con la subcontratación y perpetuar los trabajadores de segunda, tercera y cuarta categoría.
TOMA DEL INGRESO A LA MINA EL TENIENTE MARTES 8 DE ABRIL 2008 A las 10 de la mañana de este martes 8 de abril, mas de dos mil trabajadores de nueve empresas contratistas decidieron tomarse ambos ingresos al yacimiento de El Teniente en repudio a la actitud de CODELCO de continuar con la subcontratación y perpetuar los trabajadores de segunda, tercera y cuarta categoría.
La decisión de los trabajadores contratistas se produce en demanda por el fin de la subcontratación, el pago del bono de productividad y la restitución de la mesa de diálogo para acordar nuevas condiciones de trabajo que incluya las históricas demandas y la participación de los trabajadores y sus legítimos dirigentes. Con esta acción los trabajadores contratistas declaran muerto el acuerdo marco firmado por CODELCO en el 2007, que solo buscaba terminar con las movilizaciones de los trabajadores del cobre pero que jamás tuvo la intención de cumplir.
Las trabajadores movilizados laboran en las empresas Arcadio Acuña, Mas Errázuriz, Geovitta, Zublin, Galdecic, PCM, Mario Palma, Insitu y Sinet-Cobre, y han decidido mantenerse en esta toma hasta ser escuchados y acogidas en sus demandas. Seguiremos movilizados has ser escuchados. Agrupación de Sindicatos Contratistas Sergio Hernández Secretario Sind. Insitu Dagoberto Reyes Secretario Sind. PCM Héctor Millán Presidente Sind. Arcadio Acuña Pedro Arenas Presidente Sind. Geovitta Néctor Chávez Presidente Sind. MAS Errázuriz Para mayor información contactarse con Sergio Hernández 08- 4533263
MAS DE 120 TRABAJADORES MARCHAN HACIA SANTIAGO POR PRIVATIZACIION DE EFE
MAS DE 120 TRABAJADORES MARCHAN HACIA SANTIAGO POR PRIVATIZACIION DE EFE
Ya van 300 despidos...
TRABAJADORES DE FERROCARRILES MARCHAN HACIA SANTIAGO Más de 120 trabajadores marchan hacia esta capital para pedir a la Presidenta, Michelet Bachelet, que detenga los despidos en la empresa estatal Ferrocarriles del Estado, informó el presidente del sindicato número 2, Jaime Muñoz.
TRABAJADORES DE FERROCARRILES MARCHAN HACIA SANTIAGO Más de 120 trabajadores marchan hacia esta capital para pedir a la Presidenta, Michelet Bachelet, que detenga los despidos en la empresa estatal Ferrocarriles del Estado, informó el presidente del sindicato número 2, Jaime Muñoz.
En declaraciones exclusivas a Crónica Digital, el dirigente que se encuentra en la ciudad de Linares, al sur de Chile, dijo “que la marcha partió en Concepción y que pretende llegar a Santiago el próximo lunes, para pedir a la presidenta de República, detener los despidos en EFE”. Reveló que hasta el momento se han producido más de 300 despidos en la compañía ferrocarrilera nacional y que los actuales ejecutivos han anunciado”la entrega de diversos servicios y filiales a la empresa privada”.
“No queremos que EFE pase a la empresa privada, es una empresa de todos los chilenos y no es culpa de los trabajadores de está compañía que ex ejecutivos sean investigados por la mala utilización de los recursos que el Estado ha destinado para el desarrollo de EFE”, apuntó. Reveló que la actual administración les notificó que los “beneficios que mantienen desde 1931 podrían eliminados y que los despidos podrían continuar ya que EFE tiene grandes perdidas”.
Muñoz, reiteró que “la Federación de Trabajadores de Ferrocarriles del Estado, como el sindicato que dirige, piden al gobierno no privatizar EFE y realizar en conjunto a los trabajadores un plan para sacar a flote la compañía y que cumpla con su rol social para millones de chilenos”.
Por último reconoció el apoyo de la CUT en las justas demandas de los trabajadores de ferrocarriles del Estado.
Fuente: www.cronicadigital.cl
0 Responses to "Chile - Trabajadores en lucha"
Publicar un comentario